• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Inicio portal de revistas
  • Idioma
    • Español (España)
      • English
  • Registrarse
  • Entrar
  • Inicio revista
  • Edición actual
  • Ediciones anteriores
  • Envíos y política editorial
  • Avisos
  • Indexación
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Términos de licencia
    • Formatos editoriales
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Búsqueda Avanzada

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

Uso de redes sociales y autoimagen en adolescentes de Instituciones Educativas en Antioquia, Colombia
Use of social networks and self-image in adolescents from Educational Institutions in Antioquia, Colombia

Sergio Andrés Acosta Tobón, Ana Yulieth Ramírez Arroyave, Yadira Andrea Saldarriaga Álvarez, Juliana Uribe Ortiz, Nathalia Ruiz Mejía

Vistas de resúmen 10710 | Vistas de PDF 6852 | pp. 23-41

Fotografía: Galo Ibarra Palacios

Antecedentes investigativos sobre primera infancia, aproximaciones como campo de conocimiento en Colombia entre el 2000 y el 2020
Research background on early childhood, approaches as a field of knowledge in Colombia between 2000 and 2020

Sandra Milena Robayo Noreña

Vistas de resúmen 2785 | Vistas de PDF 1189 | pp. 67-89

Los imaginarios sociales de estudiantes en la lectura de contexto sobre la diversidad poblacional del Tecnológico de Antioquia
The social imaginary of students in reading context on the population diversity of Tecnologico the Antioquia

Jonathan Andrés Castillo Ayala

Vistas de resúmen 429 | Vistas de PDF 462 | pp. 121-133

Fotografía: Galo Ibarra Palacios

Prácticas de cuidado implementadas por los niños, niñas, adolescentes y sus familias durante la enfermedad
Care practices implemented by children, adolescents and their families during the disease

Manuela Arrubla Gutiérrez, Jennifer Giraldo Mesa, Valentina Monsalve Mejía, Magdalena Sánchez Vélez, Nadia Milena Henao García

Vistas de resúmen 1038 | Vistas de PDF 503 | pp. 11-27

Representaciones sociales de hombres y mujeres en relación con la violencia de género en Apartadó, Colombia
Social representations of men and women in relation to gender violence in Apartadó, Colombia

Marcela María Morales Córdoba

Vistas de resúmen 1099 | Vistas de PDF 608 | pp. 81-97

Del hogar comunitario al jardín infantil. Experiencia de transición de cuatro madres comunitarias en Medellín, Colombia
From the community home to kindergarten. Transition experiences from four community mothers in Medellín, Colombia

Cristina Buitrago Bedoya, Claudia María Zuluaga, Diana María González

Vistas de resúmen 931 | Vistas de PDF 992 | pp. 69-83

Educación, sociedad y nuevas tecnologías: una triada para la configuración del sujeto de hoy
Education, society and new technologies - a triad for configuring today’s individual

Catalina María Sepúlveda Zapata

Vistas de resúmen 504 | Vistas de PDF 484 | pp. 59-66

Socialización mediática infantil: un acercamiento teórico-conceptual
Children’s media socialization: a theoretical-conceptual approach

Sara Carolina Carrillo David

Vistas de resúmen 569 | Vistas de PDF 380 | pp. 11-22

Perfil profesional de los agentes educativos que atienden primera infancia
Professional profile of early childhood educators

Nadia Milena Henao García

Vistas de resúmen 924 | Vistas de PDF 346 | pp. 109-129

El trabajo colaborativo, una didáctica para educar en entornos rurales
Collaborative work, a didactics to educate in rural environments

Elvia Patricia Arango Zuleta

Vistas de resúmen 612 | Vistas de PDF 805 | pp. 43-58

Formación permanente de maestros en el Parque Explora: una aproximación a la comunidad Astromae
Permanent training for teachers of “Parque Explora” An approach to the learning community Astromae

Luisa Fernanda Casas Fernández, Juan Pablo Suárez Vallejo

Vistas de resúmen 268 | Vistas de PDF 188 | pp. 123-140

Fotografía: Galo Ibarra Palacios

Educación especial, trabajo docente e inclusión en Argentina: tensiones, eufemismos y contradicciones
Special Education, Teaching Work and Inclusion in Argentina: tensions, euphemisms and contradictions

Cintia Schwamberger, Lelia Schewe, Natalia Barrozo, Cristina Pereyra

Vistas de resúmen 628 | Vistas de PDF 286 | pp. 45-57

Maltrato infantil por negligencia: salud mental y riesgo psicosocial en madres con expedientes legales
Neglectful child abuse: mental health and psychosocial risk in mothers with legal records

Diana Marcela Bedoya Gallego, Said Reyes Sarmiento, Paula Cristina Durango Ospina

Vistas de resúmen 1097 | Vistas de PDF 631 | pp. 49-63

La alfabetización informacional y el currículo en la educación superior latinoamericana
Information literacy and the curriculum in Latin American higher education

Alejandro Villegas Muro, Juan D. Machin-Mastromatteo

Vistas de resúmen 437 | Vistas de PDF 341 | pp. 141-155

La diversidad se debe hablar distinto. Lenguajes discriminatorios y antidiscriminatorios en las narrativas discursivas de niñas y niños
Diversity should be spoken differently. Discriminatory and anti-discriminatory language in discursive narratives of children

Dora Marcela Echavarría, Daniela Urrea Betancur, Astrid Bibiana Zapata

Vistas de resúmen 780 | Vistas de PDF 652 | pp. 53-67

Reconfiguraciones televisivas: el tránsito actual de las audiencias
Television reconfigurations: the current transit of the audience

