STEAM: Innovación Curricular para Escuelas Rurales
STEAM: Innovative Curriculum for Rural Schools
Contenido principal del artículo
Resumen
La educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) se ha consolidado como un enfoque innovador para el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas. Sin embargo, su implementación en entornos rurales enfrenta desafíos relacionados con infraestructura, formación docente y acceso a tecnología. Este artículo presenta una propuesta curricular basada en el análisis de textos científicos y una revisión sistemática de la literatura sobre STEAM en cinco países latinoamericanos. Se identificaron estrategias exitosas para integrar este enfoque en comunidades rurales mediante proyectos interdisciplinarios y metodologías activas. Los hallazgos destacan la importancia de la identidad cultural, el conocimiento tradicional y la sostenibilidad como ejes del currículo. Se concluye que un marco curricular sólido, articulado con los currículos formal, real y oculto, fortalece la pertinencia educativa. Adaptar STEAM a zonas rurales no solo mejora el aprendizaje, sino que impulsa la innovación social y el desarrollo local, contribuyendo a la equidad educativa en América Latina.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Tecnológico de Antioquia
- Editorial
- Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Bowen, G. A. (2009). Document analysis as a qualitative research method. Qualitative Research Journal, 9(2), 27–40. https://doi.org/10.3316/QRJ0902027
Carrero Arango, M. L. & González Rodríguez, M. F. (2017). La educación rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Praxis Pedagógica, 16(19), 79–89. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.16.19.2016.79-89
Casarini, M. (1999). Teoría y Diseño Curricular. Trillas.
Castro Campos, P. A. (2022). Reflexiones sobre la educación STEAM, alternativa para el siglo XXI. Praxis, 18(1), 158-175. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/issue/view/252/56
Ceibal (s.f.). Qué es Ceibal. https://ceibal.edu.uy/institucional/que-es-ceibal/
Cifuentes G., A. P. & Caplan, M. (2019). Experiencias de educación STEM en el ámbito formal y rural. En N. Moreno Cáceres (comp.) Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos (pp. 27-39). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés.
Cifuentes, A. (2015). STEM en la escuela rural: enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a través de la práctica de la robótica. Virtual Educa. https://recursos.educoas.org/publicaciones/stem-en-la-escuela-rural-ense-anza-y-aprendizaje-de-las-matem-ticas-trav-s-de-la-pr
Creswell, J. W. (2013). Qualitative Inquiry & Research Design: Choosing Among Five Approaches. Sage publications.
de Alba, A. (1991). Currículum: crisis, mito y perspectivas. Universidad Nacional Autónoma de México.
De Souza, D. C. & Ribeiro, L. P. (2023). Educación en contextos rurales en Iberoamérica: caminos, perspectivas y desafíos. Revista Iberoamericana de Educación, 91(1). https://doi.org/10.35362/rie9115726
Estupiñan Lizarazo, M. A. & Garcia Rodriguez , H. (2024). Impulsando la Educación STEAM desde la Gestión Escolar Efectiva: Un Modelo de Banco de Germoplasma Vegetal para el Desarrollo Sostenible y el Fortalecimiento de las Habilidades STEAM. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 58-72. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11175
Ferrada, C. A. F., & Trujillo, F. J. K. (2024). Impulsando el Aprendizaje STEAM en las Escuelas Rurales de Chiloé. Propuesta de actividades para el desarrollo de competencias STEAM. Revista Universidad y Territorio, 1(1), 37-48. https://doi.org/10.35588/rutvol1n1.03
Flores Zaragoza, M., & González Martínez, L. B. (2024). Iniciativas para la educación STEM en América Latina. En XVII Congreso Nacional de Investigación Educativa.
García Sandoval, J. R., Esquivel, F. A., Aldape Ballesteros, L. A. & Rodríguez Soto, J. (2024). Retos educativos de los docentes rurales de bachillerato en Tamaulipas-México. Revista De Ciencias Sociales, 30, 153-167. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42254
Gavari Starkie, E., Espinosa Gutiérrez, P.-T., Lucini-Baquero, C., y Pastrana-Huguet, J. (2024). Importancia de la educación STEM y STEAM para la mejora de la tierra en el medio rural: ejemplos en América Latina. Land, 13(3). https://doi.org/10.3390/land13030274
González Pérez, C., & Plascencia de la Torre, J. C. (2016). Experiencias de conocimientos adquiridos por medio del currículo oculto por profesionales que han egresado de la Carrera de Psicología en Tepatitlán, México. Revista Educación, 41(1), 62–72. https://doi.org/10.15517/revedu.v41i1.21765
González, J., & Ramírez, P. (2020). "Educational Strategies for Implementing STEAM in Rural Schools in Latin America." International Journal of STEM Education.
