Sobre la revista
La revista EnContexto es una publicación de periodicidad semestral que recibe para evaluación y publicación artículos científicos, resultados de investigación, artículos de reflexión y revisión del estado del arte sobre un área en específica, relacionados con la labor académico-investigativa en las áreas de la administración, la gestión, la economía, las finanzas, las organizaciones, la contabilidad, el estado, el gobierno, la política, el territorio y el desarrollo.
ISSN: 2346-3279
E-ISSN: 2711-0044
Política editorial Revista EnContexto
La revista EnContexto se adhiere a las buenas prácticas editoriales y de divulgación científica de libros y artículos científicos de the Committee on Publication Ethics (COPE), en cada una de las etapas del proceso editorial y en los equipos de trabajo: asistente editorial, coordinación de calidad editorial y editor, equipo de pares evaluadores y comité científico-editorial.
Directrices para autores/as
La revista EnContexto, convoca a la comunidad académica nacional e internacional, a la presentación de artículos en el área de las ciencias sociales: Economía y Negocios; Sociología; Ciencias Políticas; Geografía Social y Económica; Otras Ciencias Sociales; Contabilidad y problemas del desarrollo.
Respecto a la tipología de los artículos
- Artículo de investigación científica y tecnológica. Presenta resultados originales de proyectos terminados de investigación. Debe incluir introducción, metodología, resultados y conclusiones.
- Artículo de reflexión. Presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
- Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
Artículos que, si bien no se inscriben en estas tres categorías enunciadas pero que el comité editorial define como “publicables” gracias a su sustento, estructura y sobre todo por su especial aporte al saber específico, a la mejor comprensión de las problemáticas sociales globales o locales, sectoriales y medioambientales.
Proceso editorial
El proceso de evaluación por pares se realiza durante todo el año, una vez el artículo cumpla los criterios de calidad editorial: formato del artículo, turnitin y entrega de formatos diligenciados, se remite a los pares evaluadores. El tiempo establecido entre 2024 y 2025 es de 2 a 4 meses.
Los envíos que serán sometidos al proceso editorial son los que se remiten a través del Open Journal System. Deben remitirse los formatos de cesión de derechos (1. Formato Cesión de Derechos de Autor.docx) y datos de autores (1. Formato Cesión de Derechos de Autor.docx)
Los autores/as tienen derecho a que se le certifique en qué estado se encuentra su artículo, para este tipo de solicitudes el único correo habilitado es encontexto@tdea.edu.co; calidad.editorial@tdea.edu.co
Política De Acceso Abierto.
La Revista EnContexto proporciona acceso abierto a todos sus contenidos, así mismo, se adhiere a la licencia Creative Commons Atribución - NoComercial - SinDerivar 4.0 Internacional (CC BY - NC - ND 4.0)
Usted puede utilizar nuestros contenidos bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales.
Sin Derivar — Si usted mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, usted no podrá distribuir el material modificado.
Costos de procesamiento y envío de artículos
La Revista EnContexto no cobra a los autores gastos asociados al sometimiento de artículos a revisión y tampoco, por la publicación de los mismos. Contrario a esto, la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia asigna recursos para el pago de:
- Asignación de DOI (Digital Object Identifier)
- Reconocimiento económico a los pares evaluadores
- Corrección de estilo, diagramación e impresión
- Administración de Open Journal System
- Editor, Coordinación editorial y Asistencia editorial
Parámetros de envío:
El envío del artículo debe ajustarse a los siguientes parámetros:
- Times New Roman 12 puntos, interlineado 1,5.
- Márgenes 3 cm en los 4 lados
- Título (no más de 32 palabras) en español, inglés y portugués
- Resumen (no exceder a 150 palabras) en inglés y portugués (la traducción corre por cuenta del (los) autor (es), en español, inglés y portugués
- Palabras clave: mínimo 3, máximo 5. en español, inglés y portugués
Los autores son responsables de entregar metadatos traducidos.
- Clasificación JEL (Journal Economic Literature) mínimo 3, máximo 5. (VER http://www.aeaweb.org/jel/guide/jel.php)
- Citas y Referencias en APA 7ma edición. Incluir DOI y/o Links de consulta. Las referencias deben elaborarse de manera estricta en sistemas o software como Mendeley o Zotero, no se reciben artículos con referencias bibliográficas realizadas manualmente.
- Además de los gráficos y figuras editables, incluir un archivo por separado con la fuente de los gráficos y tablas (en Excel)
- Extensión mínima de 4.000 palabras, máxima de 7.000 (sin incluir referencias, tablas y gráficos)
- Asimismo, anexar el formato de autores y cesión de derechos.