Luis Humberto Rendón Arias

Vistas de resúmen 354 | Vistas de PDF 206 | pp. 13-40

Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
The new and the traditional in education: a deceptive opposition

Daniel Brailovsky

Vistas de resúmen 3270 | Vistas de PDF 4191 | pp. 161-178

Los agentes de la investigación educativa (2012-2021) en Querétaro, México
The agents of educational research (2012-2021) in Querétaro, Mexico

Rocío Adela Andrade Cázares

Vistas de resúmen 531 | Vistas de PDF 200 | pp. 59-77

Programa Cátedra universitaria para adultos mayores en el Tecnológico de Antioquia
University chair program for the elderly at Tecnológico of Antioquia

Nora Hincapié Gil

Vistas de resúmen 645 | Vistas de PDF 849 | pp. 39-48

Alteridad: rasgo de la subjetividad política de maestros y respuesta ética en la acción educativa
Otherness: trait of teacher policy subjectivity and ethics response in educational action

Lina Raquel Restrepo Aristizábal

Vistas de resúmen 476 | Vistas de PDF 316 | pp. 29-43

Aprendizaje y participación del adulto mayor en contextos universitarios
Adult people learning and participation in university contexts

María Eugenia Narváez Betancur

Vistas de resúmen 521 | Vistas de PDF 802 | pp. 55-63

Críticas reflexivas al diagnóstico e intervención del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Critical reflections on the diagnosis and intervention of Attention Deficit Hyperactivity Disorder

Cristian Camilo Angulo, Julián Darío Cardona, Néstor Mauricio Flórez, Juan Diego Betancur

Vistas de resúmen 1379 | Vistas de PDF 1522 | pp. 97-103

Experiencia digital en la enseñanza del Ch’ol en Chiapas, México
Digital experience in teaching Ch’ol in Chiapas, Mexico

Oscar Montejo Cruz, José Bastiani Gómez, Segundo Jordán Orantes Alborez

Vistas de resúmen 479 | Vistas de PDF 339 | pp. 145-162

Fotografía: Galo Ibarra Palacios

Avanzando hacia una pedagogía de la escucha de niños y niñas
Moving towards a pedagogy of listening for boys and girls

Karina Alejandra Villarroel Ambiado

Vistas de resúmen 247 | Vistas de PDF 149 | pp. 29-43

Narrativas de la singularidad: las huellas de la experiencia escolar como aporte a la construcción de una sensibilidad inclusiva
Narratives of Singularity: The Traces of School Experience as a Contribution to the Construction of an Inclusive Sensibility

Lina María Vidal Gómez, Ángela María Cardona Rivas

Vistas de resúmen 308 | Vistas de PDF 192 | pp. 153-167

1 - 25 de 35 elementos 1 2 > >> 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Acerca de

Acerca de esta revista
  • Sobre la revista
  • Envíos
  • Formatos editoriales
  • Equipo editorial
  • Términos de licencia
  • Declaración de privacidad
  • Contacto

Tutoriales

Tutoriales

Autores:

¿Cómo publicar un artículo en la Revista Senderos Pedagógicos?


Corrección de estilo y la importancia de escribir bien


¿Cómo enviar un artículo en OJS?


Pares evaluadores:

¿Cómo evaluar un artículo?


¿Cómo se lleva a cabo la edición de la Revista Senderos Pedagógicos?

Formatos

Formatos

Formatos para autores:

1.Carta de autorización

2.Carta de originalidad

3.Declaración conflicto de intereses

4.Ficha de autor

5.Guía de autor


Formatos para evaluadores:

1.Declaración conflicto de intereses

2.Guía evaluación artículo de reflexión

3.Guía evaluación artículo de revisión

4.Guía evaluación artículo resultado de investigación

Indexada en

Indexada en







 





 


Scholar

Perfil de Google Scholar

Código QR

Palabras clave

redes

Redes sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • Academia
  • Isuu
  • LinkedIn
Más descargados en los últimos 30 días
  • La importancia de la estimulación adecuada durante el neurodesarrollo en la primera infancia
    309
  • La evaluación psicopedagógica: una revisión del tema (2007 – 2022)
    224
  • Didáctica de la educación infantil. Reflexiones y propuestas
    205
  • Uso de redes sociales y autoimagen en adolescentes de Instituciones Educativas en Antioquia, Colombia
    203
  • Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
    164

mas_leidos

Más leídos en los últimos 30 días

Administrativos

  • Actas Consejo Directivo
  • Avisos de Convocatorias
  • Certificado de Existencia y Representación Legal
  • Contratación
  • Control Interno
  • Estatuto de Contratación
  • Estatuto Docente
  • Estatuto General
  • Plan Anual de Adquisiciones
  • Valores de Matrícula
  • Valores Pecuniarios
  • Reglamento Estudiantil

Otros sitios de interés

  • Autoevaluación y Acreditación
  • Central de objetos extraviados
  • Comité de Bioética
  • Convocatorias Docentes de Cátedra
  • Directorio
  • TdeAVirtual
  • Software de Autoevaluación
  • Emprendimiento
  • MIPG
  • Novedades CNSC
  • Sistema Integrado de Gestión
  • Articulación con la media técnica
  • Página infantil
  • Políticas de Publicación del Sitio Web
  • Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Tratamiento de Datos Personales
  • Correo Electrónico
  • Política de Bienestar
  

Sistema OJS - Metabiblioteca | logo