Estudio de pertinencia educativa en la carrera de Psicología en Jalisco, México

Study of educational relevance in the career of Psychology in Jalisco, Mexico

Contenido principal del artículo

Luis Rodrigo Díaz Thomé Yániz

Resumen

La pertinencia educativa se focaliza en la vinculación del mercado con el perfil de egreso para producir sinergias de inserción laboral una vez concluida la formación profesional. La dualidad de variables posibilita dimensionar las evidencias constitutivas del aprendizaje y la cuidadosa descripción fenomenológica de las diferentes competencias adquiridas, priorizando la configuración de atmósferas de pensamiento relacionadas con la noción de campos orgánicos para la modificación de ecosistemas del trabajo. Esta investigación es de corte cuali-cuantitativa, en la cual se suman tres núcleos de análisis: egresados, empleadores de egresados y académicos, y se aborda el tema de la pertinencia en el mercado desde el programa educativo (currículo). Se concluye visibilizando la falta de información técnica, metodológica y teórica que requiere mayor rigor, frecuencia y consistencia dentro del campo de las Instituciones de Educación Superior (IES). 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
15%
33%
Días para la publicación 
3
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Camarena, B. y Velarde, D. (2009). Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinencia social ¿Por qué? y ¿Para qué? Estudios sociales, 17, 105-125. http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v17nspe/v17nspea5.pdf

Carrizo, B., Abet, J. y Soro R. (2020). Programas educativos virtuales: propuesta para elaborar estudios de pertinencia. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 4(1), 35-43. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/39/30/

Gutiérrez, R. (1976). Introducción a la didáctica. (1ª ed.). Esfinge Grupo Editorial.

Hernández, J. y Rodríguez, J. (2015). La pertinencia de la educación desde la perspectiva de los estudiantes en una universidad pública mexicana. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(1), 33-51. https://doi.org/10.18861/cied.2015.6.1.6

Román, J., Franco, R., y Gordillo, Á. (2014a). Caracterización de egresados, rasgos que identifican a estudiantes de tres cohortes de la FCA, CI de la UNACH. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 9(2), 1030-1038. https://www.theibfr.com/wp-content/uploads/2016/06/ISSN-1941-9589-V9-N2-2014-1.pdf

Román, J., Franco, R., y Gordillo, Á. (2014b). Pertinencia educativa, elementos para su evaluación a partir de la incursión laboral de egresados. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 9(2), 1019-1029. https://www.theibfr.com/wp-content/uploads/2016/06/ISSN-1941-9589-V9-N2-2014-1.pdf