Sistema penitenciario y educación: una narrativa sobre contexto penitenciario, persona privada de libertad y formación del educador

Penitentiary system and education: a narrative about prison context, person deprived of liberty and educator training

Contenido principal del artículo

Thayla F. Souza e Silva

Resumen

El presente trabajo refleja sobre el recorrido de la educación en el sistema penitenciario, partiendo de la descripción de su normatización y los reflejos que esas reglas traen a los involucrados en el desafío de educar. Para ello comenta sobre los procesos de cambio que la persona privada de libertad pasa en el contexto de encarcelamiento, su convivencia grupal y relación con el profesor. Se analiza la cuestión de la formación en el educador en el contexto penitenciario, enfatizando la importancia de una formación específica para los profesores que actúan con la población carcelaria y propone un protagonismo de actuación del educador de ese público, pues actuar en el sistema penitenciario se exige un posicionamiento más exigente y peculiar por las características que el ambiente trae al educador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
15%
33%
Días para la publicación 
1468
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Bourdieu, P. (1992). A Economia das trocas simbólicas. São Paulo- Editora Perspectiva.

Constituição da República Federativa do Brasil (1084). LEI Nº 7.210 - de 11 de julho de 1084. Lei de Execução Penal. Disponível em http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/L7210.htm. Acesso em 17 de Ago. de 2017.

Foucault, M. (1987). Vigiar e Punir História da Violência nas Prisões. Petrópolis, Vozes.

Freire, P. (1999). Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. 12 ed. São Paulo: Paz e Terra.

Nóvoa, A. (1992). Os professores e a sua formação. Lisboa: Dom Quixote.

Onofre, E. (2002). Educação escolar na prisão. Para além das grades: a essência da escola e a possibilidade de resgate da identidade do homem aprisionado. Tese de Doutorado. Universidade Estadual Paulista, Araraquara.

Perrenoud, P. (1993). Práticas pedagógicas, profissão docente e formação: perspectivas sociológicas. Lisboa, Dom Quixote.

Tardif, M. (2002). Saberes Docente e Formação Profissional. Petrópolis-RJ: Vozes.