Bienestar laboral: una revisión sistemática del salario emocional y su influencia en la satisfacción del colaborador

Wellbeing at work: a systematic review of emotional salary and its influence on employee satisfaction

Contenido principal del artículo

Resumen

El salario emocional es un elemento clave dentro de las organizaciones que influye en el bienestar de los colaboradores, contribuyendo a la satisfacción de necesidades emocionales, personales y laborales. Se presenta en este documento la relación entre el salario emocional y la satisfacción laboral mediante una revisión de la literatura disponible en bases de datos académicas, a partir de categorías inductivas que demuestran la relación entre las variables y los principales aportes teóricos y empíricos de cada estudio. Además, de identificar que son pocos los instrumentos que miden de manera efectiva el impacto del salario emocional, se evidencia una clara convergencia sobre la conclusión que el salario emocional influye significativamente en la satisfacción laboral, en el compromiso organizacional, en la productividad y en el cumplimiento de los objetivos organizacionales; haciendo énfasis en la importancia de implementar políticas que respondan a las necesidades, integrando el salario emocional como un componente diferenciador.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
305
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Grace Katherine Gallo Bernal, Universidad El Bosque

Psicóloga, Especialista en Gerencia Sostenible del Talento Humano. Docente investigadora de la Universidad El Bosque. Contacto: ggallob@unbosque.edu.co  Orcid: https://orcid.org/0009-0007-2051-5289  

Dagoberto Torres-Flórez, Escuela Superior de Administración Pública

Doctor en Ciencias Administrativas, Docente investigador de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP. Contacto: dagoberto.torres@esap.edu.co  Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7925-3005 

Referencias (VER)

Anaya, F. & Astuhuamán, J. (2020). El salario emocional y la satisfacción laboral en los trabajadores millennials de las empresas del sector bancario en Lima Metropolitana en el 2019. [Tesis de grado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPCA]. http://hdl.handle.net/10757/654493 Armas, K. (2023). Relación causal entre el salario emocional y la satisfacción laboral. El caso de la generación Z. [Tesis de pregrado, Universidad de la Laguna]. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/33533

Arizaga, F. & Hidalgo, J. (2022). Medición de salario emocional y satisfacción laboral en el personal de una universidad de Quito. [Tesis de grado, Universidad Internacional SEK]. http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/4907

Ávila, F. (2021). El salario emocional y su influencia en la satisfacción laboral de los servidores públicos del área administrativa de EMAPAL EP. [Tesis de maestría, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10714

Alburqueque, F. (2024). Salario emocional y satisfacción laboral en colaboradores administrativos de una entidad de telecomunicaciones de Lima. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/150882

Canel, G. (2024). Salario emocional y su correlación con la satisfacción laboral en trabajadores de puestos operativos. [Tesis de pregrado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20854

Capera, A, Ramírez, L. & Guevara, D. (2023). Influencia del salario emocional en el desempeño de los trabajadores de la empresa SUMATEC S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/89efde7b-c1a5-4c98-87c3-4f90738f6165

Capristan, J. E. (2020). Relación entre salario emocional y percepción de productividad laboral en colaboradores de una empresa de limpieza industrial, Lima, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. https://hdl.handle.net/11537/36636

De Mello Santos, P. (2023). Impactos del teletrabajo en la satisfacción laboral y el salario emocional. Caso empresa de telecomunicaciones de Uruguay. Project Design and Management, 6(1), 23-40. https://doi.org/10.35992/pdm.6vi1.2140

Del Carpio, K. (2022). Salario emocional y satisfacción laboral en trabajadores del sector privado de Lima Metropolitana. [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/89675

Espinoza, A. & Toscano, A. (2020). Salario emocional: una solución alternativa para la mejora del rendimiento laboral. NovaRUA, 12(20), 72-89. https://doi.org/10.20983/novarua.2020.20.5

Flores, R. & Bravo, M. (2024). Salario emocional y satisfacción laboral en la Empresa Eléctrica Unidad de Negocios. 593 digital Publisher CEIT, 9(4), 650-663. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2557