Filiaciones institucionales completas, con correo institucional y personal, dirección perfil Google Scholar, ORCID. Por ejemplo:
Julián Mauricio Vélez Tamayo: Docente Investigador Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia Medellín, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0511-5320 SCHOLAR: https://scholar.google.com/citations?user=sXuORscAAAAJ&hl=es
*Tenga en cuenta que su nombre como autor del artículo, aparecerá en la respectiva publicación como aparece en el original que entregue a la Coordinación. Además, nuestra revista está indexada, por lo tanto, recomendamos enviar su nombre completo para que este sea citado de manera correcta. Asimismo cada autor es responsable de proporcionar el correo electrónico de contacto institucional y personal para el contacto durante y después de la publicación del artículo.
Autoría de trabajos científicos, filiación institucional y algunas claridades
La Revista EnContexto es estricta en la autoría de los artículos sometidos, por lo tanto, sugiere a los investigadores reconocer que un autor es aquel que:
- Participó en el proceso investigativo de manera activa y los insumos generados por él o ella son indispensables para la construcción del artículo. Por ejemplo, quien formuló el problema, la hipótesis, analizó, creó, diseñó, conceptualizó, revisó e interpretó datos.
- Participó en la elaboración del artículo en su totalidad o en fragmentos utilizados en su versión final, hacemos énfasis en que independientemente de su formación académica: líder o lideresa comunitaria, estudiante de pregrado o posgrado, personal administrativo tiene derecho y debe ser considerado coautor si cumple una de estas características.
El orden en que van relacionados es exclusiva decisión de los autores y el autor principal es quien lidera la comunicación con el equipo editorial de la revista. Sin embargo, sin excepción las filiaciones institucionales deben estar completas para los autores y autoras, así como su contacto, la firma de los formatos y deben tener: perfil en Google scholar, ORCID, si son colombianos es obligatorio tener Cvlac y si su filiación es extranjera debe proporcionar algunos datos adicionales. Para evitar confusiones se sugiere a los autores siempre firmar sus artículos de la misma manera y proporcionar sus códigos ORCID, no usar abreviaturas en sus nombres o apellidos y conserven las tildes.
La filiación institucional debe obedecer siempre a la institución que financiación, apoyó o lideró la investigación de la cual deriva el artículo, la formación académica no debe incluir las instituciones de formación pues confunde la filiación real del autor. Debe incluirse siempre correo personal e institucional para facilitar el contacto. Al finalizar debe mencionarse la ciudad y el país.
Evaluación y pares ciegos
Mediante un sistema de arbitraje adelantado por dos expertos nacionales o internacionales en las diferentes materias y externos al Comité Editorial, se examinan y seleccionan los artículos de acuerdo con su valor académico y científico, determinando en forma anónima bajo el sistema pares doble ciego.
- Publicar sin cambios.
- Publicar una vez se hagan los ajustes sugeridos
- Rechazar.
En caso de discrepancia entre ambos resultados, el texto será enviado a un tercer árbitro cuya decisión definirá su publicación. Los resultados del proceso de dictamen académico serán inapelables en todos los casos.
El comité Editorial después de cumplir los pasos anteriores y según los criterios antes enunciados y los generales de la revista, define si se publica el artículo o documento presentado.
La revista se reserva el derecho de hacer revisiones de estilo tendientes a lograr más claridad y concisión del texto.
Se notificará a los autores.as que su artículo fue escogido para iniciar proceso de evaluación de pares bajo el sistema doble ciego, a otros de ser el caso se les dirá que el texto será evaluado para la siguiente edición a la actual y se le explicarán las razones solicitándoles si están de acuerdo con la espera.
Sistema antiplagio
La Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia y la Revista EnContexto cuenta un sistema de revisión de las publicaciones llamado TURNITIN que hace parte del primer filtro editorial en el cual se verifica que el artículo aporta nuevo conocimiento y hace un uso adecuado de fuentes y sistemas de Inteligencia Artificial.
Código de ética y buenas prácticas
Para garantizar un proceso editorial de calidad, La revista EnContexto se adhiere a las buenas prácticas editoriales y de divulgación científico de libros y artículos científicos de the Committee on Publication Ethics (COPE), en cada una de las etapas del proceso editorial y en los equipos de trabajo: asistente editorial, coordinación de calidad editorial y editor, equipo de pares evaluadores y el comité científico-editorial y garantiza:
- Recibir el artículo enviado, y a verificar que cumpla los criterios mínimos de calidad exigidos, dentro del primer filtro editorial; de ser positivo, el artículo evaluado pasará a revisión doblemente ciega con dos árbitros especialistas en el tema que aborda el autor; los árbitros recogerán observaciones y propuestas, que serán nuevamente remitidas al autor; una vez cumplido este proceso, el autor complementa su artículo, y lo reenvía a la Revista; que a su vez se compromete a programar la publicación del artículo y a custodiar el proceso de edición.
- Respetar estrictamente los derechos de autor y contribución de los artículos, y el proceso de dictamen establecido en sus normas editoriales.
