Estudiar prácticas letradas escolares con el apoyo de intérpretes en lenguas indígenas de México

Study school letrated practices with the support of interpreters of México indigenous languages

Contenido principal del artículo

Verónica Aguilar Martínez

Resumen

Se analiza la forma en que intérpretes de una lengua indígena contribuyeron al desarrollo de una investigación etnográfica ubicada principalmente en una escuela secundaria donde los estudiantes usan la lengua popoluca de la región de la Sierra de Santa Marta, en el estado de Veracruz, México. El objetivo del estudio fue analizar cómo se apropiaban de práctica letradas en la asignatura de español. El alcance dependió del trabajo realizado por intérpretes como mediadores lingüístico-culturales que facilitaban la comprensión mutua entre investigador y estudiantes. Se detalla el proceso de selección de intérpretes, las estrategias de trabajo desarrolladas y la información inicial que brindaron al investigador. Se profundiza en la participación de una intérprete en las clases de español y en el seguimiento de tareas extraescolares. Igualmente, se reconocen estrategias de trabajo conjunto que permitieron identificar el papel central de la lengua indígena en la apropiación de la lengua escrita en español.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Bertely, M. (2005). Usos del español y la lengua indígena en los espacios escolares de educación primaria para niños y niñas migrantes. México: SEP.

Catach, N. (1996). La escritura en tanto plurisistema, o teoría de L prima. En N. Catach (comp.), Hacia una teoría de la lengua escrita (pp. 310-331). Barcelona: Gedisa.

Cummins, J. (2002). Lenguaje, poder y pedagogía. Niños y niñas bilingües entre dos fuegos. Madrid: Morata.

De Moura, C., Wolff, L. y García, N. (2001). Telesecundaria de México: televisión educativa en zonas rurales. Sustainable Development Technical Paper.

Washington, DC: Inter-American Development Bank. Recuperado de: http://enfoques.webs.com/rodolfo/Telesecundaria%20en%20Mexico.pdf

Dolz, J., Gagnon, R. y Mosquera, S. (2009). La didáctica de las lenguas: una disciplina en proceso de construcción. Didáctica, lengua y literatura, (21), 117-141. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/

DIDA0909110117A

García, C. (2004). Traducir la oralidad: su incidencia en el proceso de aprendizaje de la traducción. Glosas didácticas, (13), 115-127. Recuperado de: http://www.um.es/glosasdidacticas/GD13/GD13_11.pdf

Giménez, C. (1997). La naturaleza de la mediación intercultural. Migraciones, (2), 125-159.

Hamel, R. (2003). El papel de la lengua materna en la enseñanza: Particularidades de la educación bilingüe. En I. Jung y L. López (coords.), Abriendo la escuela, lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas (pp. 248-260). España: Morata. Jiménez-Ivars, A. (2002). Variedades de interpretación: modalidades y tipo. Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria, (4), 1-15. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=290509

Jiménez, Y. (2011). Exclusión, asimilación, integración, pluralismo cultural y “modernización” en el sistema educativo mexicano: un acercamiento histórico a las escuelas de educación pública para indígenas. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (12), 1-24. Recuperado de: http://www.uv.mx/cpue/num12/inves/jimenez-exclusion-asimilacion.html DOI: https://doi.org/10.25009/cpue.v0i12.46

Lahire, B. (2010). La desigualdad ante la cultura escrita escolar: el caso de la “expresión escrita” en la escuela primaria. En J. Vaca (coord.), Prácticas de lengua escrita: vida, escuela, cultura y sociedad (pp. 121-146). Xalapa, México: Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana, Biblioteca Digital de Investigación Educativa. Recuperado de: http://www.uv.mx/bdie/files/2012/10/vaca_practicas_lectura.pdf

Loredo, J., Alvarado, F., Frutos, V. y Mancera, E. (2006). Prácticas emergentes de la inserción de las computadoras en telesecundarias. México: CONAFE

Márquez, D. (2011). Las once competencias del traductor: El perfil ideal en servicios de traducción. Comunicación, Cultura y Política. Revista de Ciencias Sociales, (4), 53-68. Recuperado de: https://journal.universidadean.edu.co/

index.php/revistai/article/view/659

Podestá, R. (2003). Nuestros pueblos de hoy y siempre. El mundo de las niñas y los niños nahuas de México a través de sus propias letras y dibujos. México: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Rockwell, E. (2006). Apropiaciones indígenas de la escritura en tres dominios: religión, gobierno y escuela. Cultura Escrita y Sociedad, (3), 161-218.

Rockwell, E. (2008). Relaciones con la cultura escrita en una comunidad nahua a principios del siglo XX: temas recurrentes en los relatos orales. Revista Lingua Escrita, (4), 1-17.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Argentina: Paidós.

Sales, D. (2003). Interacción comunicativa intercultural con inmigrantes procedentes de la cultura china. En Grupo CRIT (ed.), Claves para la comunicación intercultural (pp. 114-139). Castellón de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I. Recuperado de: http://www.crit.uji.es/biblio/doraclaves.pdf

Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) (2007). Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo: programa multimodal de formación integral. Xalapa: Universidad Veracruzana.