Granda, L. & Burgos, I. (2023). Salario emocional en la satisfacción laboral de empleados de Pymes. Revisión bibliográfica. Podium, (43), 163-176. https://doi.org/10.31095/podium.2023.43.10

Gutiérrez, J. & Rivera, G. (2023). Salario emocional y la satisfacción laboral de los colaboradores de la empresa SEF Perú Holding S.A.C., Piura-2023. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/131143

Huamán, L. (2023). Salario emocional en la satisfacción laboral en trabajadores de un centro de salud. Lima, 2023. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/151631

Junca, A., Burgette, A. & Fontes da Costa, J. (2024). Toward a sustainable world: Affective factors explain how emotional salary influences different performance indicators. Sustainability, 16(5), 2198. https://doi.org/10.3390/su16052198

Kulik, C. T. & Perry, E. L. (2020). A review of the research on job satisfaction and emotional salary: Theoretical and practical implications. Journal of Organizational Behavior, 41(5), 439-458. https://doi.org/10.1002/job.2441

Llamoca, J. & Terrones, L. (2022). Salario emocional y satisfacción laboral en los trabajadores de la empresa Sima Perú S.A. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Callao]. https://hdl.handle.net/20.500.12952/8516

Macedo, J. & Tenazoa, J. (2023). Salario emocional y satisfacción laboral en colaboradores administrativos del sector salud en Alto Amazonas. [Tesis de maestría, Universidad Peruana Unión]. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6468

Mayta, R. & Paucar, C. (2022). Salario emocional y su relación con la satisfacción laboral de los colaboradores en una firma consultora. [Tesis de trabajo de grado, Universidad de Lima]. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16011

Mediomundo, C. (2023). Salario emocional como estrategia gerencial para la satisfacción laboral del talento humano en las organizaciones. Gestión I+D, 8(2), 161–189. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/26632

Montoya, J. (2020). Revisión documental: Salario Emocional y Satisfacción Laboral en el personal de enfermería. [Tesis de trabajo de grado, Universidad Católica de Pereira]. http://hdl.handle.net/10785/7201

Sáez, M. (2022). Salario emocional y satisfacción laboral. Un estudio de caso. [Tesis de maestría, Icade Business School]. http://hdl.handle.net/11531/68245

Olortiga, R. (2023). Salario emocional y satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Plantaciones del SOL S.A.C. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Trujillo]. https://hdl.handle.net/20.500.14414/21024

Peña, A. (2020). El salario emocional como insumo para la reputación corporativa. [Tesis de pregrado Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. http://hdl.handle.net/10757/654938

Pérez, L. (2021). Relación entre el salario emocional y la satisfacción laboral de los empleados de la organización manufacturera Juguetes Caninos S.A., en Soacha, Cundinamarca. [Tesis de pregrado, Universidad Antonio Nariño]. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5151

Ramírez, R., Espíndola, C., Ruíz, G. & Hugueth, A. (2019). Gestión del Talento Humano: Análisis desde el Enfoque Estratégico. Información tecnológica, 30(6), 167-176. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000600167

Real, Y. (2023). Salario emocional en la satisfacción laboral del personal asistencial de un hospital II - 1 Ancash. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional del Callao]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/121885

Rodríguez, K., García, L., Orduz, I. & Bernal, R. (2022). Impacto del salario emocional en la satisfacción laboral de los empleados de servicio al cliente de la empresa Alfagres S.A. en la ciudad de Bogotá [Tesis de pregrado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. http://hdl.handle.net/10823/6680

Rodríguez, L. & Roque, N. (2022). El salario emocional y la satisfacción laboral. Impulso, Revista De Administración, 2(3), 23–35. https://doi.org/10.59659/impulso.v.2i3.12

Torres-Flórez, D., Hernández Calderón, L. J. & Medina Moreno, L. R. (2024). La relación entre el bienestar laboral y la gestión del cambio en una entidad financiera en el Departamento del Meta, Colombia. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 38, 1–17. https://doi.org/10.46661/rev.metodoscuant.econ.empresa.7844

Valderrama, Y. (2022). Salario emocional y satisfacción laboral en los efectivos de la Policía Nacional del Perú - Comisaría Tarapoto [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/97856