- Publicar en los tiempos y formas establecidos en la presentación de la misma
- Llevar a cabo un proceso de edición y publicación transparente y con entero respeto por los autores.
- Responder a las preguntas, notificaciones del autor acerca de la fase del proceso editorial en que se encuentra el artículo enviado, así como los resultados de la evaluación arbitral y del proceso editorial.
- Dar manejo a las quejas y acusaciones, así como los conflictos de intereses
- La publicación de un artículo dependerá exclusivamente de:
- La afinidad del texto con la temática de la Revista EnContexto.
- El cumplimiento estricto de los requisitos de forma establecidos por la Revista para el envío de originales.
- Los resultados de la evaluación académica de los árbitros.
- La aplicación de las observaciones y cambios requeridos por los árbitros.
- Las decisiones editoriales no se verán afectadas por razones de nacionalidad, etnicidad, posición política, económica, social o religiosa de los autores.
- La Revista EnContextose abstiene de compensar económicamente el aporte de los autores y de los miembros de sus comités editorial y científico, enmarcada en la política de apertura de pensamiento, divulgación de la información, libre participación, y colaboración en aras del conocimiento, la ciencia, la educación y la cultura.
De otro lado, se exige a los autores leer con detenimiento la postura de revista frente a: Ética, Inteligencia Artificial y conflictos de interés
- El plagio es una conducta NO ética y penalizada jurídicamente.
- El uso indebido o no declarado de Inteligencia Artificial para la redacción del documento o análisis de información que se use en el artículo es penalizado por la revista
- Los autores no deberán enviar sus textos a evaluación Editorial a más de una revista.
- Enviar documentos incompletos o en construcción es una práctica indebida.
- Es importante incluir el total de coautores con sus respectivos detalles y correo de contacto.
- Es importante mencionar a pie de página, la investigación fuente del texto, instituciones participantes y/o de ser el caso, la fuente de financiamiento de su escrito
- Si está disponiendo de datos recogidos por otra persona, compruebe que dispone de permisos para usarlos en su artículo.
- Las citas deben corresponder a las que, en sí, utilizó en la construcción de su texto, lo cual debe reflejarse en el cuerpo del mismo.
-las disputas que puedan presentarse por la autoría o coautoría, o las que puedan derivarse frente a un texto ya publicado, serán llevadas al encontrarse mérito, al comité editorial y científico de la Revista EnContexto y su entidad editora, en dichas instancias se estudiará el caso y se tomará una decisión, lo que implicaría el retiro temporal y/o preventivo del texto del Open journal System de la Revista; al darse una noticia final del comité editorial y científico y al demostrarse si existió irregularidad, se solicitará a la Editorial de la Revista el retiro total del Open Journal System, y el procedimiento de retiro de las Bases Bibliográficas de dicho texto, así mismo se hará pública una nota de alerta sobre la irregularidad en el volumen Físico a publicar, cercano a la fecha donde se tomó la decisión, en el caso de la versión digital, en el espacio del volumen donde se encuentra el texto en disputa, en el OJS.
La Revista declara que solo utiliza los datos de contacto e información personal de los autores para alimentar las bases de datos académicas en las que está indizada y garantizar a sus autores, pares e integrantes del comité científico y editorial que dicha información no se entrega a terceros con fines lucrativos o de otro tipo.
Finalmente, dado nuestra política de doble par ciego, se establece:
Responsabilidades de los pares evaluadores
- Los árbitros definen si un artículo es publicable o no. Si no lo es, deben proveer razones suficientes para sustentar el rechazo. En todos los casos deberán orientar a los autores para la mejora del texto sometido a la Revista.
- Los árbitros deben:
- Aceptar solo aquellos textos sobre los que tengan suficiente competencia, experiencia y conocimiento para desarrollar las responsabilidades que se les encomiendan.
- Evitar y declarar conflictos de intereses o inhabilidades.
- Cumplir con las políticas del proceso de evaluación de la revista, así como los tiempos establecidos para la evaluación.
El comité editorial se asegurará de que todas las partes (revista, autores y árbitros) sigan a cabalidad las políticas y acuerdos de procedimiento que garantizan la transparencia en el proceso editorial.
El editor emite concepto de aprobación o desaprobación al comité editorial, quien definirá si el artículo es publicable o no.
Red colombiana de editores y revistas contables
La red colombiana de editores y revistas contables, REDITORES, es una organización académica autónoma, independiente, amplia, pluralista e incluyente, conformada por los editores, directores y agentes responsables de las revistas especializadas en contabilidad o que incluyen esta disciplina en sus intereses académicos prioritarios. Igualmente hacen parte de la red, las revistas y sus equipos de gestión editorial, en representación de las instituciones de educación superior a las que están adscritas y de las formas asociativas que agrupan sus facultades, escuelas, departamentos y programas de contaduría pública.
Encuentra más información aquí: REDITORES