Diseño de una Oficina de Gerenciamiento de Proyectos, PMO, para una organización que lidera proyectos públicos

The Project Management Office (PMO) design for an organization that manages public projects

Contenido principal del artículo

Carlos Alberto Restrepo Carvajal

Resumen

Para la realización de este trabajo se utiliza una metodología dividida en dos secciones; la primera parte se centra en el diagnóstico de madurez gerencial en los proyectos, para un grupo empresarial que implementa proyectos de ingeniería para los sectores público y privado. Una vez realizado el diagnóstico, la segunda parte de la metodología se direcciona al diseño de una Oficina de Gerenciamiento de Proyectos (PMO por sus siglas en inglés), la cual tiene como premisa potenciar el éxito de los proyectos. La metodología definida implica la utilización de dos instrumentos de medición, los cuales se aplican a los grupos de valor considerados primarios y clave en la organización. Dentro de los hallazgos se colige que la gerencia de proyectos para esta organización es incipiente, se denota poca madurez y están ausentes muchos procesos y buenas prácticas necesarias para el logro de proyectos exitosos. El diseño de la PMO integra el análisis de gobernanza, roles y responsabilidades de alto nivel, estructura orgánica, matriz RACI, tablero de control y procesos. A partir de los resultados se presentan diseños de PMO desde la visión de generación de valor para los interesados del proyecto.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
2
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Carlos Alberto Restrepo Carvajal, Investigador independiente

Doctor en Dirección de Proyectos. Consultor independiente. Contacto: Carlos.restrepo.carvajal@gmail.com Orcid: https://orcid.org/0000-0002-1889-3340

Alejandro Restrepo Sierra, Universidad Pontificia Bolivariana

Master en Gerencia de Proyectos. Contacto: alrestreposi@gmail.com; alejandro.restrepos@upb.edu.co Orcid: https://orcid.org/0009-0007-4006-6679

Referencias (VER)

Al-Maghraby Rania. (2011). How to establish a project management office (PMO). PM World Today, 13(5), 1-13. https://www.academia.edu/9489287/How_to_establish_a_Project_Management_Office_PMO

Amjad Pirotti, Faizul Azli Mohd-Rahim & Norhanim Zakaria. (2022). Implementation of Project Management Standards and Project Success: The Mediating Role of the Project Management Office. Journal of Engineering, Project, and Production Management, 12(1), 39-46. https://doi.org/10.32738/JEPPM-2022-0004.

Andersen Bjørn, Henriksen Bjørnar & Aarseth Wenche. (2007). Benchmarking of Project Management Office Establishment: Extracting Best Practices. Journal of Management in Engineering, 23(2), 97-104. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0742-597X(2007)23:2(97)

Artto, K., Kulvik, I., Poskela, J. & Turkulainen, V. (2011). The integrative role of the project management office in the front end of innovation. International Journal of Project Management, 29(4), 408-421. https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2011.01.008

Aubry, M., Hobbs, B. & Thuillier, D. (2007). A new framework for understanding organisational project management through the PMO. International Journal of Project Management, 25(4), 328-336. https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2007.01.004

Aubry, M., Hobbs, B., & Thuillier, D. (2008). Organisational project management: An historical approach to the study of PMOs. International Journal of Project Management, 26(1), 38-43. https://doi.org/10.1016/j.ijproman.2007.08.009

Betancourt Morales, C. M., Pinzón Guevara, I. & Posada, S. (2014). PMO implementation experiences in companies of Medellin city. 11(21), 133-144. https://doi.org/10.14508/reia.2014.11.e1.133-144

Eric Gartner & TC Folkedal. (2018). Navigating to a successful enterprise-wide PMO creation. Journal of Modern Project Management, 5, 74-79. http://dx.doi.org/10.19255/JMPM01508

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Monteiro, A., Santos, V. & Varajão, J. (2016). Project Management Office Models – A Review. Procedia Computer Science, 100, 1085-1094. https://doi.org/10.1016/j.procs.2016.09.254

Ñustes-Barrera, A. del C., Acuña-Acuña, L. M. & Martínez-Cruz, J. J. (2018). Contribución de las PMO a la gerencia de proyectos en las organizaciones: Referentes teóricos y aplicaciones. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 1(1), 28-52. https://doi.org/10.46659/26191830.v1.n1.2018.3

Object Management Group. (2011). Business Process Maturity Model (BPMM) version 1.0. https://www.omg.org/spec/BPMM/1.0/PDF

Pinto, G. O., Mello, L. C. B. D. B. & Spiegel, T. (2020). Best practices in implementing a project management office: A systematic review of the literature. Sistemas & Gestão, 14(4), 448-463. https://doi.org/10.20985/1980-5160.2019.v14n4.1580.

Project Management Institute. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) (6.ª ed., versión en español). Project Management Institute. https://www.pmi.org/pmbok-guide-standards/foundational/pmbok

Sierra, D. A. (2017) ¿Por qué implementar un PMO dentro de una organización y cuáles son sus características? CITAS, 3(1), 31-38. https://doi.org/10.15332/24224529.5145

Singh, R., Keil, M. & Kasi, V. (2009). Identifying and overcoming the challenges of implementing a project management office. European Journal of Information Systems, 18(5), 409-427. https://doi.org/10.1057/ejis.2009.29.

Datos de los fondos