• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
  • Idioma
    • Español (España)
      • English
  • Registrarse
  • Entrar
  • Inicio revista
  • Edición actual
  • Ediciones anteriores
  • Envíos y política editorial
  • Avisos
  • Indexación
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Términos de licencia
    • Formatos editoriales
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Preferencias profesionales de estudiantes de educación media del Bajo Cauca, Norte y Nordeste de Antioquia, Colombia
Professional preferences of secondary education students from Bajo Cauca, Northern and Northeastern of Antioquia, Colombia

Bernardo Restrepo Gómez, Carlos Mario Carvajal Aguirre, Nelson Darío Roldán López

Vistas de resúmen 1107 | Vistas de PDF 601 | pp. 94-105

La formación de habilidades investigativas en los futuros profesores de educación inicial
The training of investigative skills in the future teachers of initial education

María Eugenia Soto Muñoz

Vistas de resúmen 491 | Vistas de PDF 543 | pp. 111-121

El proyecto integrador como experiencia formativa en estudiantes y profesores de la Universidad Intercultural de Chiapas
The integrative project as a formative experience in students and professors from the Universidad Intercultural de Chiapas

José Bastiani Gómez, María Minerva López García

Vistas de resúmen 1153 | Vistas de PDF 519 | pp. 78-93

Revisión conceptual de los aprendizajes de los niños y niñas como base fundamental de su desarrollo integral y multidimensional
Conceptual review of the learning of children as the foundation of their integral development and multidimensional

Nadia Milena Henao García

Vistas de resúmen 1078 | Vistas de PDF 733 | pp. 19-37

Tratamiento metodológico de conceptos geométricos en entornos virtuales de aprendizaje
Methodological Treatment of Geometric Concepts in Virtual Learning Environments

Meiyelis Cabrera Columbié, Meivys Páez Paredes, Carlos Luis Fernández Peña

Vistas de resúmen 324 | Vistas de PDF 294 | pp. 33-45

El proceso de sensibilización como metodología para la aceptación y reconocimiento del ser
The sensitizing process as methodology for the acceptance and recognition of the being

Andrés Enrique Barrera Gaviria

Vistas de resúmen 12490 | Vistas de PDF 29138 | pp. 59-70

La ética en la educación colombiana: reflexiones desde la categoría “maestro como intelectual transformativo”
Ethics in Colombian education: Reflections from “Teacher as a transformative intellectual” category

Cristian Andrés Zapata Vélez

Vistas de resúmen 881 | Vistas de PDF 1586 | pp. 45-60

Formación ciudadana: enfoques en la práctica pedagógica de docentes de básica primaria
Citizen training: approaches in the pedagogical practice of primary school teachers

Johanna Sabina Herrera Mantilla, Rosa Nidia Tuay Sigua

Vistas de resúmen 483 | Vistas de PDF 426 | pp. 31-47

Narrativas de la singularidad: las huellas de la experiencia escolar como aporte a la construcción de una sensibilidad inclusiva
Narratives of Singularity: The Traces of School Experience as a Contribution to the Construction of an Inclusive Sensibility

Lina María Vidal Gómez, Ángela María Cardona Rivas

Vistas de resúmen 310 | Vistas de PDF 193 | pp. 153-167

La alfabetización informacional y el currículo en la educación superior latinoamericana
Information literacy and the curriculum in Latin American higher education

Alejandro Villegas Muro, Juan D. Machin-Mastromatteo

Vistas de resúmen 437 | Vistas de PDF 341 | pp. 141-155

Perfil profesional de los agentes educativos que atienden primera infancia
Professional profile of early childhood educators

Nadia Milena Henao García

Vistas de resúmen 924 | Vistas de PDF 346 | pp. 109-129

Reconfiguraciones televisivas: el tránsito actual de las audiencias
Television reconfigurations: the current transit of the audience

Luis Humberto Rendón Arias

Vistas de resúmen 355 | Vistas de PDF 207 | pp. 13-40

Tic en Educación ¿problema-solución o posibilidad?
Tic in education ¿problem-solution or possibility?

Piedad Helena Betancur Zuluaga

Vistas de resúmen 915 | Vistas de PDF 2668 | pp. 39-49

Estudiar prácticas letradas escolares con el apoyo de intérpretes en lenguas indígenas de México
Study school letrated practices with the support of interpreters of México indigenous languages

Amanda Cano Ruíz, Verónica Aguilar Martínez

Vistas de resúmen 351 | Vistas de PDF 236 | pp. 13-28

Deserción universitaria en el contexto colombiano: recorrido diacrónico entre el 2018 y 2022
University desertion in the Colombian context: diachronic journey between 2018 and 2022

Leonardo García Botero, Andrea Johana Aguilar Barreto, Abad Ernesto Parada Trujillo

Vistas de resúmen 2967 | Vistas de PDF 2035 | pp. 97-111

Palabras que hieren. Experiencias subjetivas de racismo en una escuela indígena
Words that Hurt. Subjective Experiences of Racism in an Indigenous School

Carina Viviana Kaplan, Elisa Martina de los Ángeles Sulca

Vistas de resúmen 419 | Vistas de PDF 349 | pp. 99-115

Los agentes de la investigación educativa (2012-2021) en Querétaro, México
The agents of educational research (2012-2021) in Querétaro, Mexico

