Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad visto desde la genética y la epigenética: una revisión teórica investigativa
Attention Deficit Hyperactivity Disorder seen from genetics and epigenetics: a research theoretical review
Contenido principal del artículo
Resumen
La genética ha logrado exponer en sus resultados investigativos como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) está modulado por varios genes que actúan de forma combinada. Algunos genes más representativos son: DRD4, que codifica el receptor de la dopamina y el DAT1, que codifica el transportador de la dopamina. Igualmente en estudios con gemelos han revelado un alto coeficiente de heredabilidad. De otro lado, la epigenética con su aporte impactante se ocupa de investigar cómo los sujetos pueden lograr heredar y enunciar rasgos que se originan en la manera en que han sido educados, la influencia del entorno desde estilos de vida y alimentación sin ninguna alteración en el ADN. {Center guía (2014)}. De esta manera, los resultados de la presente investigación, dan cuenta de los conocimientos de la genética de la genética y la epigenética amplían la comprensión de las alteraciones de aquellos sujetos que presentan Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), abriendo nuevos horizontes para tratamientos tanto neuropsicológicos, psicológicos, farmacéuticos como preventivos.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Abad, L. Errighi, E. Fernández, L. y Gandía, R. (2012). TDAH: Origen y Desarrollo, Madrid: IMC.
Acosta, M. (2007). Aspectos genéticos y moleculares en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: búsqueda de los genes implicados en el diagnóstico clínico. Rev. Neu-rol, 44(2), 37-41. Recuperado de http://www.neurologia.com/pdf/
American Psychiatric Association. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From DSM-5®. American Psychiatric Pub.
Ardila, A. y Ostrosky, F. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 1-21. Recuperado de http://neurociencias.udea.edu.co/revista/?action=resumen&id=33
Ardila, A, y Rosselli, M. (2007). Neuropsicología Clínica. México: Manual Moderno.Bagot, R. y Meaney, M. (2010). Epigenética y fundamento biológico de las interacciones genes x entorno. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychia-try, 4(2), 71-72. Recuperado de http://www.jaacap.com/pb/assets/raw/Health%20Advance/journals/jaac/JAACAP_v4n2.pdf
Barkley, R, A., Cook, E, H., Diamond, A., Zametkin, A., Thapar, A., Teeter, A... Pelham, W. (2002). International Consensus Statement on ADHD. Clinical Child and Family Psychology Review, 5 (2), 89-111. Recuperado de http://www.russellbarkley.org/factsheets/Consensus2002.pdf
Bedregal, P. Shand, B. Santos, M. y Ventura, P. (2010). Aportes de la epigenética en la com-prensión del desarrollo del ser humano. Revista médica de Chile, 138(3), 366-372. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872010000300018&s-cript=sci_arttext
Bussing, R., Mason, D., Bell, L., Porter, P., Garvan, C. (2010). Evolución en la adolescencia del trastorno por déρcit de atención/hiperactividad de la infancia, en una muestra comunitaria variada. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psy-chiatry. 4(2), 57-65. Recuperado de http://www.jaacap.com/
Center guía, (Productor). (2014). Epigenética y trastorno de conducta [Youtube]. De https://www.youtube.com/watch?v=pGNCGbu7LRM
Centro para el control y prevención de enfermedades. (2014). Trastorno por Déficit de Aten-ción e Hiperactividad (TDAH). Recuperado de http://www.cdc.gov/ncbddd/Spani-sh/adhd/guidelines.html
Conde, I. y Molero, P (2015). Implicaciones de los mecanismos epigenéticos en el desarrollo y tratamiento de los trastornos de la personalidad .Actas españolas de psiquiatría, 43(2), 42-50. Recuperado de http://www.researchgate.net/publication/274085235_Implicaciones_de_los_mecanismos_epigenticos_en_el_desarrollo_y_tratamien-to_de_los_trastornos_de_la_personalidad--Implications_of_Epigenetic_Mechanis-ms_in_the_Development_and_Treatment_of_Personality_Disorders
Díaz, J., De la peña, F., Suárez, J., Palacios, L. (2004). Perspectiva actual de la violencia ju-venil. Med UNAB, (6) 20. Recuperado de http://tdahlatinoamerica.org/documen-tos/09_CARPETA_5_De_la_Pena_VIOLENCIA_JUVENIL.pdfDíaz, R., Mulas, F., y Forssberg, H. (2006). Alteraciones de los patrones de los marcadores de la dopamina en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revista de neurología, 42(2), 19-23. Recuperado de http://www.revneurol.com/
González, H. y Pérez, M (2013). Epigenetics and its implications for psychology. Psicothema, 25(1), 3-12. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/4072.pdf
Instituto Neurológico de Antioquia. (2014). Grupos de Educación en Salud: Inatención e Hiperactividad. Grupos de Educación en Salud: Inatención e Hiperactividad. Medellín. Instituto Nacional de Salud Mental. (2011-2102). Primer Estudio Poblacional de Salud Mental Medellín. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/locales/CO031052011-primer-estudio-pobla-cional-de-salud-mental-medellin,-2011---2012.pdf