Infobae (2023). "STEAM Education Initiatives in Argentina and Mexico"
Jaramillo Neira, D. A., Poveda Aguja, F. A., & Andrade Salazar, J. A. (2024). Influencia de las políticas educativas en la ruralidad colombiana: Una revisión sistemática. Revista De Ciencias Sociales, 30, 137-152. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42253
Lozano Flórez, D. (2017). Desarrollo, educación rural y construcción de la paz en Colombia (1 ed.). Ediciones Unisalle.
Mendoza Vega., A. J., Guadamud Muñoz, J. D., Mendoza Zamora, E. J., Diaz Estacio, F. J., & Vera Arias., M. J. (2023). Transferencia del Conocimiento con un Enfoque Educativo STEAM. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 10591-10605. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8681
Murphy, S., MacDonald, A., Danaia, L. y Wang, C. (2019). An analysis of Australian STEM education strategies. Policy Futures in Education, 17(2). https://doi.org/10.1177/1478210318774190
Ortiz, J. (2020). El desarrollo competencial en la Educación Primaria: efectos de una propuesta STEAM integrada [Tesis doctoral, Universidad de Burgos].
Parra Triana, A., Mateus Arbelaez, J. & Mora Cubillos, Z. (2018). Educación rural en Colombia: el país olvidado, antecedentes y perspectivas en el marco del posconflicto. Nodos Y Nudos, 6(45), 52-64. https://doi.org/10.17227/nyn.vol6.num45-8320
Passo Utria, Y. A. (2023). Educación rural y desarrollo sostenible en Colombia: Perspectivas y desafíos. GACETA DE PEDAGOGÍA, 47, 254–275. https://doi.org/10.56219/rgp.vi47.2354
Peirano R., Claudia, Estévez S., Swapna Puni, & Astorga, María Isabel. (2015). Educación rural: oportunidades para la innovación. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(1) Recuperado el 19 de febrero de 2025, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93042015000100004&lng=es&tlng=es.
Quintanilla, M. et al. (2021). "Barriers to STEAM Education in Rural Schools: A Systematic Review." Education and Science Journal.
Ramírez Rincón, J. C. (2024). El currículo rural en Colombia. Problematización e institucionalización de la educación rural. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(4), 472–600. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.379
Rojas Montemayor, G. & Gras Marín, M. (2023). Educación STEM y su aplicación: Una estrategia inclusiva, sostenible y universal para preescolar y primaria. Movimiento STEM.
Romero, J., Baron, R., & Quiles, Á. (2023). Programa de educación STEAM nodo Argentina. AJEA – Actas de Jornadas y Eventos Académicos de Universidad Tecnológica Nacional. XVI COINI 2023 – Congreso Internacional de Ingeniería Industrial – AACINI – UTN FRSN. https://doi.org/10.33414/ajea.1316.2023
Rudi, J. M., Reyes, M. S. y De Greef, M. (2023). Elaboración de materiales didácticos con enfoque steam para la enseñanza de las ciencias experimentales en la escuela primaria. Cenas Educacionais, 6, e15275-e15275.
Silva Hormazábal, M. & Alsina, Ángel. (2023). Promoviendo el desarrollo profesional docente en STEAM: Diseño y validación de un programa de formación. Revista de estudios y experiencias en educación, 22(50), 99-120. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.v22i50.1986.
Soler Rocha, J. E. (2023). Teoría Habermasiana y educación rural emancipadora: estudio de caso en Boyacá: (1 ed.). Editorial UPTC. https://elibro.net/es/lc/umecit/titulos/268414
Suárez Caro, L. K. & Camacho Bonilla, A. (2023). Políticas Públicas de Educación Rural y Desarrollo territorial: Una Revisión Sistemática de la Literatura (2012-2023) . Boletín De Antropología, 38(65), 23. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v38n65a2
Trejo Trejo, G. A., Domínguez Gutú, J., Gordillo Espinoza, E., & Constantino González, F. E. (2024). STEAM integrada con metodologías activas para mejorar el rendimiento académico y percepción de estudiantes en educación primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 8670-8687. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10199
UNICEF México. (2021). Informe sobre la Brecha de Género en STEM en la Formación Técnico Profesional (EFTP) en México. Recuperado de https://www.unicef.org/mexico/media/7826/file/Informe%20sobre%20la%20brecha%20de%20género%20en%20STEM%20en%20México.pdf
Urquillas, A. A. (2015). Acercamiento al currículum. Revista EAC, (4), 8–15.
Villarreal Castañeda, E. J. & Estrada Torres, A. (2023). Análisis de la metodología STEAM aplicada en el diseño curricular de la carrera de mecatrónica de la UTM: educación para el desarrollo sostenible. EDUCIENCIA, 8(1), 6–13. https://doi.org/10.29059/educiencia.v8i1.234
Yakman, G. (2008). STEAM Education: An Overview of Creating a Model of Integrative Education. En M.J. DE Vries (Ed.). PATT-17 and PATT-19 Proceedings, 335-358).
Zapata Jiménez, M. A. (2018). Prácticas, saberes y mediaciones de la educación rural en Colombia. Universidad de La Salle - Ediciones Unilasalle.