La contabilidad en propuestas de economía solidaria y alternativa.

Accounting in Proposals for an Alternative Solidarity Economy.

Contenido principal del artículo

María Alejandra Rodríguez Triana
Natalia Gallón Vargas
Yuliana Gómez Zapata

Resumen

El objetivo de este artículo es exponer algunos planteamientos sobre el papel de la contabilidad en propuestas de economía solidaria y alternativa que se vienen desarrollando en organizaciones de carácter popular. Para ello se introduce una situación del contexto económico nacional y local, seguido del análisis sobre el desajuste entre teoría y realidad, para indicar la necesidad de resignificar las categorías a la luz de la pertinencia socio-histórica. De ahí que la acción contable en la economía solidaria y alternativa sea una propuesta que se está construyendo en contraposición a los postulados clásicos y neoclásicos de la economía y de las concepciones técnicas e instrumentales de la contabilidad.

Palabras clave: teoría y realidad, economía solidaria y alternativa, contabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Calbet, Y. y Unceta, K. (s.f.). La crítica a la economía del crecimiento. Evolución discursiva y debates actuales. Recuperado de http://www.uhu.es/IICIED/pdf/7_8_economa.pdf

Camacho, I. (2000). Economía alternativa en el sistema capitalista. Acción Revista Paraguaya de Reflexión y Diálogo. Recuperado de: http://www.uninet.com.py/accion/index.html

Cardona, J. e Hinestroza, Y. (2013). La planeación y el presupuesto como sistemas simbólicos articulados a los procesos de resistencia campesina: análisis de una organización a partir de los referentes teóricos de Pierre Bourdieu. Revista Activos, 20, 55-100.

Chua, W. (1986/2009). Desarrollos radicales en el pensamiento contable. En: M. Gómez y C. Ospina, Avances interdisciplinarios para una comprensión crítica de la contabilidad. Textos paradigmáticos de las corrientes heterodoxas (37-75). Bogotá/Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia.

Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila. (2014). Comercio justo y consumo responsable. Medellín, Colombia: Periódico La Patria.

Dinero. (28 de octubre de 2015). 16 millones de colombianos en riesgo de caer en la pobreza: OXFAM. Recuperado de http://www.dinero.com/economia/articulo/pobreza-desigualdad-america-latina/215261

Dussel, E. (2006). 20 tesis de economía política. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores.

D’ Alissa, G., Demaria, F. y Kallis, G. (2015). Decrecimiento, vocabulario para una nueva era. Madrid, España: Icaria Antrazyt. Recuperado de http://www.icariaeditorial.com/pdf_libros/DECRECIMIENTO.pdf

Fomentamos. (s.f.). Círculos Solidarios. Recuperado de http://www.fomentamos.com.co/index.php/corporacion/circulos-solidarios

Gómez, M. (2005). Breve introducción al estado del arte de la orientación crítica en la disciplina contable. Porik An, 10, 13-37.

Gómez, M. y Ospina, C. (Ed.). (2009). Avances interdisciplinarios para una comprensión crítica de la contabilidad. Textos paradigmáticos de las corrientes heterodoxas. Bogotá/Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia.

Gómez, Y., Palacios, J. y Restrepo, J. (2015). Círculos solidarios. Experiencias de economía alternativa para combatir la pobreza. Viña del mar, chile: cladea. Recuperado de http://faceauv.cl/cladea2015/images/stories/track2/CLADEA_2015_submission_402_corregido.pdf

Gutiérrez, A. (2015). El Banco Grameen como impulsor del microcrédito: Rasgos destacados y cuestionamientos a este tipo de iniciativas. En-Contexto, 3, 105-119.

Latouche, S. (2010). El decrecimiento como solución a la crisis. Revista Mundo Siglo XXI, 21, 47-53.

Ley 454. (1998). Regulación general de Economía Solidaria en Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3433

Mance, E. (2002). Redes de colaboración solidaria. Recuperado de http://www.solidarius.com.br/mance/biblioteca/redecolaboracao-es.pdf

Mardones, J. (2012). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona, España: Anthropos.

Martinetti, A. (2014). Los mercados solidarios desde la economía social y solidaria. La experiencia de AFIH. III Jornadas Nacionales sobre estudios regionales y mercados de trabajo. Universidad Nacional de Jujuy.

Martínez, G. (2009). Los arquetipos contextuales de la ortodoxia contable. Lúmina, 10, 175-206.

Mosquera, R. (11 de septiembre 2014). Análisis/Se amplía brecha entre ricos y pobres. Portafolio. Recuperado de http://www.portafolio.co/opinion/analisis-desigualdad-colombia-septiembre-2014

Ramírez, A. (25 de marzo de 2015). Si una persona recibe más de $211.807 mensuales ya supera la pobreza. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/economia/indicadores/pobreza-y-desigualdad-encolombia/15457376

Razeto, L. (1993). Los caminos de la economía solidaria. Recuperado de http://lacoperacha.org.mx/documentos/coperacha-economia-solidaria-razeto.pdf

Restrepo, J., Insuasty, A. y Palacios, J. (2015). Círculos solidarios: una metodología de economía alternativa en Medellín. Recuperado de http://revistacepa.weebly.com/uploads/1/3/3/7/13372958/cirulossolidariosmemoriasmexico.pdf

Rueda, G. (2002). Desarrollo alternativo y contabilidad pública: hacia una línea de investigación. Revista Nómadas, 16, 195-203.

Palacios, J. (2014). Efectos de la corrupción sobre el crecimiento económico. Un análisis empírico internacional. En-Contexto, 2, 109-126.

Santos, B. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54),
17-39.

Santos, B. (2012). De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la posmodernidad. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.

Zemelman, H. (1994). Sobre la importancia de las realidades que se ocultan. Tramas, 4, 9-20.

Zemelman, H. (1995). Sobre bloqueo histórico y utopía en Latinoamérica. Política y cultura, 4, 43-51.

Zemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento. Barcelona, España: Anthropos.

Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Madrid, España: Anthropos.