Kold y Whishaw. (2003). Neuropsicología Humana. New York y Basingstoke: Worth Publi-shers
Mayor, J. y García, R. (2011). Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) Revisión ¿Hacia dónde vamos ahora? Revista Chilena de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y la adolescencia, 22(2), 144-154. Recuperado de http://www.sopnia.com/boletines/Revista%20SOPNIA%202011-2.pdf
Montañés, F. Gastaminza, X., Catalá, M. A., Ruiz-Sanz, F., Ruiz-Lázaro, P. M., Herreros-Ro-dríguez, Ó...y Rey-Sánchez, F. (2010). Consenso del GEITDAH sobre el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev. Neurol, 51, 633-7. Recuperado de http://www.tdahmanresa.cat.mialias.net/wp-content/uploads/2014/08/4.-CON-SENSO-GEITDAH.pdf
Muñoz, Y., Montserrat, P., Salvado, B y Valls, B. (2006). Neurobiología del TDAH. Acta Neurológica de Colombia. 22(2), 185-187. Recuperado de http://www.acnweb.org/acta/2006_22_2_184.pdf
Nigg, J. Nikolas, M. y Burt, S. (2010). Medida de la interacción entre genes y entorno en relación con el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Journal of the Ame-rican Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 4(2), 110-120. Recuperado de http://www.jaacap.com/
Palacios, L., Zabaleta, P., Patiño, R., Abadi, A., Díaz, D., Taddey, N... y Sosa, M. (2009). Algoritmo latinoamericano de tratamiento multimodal del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) a través de la vida. Revista Colombiana de Psiquiatría, 38, 35-65. Recuperado de http://www.inprf-cd.gob.mx/pdf/sm32s01/sm32s131.pdf
Pineda, D. Lopera, F. Henao, G. Palacio, J. y Castellanos, F. (2001). Confirmación de la alta prevalencia del trastorno por déficit de atención en una comunidad colombiana. Revista de neurología, 32(3), 217-222.
Pistoia, M. Abad-Mas, L. & Etchepareborda, M. (2004). Abordaje psicopedagógico del tras-torno por déficit de atención con hiperactividad con el modelo de entrenamiento de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 38(1), 149-155. Recuperado de http://www.lafun.com.ar/PDF/19-abordaje.pdf.pdf
Polanczyk, G. de Lima, M. Horta, B. Biederman, J. y Rohde, L. (2007). The worldwide pre-valence of ADHD: a systematic review and metaregression analysis. The American journal of psychiatry, 164(6), 942-948. Recuperado de http://ajp.psychiatryonline.org/
Quintero, F. (2011). Epigenética, conceptualización y alcance epistémico. Revista Argentina de Antropología Biológica, 13(1), 97-103. Recuperado de http://www.revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/385/334
Quintero, J., Navas, M., Fernández, A., Ortiz, T. (2009). Avances en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. ¿Qué nos aporta la neuroimagen? Actas Esp Psiquia-tría, 37 (6), 352-358. Recuperado http://actaspsiquiatria.es/repositorio/10/60/ES-P/352-358-Avances+Cast.pdf
Ramos, J., Picado, M., Mallorquí, N., Vilarroya, Ó., Palomar, G., Richarte, V., Vidal, R., y Casas, M. (2013). Neuroanatomía del trastorno por déficit de atención/hiperactivi-dad en el adulto: hallazgos de neuroimagen estructural y funcional. Revista de neuro-logía, 56(1), 93-106. Recuperado de http://www.neurologia.com/pdf/
Ramos, J., Ribasés, M., Bosch, R. Cormand, B y Casas, M. (2007). Avances genéticos en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de neurología, 44(Supl 3), 51-52. Recuperado de http://www.ub.edu/geneticaclasses/brucormand/pdfs/38.pdf
Rioseco, P., Vicente, B., Saldivia, S., Cova, F., Melipillán, R., y Rubi, P. (2009). Prevalencia de trastornos psiquiátricos en adolescentes infractores de ley: Estudio caso-control. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 47(3), 190-200. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php
Rosselli, M., Jurado, M., Matute, E (2008). Las funciones ejecutivas a través de la vida. Revis-ta Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 23-46.
Shaw, P., Eckstrand, K., Sharp, W., Blumenthal, J., Lerch, J., Greenstein, D....Rapoport, L. (2007). Attention-deficit/hyperactivity disorder is characterized by a delay in cor-tical maturation. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 104 (49), 19649- 19654. Recuperado http://www.pnas.org/con-tent/104/49/19649.full.pdf+html?with-ds=yes
Soutullo y Díez. (2007). Manual de Diagnóstico y Tratamiento. Buenos Aires- Madrid: Me-dica Panamericana.
Vélez, C. y Vidarte, J. (2012). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Revista de Salud Pública, 14(2), 113-128. Recuperado de http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642012000800010
Vélez, A., Talero, C., González, R., Ibáñez, M. (2008). Prevalencia de trastorno por défi-cit de atención con hiperactividad en estudiantes de escuelas de Bogotá, Colom-bia. Acta neurol colomb, 24(1), 6-12. Recuperado de http://www.acnweb.org/acta/2008_24_1_6.pdf
Vera, A., Ruano, M., & Ramírez, L. (2007). Características clínicas y neurobiológicas del trastorno por déficit de la atención e hiperactividad. Colombia Médica, 38(4), 433-439. Recuperado de http://www.bioline.org.br/pdf?rc07069