La formación de la subjetividad en los espacios cotidianos

The formation of subjectivity in everyday spaces

Contenido principal del artículo

Clara Inés Giraldo Naranjo

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo conceptualizar la noción formación de subjetividad. En las siguientes líneas se considera este aspecto y la configuración de dicha categoría. Se parte de los planteamientos de Berger, Luckmann, Vargas Guillén, Mijaíl Bajtín y Schütz. Se continúa este trayecto con la visión fenomenológica; de otro lado, se analizará el papel de la formación frente a la constitución del sujeto y, finalmente, se busca dilucidar las transformaciones que ha ido configurando esta temática desde nuestra realidad actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
15%
33%
Días para la publicación 
853
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México D. F.: Siglo XXI.

Berger, P. L. (2001). La sociedad como realidad objetiva. Buenos Aires: Amorrortu.

Ricoeur, P. (2006). Caminos del reconocimiento. Buenos Aires: Fondo de CulturaEconómica.

Rizo, M. (2005). La intersubjetividad como eje conceptual para pensar la relaciónentre comunicación, subjetividad y ciudad. Revista electrónica Razón y Palabra, 47. Recuperado dehttp://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n47/mrizo.html

Ruiz Martín del Campo, E. (1988). Subjetividad femenina. Red de revistas científicas de América Latina, 5 (13), 143-160.

Schütz, A. & Luckmann, T. (1973). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.

Vargas Guillén, G. (2007). Formación y subjetividad. Bogotá: Universidad Pedagógica.