Editorial. Una posibilidad de pensar sobre el devenir de nuestras prácticas escriturales a partir de la crisis
Resumen
Editorial. Una posibilidad de pensar sobre el devenir de nuestras prácticas escriturales a partir de la crisis
Citas
Arias, J., et al. (2020). Aproximaciones contextuales sobre el devenir de las revistas contables colombianas. Perspectivas plurales de los editores. Contaduría Universidad de Antioquia, 77, 131-165. Doi: https://doi.org/10.17533/udea.rc.n77a05
Gómez-Morales, Y. (2018). Abuso de las medidas y medidas abusivas. Crítica al pensamiento bibliométrico hegemónico. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 45(1), 269-290.
Gómez-Zapata, Y. (2020). Redes Colaborativas. Una posibilidad de movilizar el conocimiento desde la solidaridad. En-Contexto, 8(12), 37-39.
Gómez-Zapata, Y. (2019). ¿Cómo y para qué nos miden? Crítica reflexiva sobre el proceso de medición Publindex–Colciencias para revistas científicas en Colombia. En-Contexto, 7(11), 35-37.
León-Paime, E. (2016). Carta al editor contable. Contaduría Universidad De Antioquia, 67, 17-20. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/325304
Quijano, O. (2016). La conversación o el ‘interaccionismo conversacional’. Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s).

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

El sello editorial institucional se llama Marca-T, y respalda las publicaciones científicas del Tecnológico de Antioquia.