La formación de habilidades investigativas en los futuros profesores de educación inicial

The training of investigative skills in the future teachers of initial education

Contenido principal del artículo

María Eugenia Soto Muñoz

Resumen

El artículo presenta reflexiones surgidas luego de realizar una pasantía financiada por el Ministerio de Educación Chileno a una Institución Universitaria en Medellín, que tuvo como propósito conocer experiencias en la formación inicial de docentes en Colombia, de tal forma de contribuir con experiencia y conocimientos a la formación de futuros docentes de la Facultad de Educación de una universidad regional del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas. La pasantía permitió establecer diferencias en la Formación Inicial de Educadoras de Párvulos, destacando en el análisis la discrepancia que existe en cuanto a la formación de habilidades investigativas en estos estudiantes. El análisis reflexivo permite argumentar respecto a la necesidad de formar habilidades investigativas en los futuros profesores para permitir el desarrollo de la investigación pedagógica en Chile, y así resolver problemas tendientes a mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
15%
33%
Días para la publicación 
1468
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Begué, A. (2010). El desarrollo de habilidades investigativas: un eje en el proceso de formación de licenciados en educación. Revista Senderos Pedagógicos (1) 13-22.

Camacho, D., Martínez, C., Pedraza, A. (2014). Políticas educativas y cultura investigativa en la formación de educadores. Revista Educación y Desarrollo Social, 8(2), 96-107. DOI: https://doi.org/10.18359/reds.298

Correa, J. (2017). Acercándonos a la investigación desde la formación en el pregrado. Revista Funlam Journal of Students Research (2), 13-16. DOI: https://doi.org/10.21501/25007858.2574

Díaz, C., Solar, M., Soto, V., Conejeros, M. & Vergara, J. (2015). Temas clave en la formación de profesores en Chile desde la perspectiva de docentes y directivos. Revista Complutense de Educación, 26(3), 543-569. DOI: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44300

Hidalgo, S. & Pérez, A. (2015). La investigación formativa y su relación con la empresa y el estado como parte del proceso educativo. Zona Próxima, 23, 145- 158. DOI: http://dx.doi.org/10.14482/zp.22.5832 DOI: https://doi.org/10.14482/zp.22.5832

Kingdon, J. (2003). Agendas, alternatives, and public policies. Addison-Wesley Educational Publishers Inc. U.S.A

MINEDUC, (2005). Bases Curriculares para la Educación Parvularia. Recuperado de http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103041242340.Bases_Curriculares_de_Educacion_Parvularia_2001.pdf

MINEDUC, (2008). Marco para la Buena Enseñanza. Recuperado de http://portales.mineduc.cl/usuarios/cpeip/File/Documentos%202011/MBE2008.pdf

MINEDUC, (2012). Estándares Orientadores para Egresados de Carreras de Pedagogía en Educación Básica. Recuperado de http://portales.mineduc.cl/usuarios/cpeip/File/2012/librobasicaokdos.pdf

Niemi, H., (2015). Desarrollo profesional docente en Finlandia: Hacia un enfoque más holístico. Psychology, Society & Education, 7(3), 240-251. DOI: https://doi.org/10.25115/psye.v7i3.520

Palamidessi, M., Gorostiaga, J., & Suasnábar, C. (2014). El desarrollo de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina. Perfiles educativos, 36(143), 49-66. Recuperado en 05 de octubre de 2017, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000100004&lng=es&tlng=es DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.143.44022

Román, M., (2015). Investigación latinoamericana sobre enseñanza eficaz. Educación y ciudadanía, 19, 81-95. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.n19.121