La Gamificación como Estrategia de Fortalecimiento del Aprendizaje Significativo de la Geometría en los Estudiantes de Séptimo Grado de las Instituciones Educativas Nuevo Futuro y CASD de la Ciudad de Medellín

La Gamificación como Estrategia de Fortalecimiento del Aprendizaje Significativo de la Geometría en los Estudiantes de Séptimo Grado de las Instituciones Educativas Nuevo Futuro y CASD de la Ciudad de Medellín

Contenido principal del artículo

Resumen

En el dinámico escenario de las clases de geometría, los docentes se enfrentan al desafío de no solo transmitir conocimientos, sino de asegurar que los estudiantes adquieran una comprensión profunda y duradera. La aplicación de estrategias didácticas, como los juegos, es comúnmente empleada para alcanzar este objetivo. Sin embargo, surge la interrogante de cómo transformar el juego en una herramienta formativa sin que pierda su esencia lúdica. Este escrito surge como respuesta a preguntas cruciales: ¿Es posible trascender el aprendizaje mecanicista y temporal en las clases de geometría? ¿Cómo garantizar que la gamificación no opaque el papel fundamental de la formación académica? En este contexto, el objetivo principal es identificar el aprendizaje significativo y explorar su potencial para evolucionar más allá de límites tradicionales. La investigación se centra en examinar si el aprendizaje significativo puede cultivarse y fomentarse a través de estrategias de gamificación en el aula de geometría para estudiantes de séptimo grado. La Institución Educativa CASD y Nuevo Futuro en Medellín sirven como escenario para este estudio. La metodología empleada incluye entrevistas semiestructuradas, observación participante y grupos focales, adoptando un enfoque cualitativo para capturar las experiencias y percepciones de los estudiantes.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Aguilar, S, Alvarado, J., Palacios. A., Samudio, A., Gutiérrez L., & Ávila J. (2018). Validez y confiabilidad del MoCA (Montreal Cognitive Assessment) para el tamizaje del deterioro cognoscitivo en México. Revista Colombiana de Psiquiatría, 47(4), 237-243.

Ávila O. (2019). Aprendizaje significativo en geometría para el grado octavo. [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]

Baque, G., & Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Polo de Conocimiento 6(5), 75-86. DOI: 10.23857/pc.v6i5.2632. ISSN: 2550-682X.

Bautista, L. (2016). La calidad en salud un concepto histórico vigente. Rev. cienc. cuidad. [13(1):5- 9. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/731

Becerra, D. (2021)- Origami como Herramienta Gamificadora en los Procesos de Aprendizaje de la Geometría en Estudiantes de Básica Secundaria. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/1cc2d2bc-dd5c-4a30-a278-c7a539531976

Cajiao, F. (2005). Instrumentos para escribir el mundo. Lectura, escritura y política en el universo escolar. Bogotá: Editorial Magisterio, 38-40.

Canales Cerón, M. (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago: Lom Ediciones. Díaz, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Universidad Autónoma de México./https://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluación/Factores%20de%20Evaluación/Práctica%20Profesional/Guía-secuenciasdidacticas_Angel%20Díaz.pdf

Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, México.

Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. (Vol. 1). Ediciones Morata. García, D. (2020). Gamificación y competencias matemáticas en los estudiantes de 6to grado de la IE 2071 César Vallejo, Los Olivos 2019. [Tesis de Maestría. Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/41937/García_CDE.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Godino, J., & Ruíz, F. (2002). Geometría y su didáctica para maestros: Matemáticas y su didáctica para maestros. Proyecto Edumat-Maestros. http://www.ugr.es/local/jgodino/edumatmaestros/

González, A. (2021). Fortalecimiento de la competencia de resolución de problemas que implica la construcción de figuras planas y cuerpos estableciendo relaciones entre ellas por medio de la ludificación matemática [Tesis doctoral, Universidad de Cartagena].

Greca, I. Y Moreira, M. (1997). Modelos mentales y aprendizaje de Física en Electricidad y Magnetismo. Enseñanza de las Ciencias, Barcelona. Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI Editores.

Hamui, A., & Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60.

Jaume, A., Lera, I., Vives, F., Moya, B., y Guerrero, C. (2016). Experiencia piloto sobre el uso de la gamificación en estudios de Grado de Ingeniería en Informática. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/89833

Lasso, M. (2021). Sobre la generalización de algunos teoremas de geometría. Ingeniería Investigación y Tecnología, 2(4), 159-175.

Llorens, F., Gallego, F., Villagrá, C., Compañ, P., Satorre., R., & Molina., R. (2016). Gamificación del proceso de aprendizaje: Lecciones aprendidas. VAEP-RITA, 4(1), 25-32. https://core.ac.uk/download/pdf/78635752.pdf

Martínez, M. (2004) Los Grupos Focales de Discusión como Método de Investigación. Heterotopía, (10), 26. Caracas.

Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. Dialektika: Revista De Investigación Filosófica Y Teoría Social, 2(3), 17- 26.

Ministerio De Educación Nacional (2003). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles340021_recurso_1.pdf

Moreira, M.A. (2000) Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Porto Alegre: Instituto de Física UFRGS. http://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf.

Moreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning). Indivisa. Boletín de estudios e investigación, (6), 83-102.

Moreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la

enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12).

Moreno, O. & Moreno, P. (2015). Innovación educativa con el alumnado universitario. Cultura y

Educación, 27(4), 899-928. https://doi.org/10.1080/11356405.2015.1089386

Morán, J. (2007). La Observación. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada, Venezuela. https://www.eumed.net/ce/2007b/jlm.htm

Paredes, D. (2017). El análisis didáctico de Wolfgang Klafki como alternativa para la enseñanza de la filosofía. Pedagogía y Saberes, (47), 31-47.

Peñalver, M. (2017). Proyecto de Investigación-Innovación para la mejora de la Enseñanza Aprendizaje de la Geometría con la utilización de recursos 3D y el fomento de la Reflexión Crítica bajo un modelo Flipped Classroom. [Tesis Master. Instituto de Ciencias de la Educación] https://oa.upm.es/48398/

Pérez, G. (1997). Cómo Educar para la Democracia. Estrategias Educativas. Madrid: Popular. Revista De Educación, (3), 198–199. https://doi.org/10.18172/con.480

Rico, L. (2018). Fortalecimiento del pensamiento geométrico, en los estudiantes de noveno 01 de la sede Monseñor Rafael Afanador y Cadena de la Institución Educativa Bethlemitas Brighton de Pamplona. [Tesis de Maestría]. Universidad Autónoma de Bucaramanga: http://hdl.handle.net/20.500.12749/2623

Rojas, S. (2017). Pensamiento de Paulo Freire desde la pedagogía de la autonomía: Opción pedagógica emergente para educación en valores. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 12(23), 218-235.

Runge, A., & Muñoz, D. (2012). Pedagogía y praxis (práctica) educativa o educación. De nuevo: una diferencia necesaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8(2), 75-96. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129257005.pdf

Sánchez, J., Olmos, S., & García, J. (2014). Understanding mobile learning: devices, pedagogical implications and research lines. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(1), 20-42.

Sosa, J. R. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 7(12), 23 40.

Uribe, S., Cárdenas, Ó., & Becerra, J. (2014). Teselaciones para niños: una estrategia para el desarrollo del pensamiento geométrico y espacial de los niños. Educación matemática, 26(2), 135-160.

Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the Win: How Game Thinking Can Revolutionize Your Business. Harrisburg: Wharton Digital Press.

Wertsch, J. (1993). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada. Madrid, Visor