Escritura académica: errores frecuentes en artículos postulantes para la Revista Senderos Pedagógicos

Academic writing: frequent errors in candidate articles for the Senderos Pedagógicos Journal

Contenido principal del artículo

Astrid Efigenia Isaza Jaramillo

Resumen

Este artículo de reflexión no derivado de investigación tiene como propósito dar a conocer los errores más frecuentes de redacción, coherencia, ortografía y uso incorrecto de citaciones que se evidenciaron en los textos postulados para la décimo primera edición de la Revista Senderos Pedagógicos. La reflexión surge a partir de la experiencia como Asistente editorial en la ejecución de la Práctica profesional II de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana del Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria; práctica realizada durante el segundo semestre del año 2020.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
15%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria

Detalles del artículo

Referencias (VER)

American Psychological Association (APA). https://www.apa.org/

Centro de Escritura Javeriano. (2020). Normas APA, séptima edición. Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali. https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manual-de-normas-apa-septima-edicion#gsc.tab=0%C2%A0.

Day, R. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la Salud. http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/actualizacion_sep_2013/capacitacion_docente/produccion_textual/trabajos_cientificos.pdf.

Lara, M. (2011). Fundamentos de investigación un enfoque por competencias. Alfaomega.

Letras propias. (s.f.). Corrección de textos. http://letraspropias.com/correccion-ortotipografica-y-de-estilo/.

Real Academia Española. (s. f.). Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/respecto.

Revista Senderos Pedagógicos. (2020). Orientaciones para los autores. Revista Senderos Pedagógicos / ISSN: 2145-8243 / E-ISSN: 2590-8456. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/about/submissions.

Sánchez, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Católica del Norte Fundación Universitaria.

Túñez, M., Valerezo, K., Marín, I. (2014). Impacto de la investigación y de los investigadores en comunicación en Latinoamérica: el índice h de las revistas científicas. Palabra Clave. Universidad de la Sabana. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/120816-vfpolitica_publindex_2.0_og_ao_miv.pdf.

Zavala, R. (2012). El libro y sus orillas: tipografía, originales, redacción, corrección de estilo y de pruebas. Fondo de Cultura Económica.