
La Revista Senderos Pedagógicos (Resep) es un medio de divulgación y difusión del conocimiento de las ciencias sociales, en el área de las ciencias de la educación, adscrita a la disciplina de educación general. La publicación es liderada por el grupo de investigación Senderos de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria. Su objetivo es contribuir a la construcción de nuevo conocimiento desde el área de la educación y servir de plataforma para la divulgación y visibilización de investigadores interesados en aportar a la comprensión y solución de problemas de las ciencias sociales desde el campo pedagogía. Privilegia la publicación de artículos con resultados finales de investigación, artículos de revisión y artículos de reflexión. Igualmente somete a evaluación artículos cortos, reflexiones académicas y traducciones. Para ello cuenta con proceso arbitrado para la selección de artículos publicables.
ISSN 2145-8243, E- ISSN 2590-8456 (en línea)1
Número actual | Vol. 17 Núm. 2 (2025) Julio - Diciembre
Editorial
Escribiendo con Máquinas: Una Pedagogía Crítica de la Publicación Académica
Writing with Machines: A Critical Pedagogy of Academic Publishing.
Vistas de resúmen 133 | Vistas de PDF 95 | pp. 7-11
Artículos de investigación
La Universidad Campesina de Colombia, una reflexión desde el Ethos Histórico
La Universidad Campesina de Colombia, una reflexión desde el Ethos Histórico
Vistas de resúmen 140 | Vistas de PDF 79 | pp. 13-27
Discapacidad y Redes De Apoyo Una Mirada Desde el Estudiante Universitario
Disability and Support Networks A View From the University Student
Vistas de resúmen 127 | Vistas de PDF 103 | pp. 29-47
Integración de TIC en Enseñanza de la Historia
Integration of ICT in History Teaching
Vistas de resúmen 975 | Vistas de PDF 951 | pp. 49-65
Fortalecimiento del Aprendizaje en Secundaria Mediante Estrategias Pedagógicas Digitales Postpandemia
Strengthening Learning in Secondary Education Through Post-Pandemic Digital Pedagogical Strategies
Vistas de resúmen 122 | Vistas de PDF 80 | pp. 67-87
Prácticas Reflexivas del Docente en Formación
Reflective Practices of Teachers in Training
Vistas de resúmen 171 | Vistas de PDF 78 | pp. 87-99
Síntesis Temática en Ciudadanía Digital: Experiencias Formativas del Bachillerato
Thematic Summary in Digital Citizenship: Formative Experiences of High School
Vistas de resúmen 193 | Vistas de PDF 144 | pp. 101-119
Herramienta Digital Mural y Competencias en Educación Artística con Estudiantes de Básica
Digital Tool Mural and Competences in Artistic Education with Basic Students
Vistas de resúmen 77 | Vistas de PDF 40 | pp. 121-133
Caracterización de la Oferta Educativa de los Museos de Ciencia y Bioespacios
Characterization of the Educational Offering of Science Museums and Biospaces
Vistas de resúmen 114 | Vistas de PDF 47 | pp. 135-165
Artículos de revisión
STEAM: Innovación Curricular para Escuelas Rurales
STEAM: Innovative Curriculum for Rural Schools
Vistas de resúmen 435 | Vistas de PDF 185 | pp. 167-181
Artículos de reflexión
El Viaje de Quijote. Una Travesía Hacia La Emancipación
The Quixote's Journey: A Voyage Toward Emancipation
Vistas de resúmen 148 | Vistas de PDF 71 | pp. 183-195
La Revista Senderos Pedagógicos (Resep) es un medio de divulgación y difusión nacional e internacional del conocimiento de las ciencias sociales, en el área de las ciencias de la educación, adscrita a la disciplina de educación general. La revista es liderada por el grupo de investigación Senderos de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales del Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria. La periodicidad de publicación es semestral. Es editada en versión impresa y digital, con acceso libre y gratuito para lectores y articulistas.
El objetivo de Resep es contribuir a la construcción de nuevo conocimiento desde el área de la educación y servir de plataforma para la divulgación y visibilización de investigadores emergentes y consolidados interesados en aportar a la comprensión y solución de problemas de las ciencias sociales desde el campo de la educación y la pedagogía.
Es una publicación de convocatoria permanente y con un cronograma definido para cada número. Los artículos enviados en fechas posteriores a las estipuladas se incluirán en el siguiente periodo de recepción de artículos. Los idiomas oficiales de publicación son el español y el inglés.
- Formato: impresa y en línea.
- Periodicidad: anual.
- Revisión por pares: doble ciego.
- No se cobra a los autores por el procesamiento de artículos (APC).
- Esta revista ofrece su contenido en acceso abierto.