Hacia Una Comprensión De Las Experiencias De Aprendizaje En La Etapa Inicial Escolar, Como Estrategia Para El Fortalecimiento De Los Procesos Autónomos Infantiles

Hacia Una Comprensión De Las Experiencias De Aprendizaje En La Etapa Inicial Escolar, Como Estrategia Para El Fortalecimiento De Los Procesos Autónomos Infantiles

Contenido principal del artículo

Luz Adriana Castaño Vergara
Olga Lucia Molina Torres

Resumen

Este estudio se enfoca en la consolidación de los procesos autónomos infantiles como elementos esenciales, fundamentando la comprensión del desarrollo integral del niño, la importancia de experiencias de aprendizaje significativas y la intencionalidad formativa en entornos escolares y otros contextos educativos. El propósito consiste en brindar a los niños la oportunidad de explorar el mundo, fomentando la autonomía mediante actividades que fomenten la independencia progresiva del adulto. El artículo presenta cuatro categorías emergentes: aproximaciones cognitivas y comportamentales en experiencias de aprendizaje, estructuras de desarrollo para el autocuidado y cuidado del entorno, relaciones del juego con el esquema corporal y las emociones, y la resignificación de espacios interactivos de aprendizaje. Estas categorías promueven un aprendizaje inspirador y experiencial, fortaleciendo hábitos de independencia y vinculando mente, cuerpo y emoción. La investigación, de naturaleza cualitativa, utiliza diversas estrategias metodológicas que potencian el humanismo, adoptando un paradigma hermenéutico, basándose en la Investigación-Acción. La observación participante, el juego de roles y el mural de situaciones se emplean como métodos de recopilación de información. 

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Arceo, F., Rojas, G. y González, E. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. México, D.F.: McGrawHill.

Baquero, R. (1996). Vigotsky y el aprendizaje escolar- (Vol. 4). Buenos Aires: Aique.

Camargo, M., Pérez, D., Pinzón, H., & Chaves, V. (2014). Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Ministerio de Educación. Colombia

Carrillo, M., Rodríguez, M., Gutiérrez, O., Pertuz, C., Guette, R., Pol, A.,& Osorio, A. (2019). Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia. Cultura Educación y Sociedad, 9(3), 869-876

Chateau, J. (1965). Psicología de los juegos infantiles. Kapelusz. Buenos Aires.

Cimiano, J. G. (2003). El homo ludens de Johan Huizinga. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (4), 33-35.

Chacón, B., Zabala, S., Trujillo, A., Velásquez, Á., & Cotos, A. (2002). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Fundación Universitaria Luis Amigo.

Comfama. (2017). Informe de Sostenibilidad 2017. https://serviciosenlinea.comfama.com/contenidos/bdd/51294/informe1.pdf

Dewey, J. (2008). Democracy and Education. New York, USA: Macmillan.

Eraso, J, Bravo, Y & Delgado, M. (2006). Creencias, actitudes y prácticas sobre crianza en madres cabeza de familia en Popayán: un estudio cualitativo. https://www.researchgate.net/publication/308725881_Creencias_Actitudes_y_Practicas_sobre_Crianza_en_Madres_Cabeza_de_Familia_en_Popayan_Un_Estudio_Cualitativo

Erikson, E. (1994) Un modo de ver las cosas. México: Fondo de Cultura Económica. p.535-537.

Freud, S. (1986). De la historia de una neurosis infantil. In Freud, S. [Autor], Obras completas, v. XVII. Buenos Aires: Amorrortú. (Original publicado en 1918)(publicado en 1918)

García, F., Alfaro, A., Hernández, A., & Molina, M. (2006). Diseño de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia, 1(5), 232-236.

Giménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (México)

Gómez, J., Monroy, L., & Bonilla, C. (2019). Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica. Revista Universidad Libre 15(1), 164-189. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5428

Gonzáles, A., Pacheco, P., & Vergara, J. (2021). Aplicación del programa para mejorar la autonomía de los niños en etapa preescolar. Apuntes Universitarios, 11(2), 150–171. https://doi.org/10.17162/au.v11i2.641

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, vol. II. Madrid: Taurus

Hernández, V. H. (2005). Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad: Evolución de un término. UTE Teaching & Technology: Universitas Tarraconensis.

Hojholt, C. (2005). El desarrollo infantil a través de sus contextos sociales. Psicología y ciencia social. 7, (2), 22-42.

ICBF. (2020). La autonomía de niños y niñas: un acompañamiento para el desarrollo integral. Instituto de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/la-autonomia-de-ninos-y-ninas-un-acompanamiento-para-el-desarrollo-integral

Imán, I. (2020). Habilidades motoras y desarrollo de la autonomía en niños de inicial de 3 años, Distrito Catacaos–Piura. [Tesis de Maestría. Universidad Cesar Vallejo]

Kant, Immanuel. (1961) Crítica de la Razón Práctica. Traducción de Rovira Armengol. Buenos Aires: Losada.

Karolys, Y. (2021). Desarrollo de la identidad y autonomía infantil: Una propuesta de plan de estimulación dirigido a padres desde la metodología Montessori [Trabajo de Titulación de Magíster en Innovación en Educación. Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Malaguzzi L. (2001). La educación Infantil en Reggio Emilia. Barcelona: Octaedro

Palacios, J., Marchesi, Á., & Carretero, M. (1999). Psicología evolutiva. Desarrollo cognitivo y social del niño. Alianza. ISBN: 978-84-206-8181-8, 84-206-8181-4.

Mieles, M., Tonon, G., & Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas humanística, (74), 195-225.

Ministerio de Educación Nacional. (2014). Serie lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Bases curriculares para la Educación Inicial. Documento de Trabajo. Bogotá, Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_recurso_1.pdf

Moris, M. (2021). Trabajo colaborativo y retroalimentación positiva como medio de mejora en la autoestima y la motivación escolar. [Tesis de Magíster. Universidad del Desarrollo].

Muñoz, M. C. (2009). La importancia de la colaboración familia-escuela en la educación. Innovación y experiencias educativas. (16), 1-9.

Olaya, J. (2012). Sobre la noción de autonomía en Jean Piaget. Educación y ciencia, (15), 23-33. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3175

Pérez, M. & Roa, C. (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en el primer ciclo. Secretaría de Educación Distrital. ISBN 978-958-8312-84-2

Piaget, J. (1974) El criterio moral en el niño, traducción al castellano de Nuria Vidal. España: Editorial Fontanella S.A.

Sosa, J. R. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 7(12), 23-40.

Viviani, M., & Rodríguez, J. (2020). Análisis de los roles y responsabilidades de las técnicos en educación parvularia en el nivel sala cuna: una contribución a su formación inicial. Calidad en la Educación, (53), 9-41. doi: https://doi.org/10.31619/caledu.n53.761

Vygotsky, L. (1982). Obras escogidas II. Moscú: Editorial pedagógica.

Vygotsky, L (1996), El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Editorial Crítica, Barcelona. https://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Vygotzky_Unidad_1.pdf

Wertsch, J. V., & Sohmer, R. (1995). Vygotsky on learning and development. Human development, 38(6), 332-337.