Código de ética y buenas prácticas

Para garantizar un proceso editorial de calidad, La revista EnContexto se adhiere a las buenas prácticas editoriales y de divulgación científico de libros y artículos científicos de the Committee on Publication Ethics (COPE), en cada una de las etapas del proceso editorial y en los equipos de trabajo: asistente editorial, coordinación de calidad editorial y editor, equipo de pares evaluadores y el comité científico-editorial y garantiza:

  1. Recibir el artículo enviado, y a verificar que cumpla los criterios mínimos de calidad exigidos, dentro del primer filtro editorial; de ser positivo, el artículo evaluado pasará a revisión doblemente ciega con dos árbitros especialistas en el tema que aborda el autor; los árbitros recogerán observaciones y propuestas, que serán nuevamente remitidas al autor; una vez cumplido este proceso, el autor complementa su artículo, y lo reenvía a la Revista; que a su vez se compromete a programar la publicación del artículo y a custodiar el proceso de edición.
  2. Respetar estrictamente los derechos de autor y contribución de los artículos, y el proceso de dictamen establecido en sus normas editoriales.
  3. Publicar en los tiempos y formas establecidos en la presentación de la misma
  4. Llevar a cabo un proceso de edición y publicación transparente y con entero respeto por los autores.
  5. Responder a las preguntas, notificaciones del autor acerca de la fase del proceso editorial en que se encuentra el artículo enviado, así como los resultados de la evaluación arbitral y del proceso editorial.
  6. Dar manejo a las quejas y acusaciones, así como los conflictos de intereses
  7. La publicación de un artículo dependerá exclusivamente de:
  8. La afinidad del texto con la temática de la Revista EnContexto.
  9. El cumplimiento estricto de los requisitos de forma establecidos por la Revista para el envío de originales.
  10. Los resultados de la evaluación académica de los árbitros.
  11. La aplicación de las observaciones y cambios requeridos por los árbitros.
  12. Las decisiones editoriales no se verán afectadas por razones de nacionalidad, etnicidad, posición política, económica, social o religiosa de los autores.
  13. La Revista EnContextose abstiene de compensar económicamente el aporte de los autores y de los miembros de sus comités editorial y científico, enmarcada en la política de apertura de pensamiento, divulgación de la información, libre participación, y colaboración en aras del conocimiento, la ciencia, la educación y la cultura.

De otro lado, se exige a los autores leer con detenimiento la postura de revista frente a: Ética, Inteligencia Artificial y conflictos de interés

  • El plagio es una conducta NO ética y penalizada jurídicamente.
  • El uso indebido o no declarado de Inteligencia Artificial para la redacción del documento o análisis de información que se use en el artículo es penalizado por la revista
  • Los autores no deberán enviar sus textos a evaluación Editorial a más de una revista.
  • Enviar documentos incompletos o en construcción es una práctica indebida.
  • Es importante incluir el total de coautores con sus respectivos detalles y correo de contacto.
  • Es importante mencionar a pie de página, la investigación fuente del texto, instituciones participantes y/o de ser el caso, la fuente de financiamiento de su escrito
  • Si está disponiendo de datos recogidos por otra persona, compruebe que dispone de permisos para usarlos en su artículo.
  • Las citas deben corresponder a las que, en sí, utilizó en la construcción de su texto, lo cual debe reflejarse en el cuerpo del mismo.

Las disputas que puedan presentarse por la autoría o coautoría, o las que puedan derivarse frente a un texto ya publicado, serán llevadas al encontrarse mérito, al comité editorial y científico de la Revista EnContexto y su entidad editora, en dichas instancias se estudiará el caso y se tomará una decisión, lo que implicaría el retiro temporal y/o preventivo del texto del Open journal System de la Revista; al darse una noticia final del comité editorial y científico y al demostrarse si existió irregularidad, se solicitará a la Editorial de la Revista el retiro total del Open Journal System, y el procedimiento de retiro de las Bases Bibliográficas de dicho texto, así mismo se hará pública una nota de alerta sobre la irregularidad en el volumen Físico a publicar, cercano a la fecha donde se tomó la decisión, en el caso de la versión digital, en el espacio del volumen donde se encuentra el texto en disputa, en el OJS.

La Revista declara que solo utiliza los datos de contacto e información personal de los autores para alimentar las bases de datos académicas en las que está indizada y garantizar a sus autores, pares e integrantes del comité científico y editorial que dicha información no se entrega a terceros con fines lucrativos o de otro tipo.

Finalmente, dado nuestra política de doble par ciego, se establece:

Responsabilidades de los pares evaluadores

  1. Los árbitros definen si un artículo es publicable o no. Si no lo es, deben proveer razones suficientes para sustentar el rechazo. En todos los casos deberán orientar a los autores para la mejora del texto sometido a la Revista. 
  2. Aceptar solo aquellos textos sobre los que tengan suficiente competencia, experiencia y conocimiento para desarrollar las responsabilidades que se les encomiendan.
  3. Evitar y declarar conflictos de intereses o inhabilidades.
  4. Cumplir con las políticas del proceso de evaluación de la revista, así como los tiempos establecidos para la evaluación.

El comité editorial se asegurará de que todas las partes (revista, autores y árbitros) sigan a cabalidad las políticas y acuerdos de procedimiento que garantizan la transparencia en el proceso editorial.

El editor emite concepto de aprobación o desaprobación al comité editorial, quien definirá si el artículo es publicable o no.