Editorial. La colonialidad del saber y el conocimiento situado

The coloniality of knowledge and situated knowledge

Contenido principal del artículo

Resumen

La Revista En-Contexto de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas del Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria hace un llamado al reconocimiento de la producción científica colombiana que refleja las necesidades y retos que nos atraviesa como sociedad y así mismo, que se desarrolla con los más altos estándares investigativos, demostrándonos que la comunidad de investigación nacional tiene un camino por recorrer, pero que está preparada para hacerlo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
255
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Cortes, J. (2022). Time to rethink the impact of Global South scientists? Latin America

and Caribbean Centre. https://blogs.lse.ac.uk/latamcaribbean/2022/12/08/

time-to-rethink-the-impact-of -global-south-scientists/

Lander, E. (Editor) (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias

sociales. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.

Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y

cuestionamientos. Editorial Universidad del Cauca.

Smith, L. (1999). Decolonizing Methodologies: Research and indigenous people.

Zed Books Ltd.