Rocío Adela Andrade Cázares

Vistas de resúmen 532 | Vistas de PDF 200 | pp. 59-77

Fotografía: Galo Ibarra Palacios

Representaciones sociales sobre la educación religiosa en adolescentes con identidad religiosa minoritaria
Social representations about religious education in adolescents with minority religious identity

Bibiana Marcela Castaño Hernández

Vistas de resúmen 425 | Vistas de PDF 274 | pp. 73-89

Aprendizaje de habilidades socioemocionales en la escuela: percepción en estudiantes
Learning Socioemotional Skill at the School: Perception in Students

Erika Ivonne Mestizo

Vistas de resúmen 2155 | Vistas de PDF 1303 | pp. 65-79

Aproximación antropológica a la metodología de la sistematización de experiencias
Anthropological approach to the methodology of the systematization of experiences

Norling Sabel Solís Narváez

Vistas de resúmen 614 | Vistas de PDF 380 | pp. 63-84

Políticas de accesibilidad en la ciudad de Medellín: ¿supuesto o realidad?
Accessibility policies in the city of Medellín: ¿assumption or reality?

Ana María Cuadros Carvajal, Lina Marisa Cuartas Castrillón

Vistas de resúmen 568 | Vistas de PDF 871 | pp. 51-57

Incidencia social, familiar, biológica y académica del trastorno oposicionista desafiante
Social, family, biological and academic impact of the oppositional defiant disorder

Nathalia Andrea Castro, Jhoana Marcela López Ruiz, Diana Marisol Henao Arias, Nataly Buitrago Puerta, José Luis Camacho Franco, Juan Diego Betancur

Vistas de resúmen 5952 | Vistas de PDF 5166 | pp. 59-70

Reviviendo los pasos de los abuelos del Municipio de Salgar, Antioquia
Following in the footsteps of grandparents from the Municipality of Salgar, Antioquia

Sandra Yaneth Araque, Yessica Yulieth Galeano, Clara Martina Monsalve, Sergio Hernando Muñoz, Maribel Ortiz Trujillo, Jenny Alejandra Urrego

Vistas de resúmen 634 | Vistas de PDF 955 | pp. 85-95

El aforismo como experiencia estética entre el ser y el mundo
The aphorism as an esthetic experience between the human being and the universe

Wilson Orlando Torres García, Andrés Enrique Barrera Gaviria, Wílfer León Arias, Leidy Yuliana Ortiz Bustamante

Vistas de resúmen 825 | Vistas de PDF 910 | pp. 27-38

Planificación de la enseñanza y situaciones problemas: relatos docentes
Teaching planning and problem situations: teacher stories

Eduardo Luis Méndez Méndez, Yannett Arteaga Quevedo

Vistas de resúmen 911 | Vistas de PDF 576 | pp. 11-21

26 - 50 de 72 elementos << < 1 2 3 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Acerca de

Acerca de esta revista
  • Sobre la revista
  • Envíos
  • Formatos editoriales
  • Equipo editorial
  • Términos de licencia
  • Declaración de privacidad
  • Contacto

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo publicar un artículo en la Revista Senderos Pedagógicos?


Corrección de estilo y la importancia de escribir bien


¿Cómo enviar un artículo en OJS?


Pares evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?


¿Cómo se lleva a cabo la edición de la Revista Senderos Pedagógicos?

Formatos

Formatos

Formatos para autores:

1.Carta de autorización

2.Carta de originalidad

3.Declaración conflicto de intereses

4.Ficha de autor

5.Guía de autor


Formatos para evaluadores:

1.Declaración conflicto de intereses

2.Guía evaluación artículo de reflexión

3.Guía evaluación artículo de revisión

4.Guía evaluación artículo resultado de investigación

Indexada en

Indexada en







 





 


Scholar

Perfil de Google Scholar

Código QR

Palabras clave

redes

Redes sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Academia
  • Isuu
  • LinkedIn
Más descargados en los últimos 30 días
  • La importancia de la estimulación adecuada durante el neurodesarrollo en la primera infancia
    303
  • La evaluación psicopedagógica: una revisión del tema (2007 – 2022)
    216
  • Didáctica de la educación infantil. Reflexiones y propuestas
    215
  • Uso de redes sociales y autoimagen en adolescentes de Instituciones Educativas en Antioquia, Colombia
    188
  • Integración de TIC en Enseñanza de la Historia
    177

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

Administrativos

  • Actas Consejo Directivo
  • Avisos de Convocatorias
  • Certificado de Existencia y Representación Legal
  • Contratación
  • Control Interno
  • Estatuto de Contratación
  • Estatuto Docente
  • Estatuto General
  • Plan Anual de Adquisiciones
  • Valores de Matrícula
  • Valores Pecuniarios
  • Reglamento Estudiantil

Otros sitios de interés

  • Autoevaluación y Acreditación
  • Central de objetos extraviados
  • Comité de Bioética
  • Convocatorias Docentes de Cátedra
  • Directorio
  • TdeAVirtual
  • Software de Autoevaluación
  • Emprendimiento
  • MIPG
  • Novedades CNSC
  • Sistema Integrado de Gestión
  • Articulación con la media técnica
  • Página infantil
  • Políticas de Publicación del Sitio Web
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Tratamiento de Datos Personales
  • Correo Electrónico
  • Política de Bienestar
  

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo