La Enseñanza del Conflicto Armado: Controversias y Alternativas Pedagógicas Para la Memoria y La Paz

Español

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo muestra algunos resultados de la investigación: “Educación para la paz a través de la memoria ejemplar en contextos afectados por el conflicto armado colombiano”, realizada en el marco de la Licenciatura en Ciencias Sociales, de la Universidad de Antioquia. Para este texto se priorizan los hallazgos relacionados con las implicaciones que tiene la enseñanza del conflicto armado colombiano y los posibles criterios pedagógicos para avanzar en esta ineludible tarea. El estudio se inscribe en un paradigma sociocrítico y se desarrolla a través de una investigación sobre acción educativa, sustentada en una didáctica de tipo crítico. Los resultados muestran asuntos controversiales en la enseñanza del conflicto armado y algunas reflexiones derivadas de una propuesta pedagógica aplicada en el aula. Las conclusiones del trabajo evidencian la importancia de la enseñanza de nuestro pasado reciente en la escuela, buscando aportar con ello a la construcción de paz.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alvarado, L. & García, M. (2008). “Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas”. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202.

Arias, D., Rodríguez, S., González, M. & Rubio, G. (2022). Pasados violentos en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales, Colombia, Argentina y Chile. Universidad del Rosario.

Arias, D. (2015). “La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber”. Revista de estudios sociales, (52), 134-146. DOI: https://doi.org/10.7440/res52.2015.09

Carretero, M. & Borelli, M. (2008). “Memorias recientes y pasados en conflicto: ¿cómo enseñar historia reciente en la escuela?” Cultura y Educación, 20(2), 201-215. DOI: https://doi.org/10.1174/113564008784490415

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (09/04/2008). “¿Cuál es la definición de conflicto armado según el derecho internacional humanitario?”. CICR. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/article/other/armed-conflict-article-170308.htm

Feierstein, D. (2019). Memoria y representaciones sobre la elaboración del genocidio. Fondo de Cultura Económica.

Galtung, J. (2003). Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de conflictos. Quimera.

González, M. (2015). “La violencia y la enseñanza de la historia nacional en el escenario institucional colombiano (1948-2006)”. Páginas de educación, 8(1), 111–129. DOI: https://doi.org/10.22235/pe.v8i1.498

___________ (2014). “La violencia contada a los escolares: Conflicto social y memoria en los manuales”. Análisis político, (81), 32-48. DOI: https://doi.org/10.15446/anpol.v27n81.45764

González, M. (2012). “La historia de la enseñanza de la historia: un saber escolar inestable”. Praxis Pedagógica, 12(13), 56–73. DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.12.13.2012.56-73

Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Prensas Universitarias de Zaragoza

Herrera, M. & Pertuz, C. (2016). “Educación y políticas de la memoria sobre la historia reciente de América Latina”. Revista Colombiana de Educación, (71), 79-108. DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.71rce79.108

Jares, X. (1999). Educación para la paz: su teoría y su práctica. Editorial popular.

_______ (1995). Los sustratos teóricos de la educación para la paz. Cuadernos Bakeaz.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.

Klafki, W. (1992). “¿Pueden contribuir las ciencias de educación a la fundamentación de objetivos pedagógicos?”. Educación, (45), 39-5.

_________ (1991). “Sobre la relación entre didáctica y metodología”. Educación y pedagogía, (5), 85-108.

_________ (1986). “Los fundamentos de una didáctica crítico-constructiva”. Revista de educación, (280), 37-81.

Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó.

Orozco, I. (2006). Combatientes, rebeldes y terroristas: guerra y derecho en Colombia. Temis.

Saban, K. (2020). “De la memoria cultural a la transculturación de la memoria: un recorrido teórico”. Revista chilena de literatura, (101), 379-404. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-22952020000100379

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Paidós

Torres, L. & Amaya, A. (2015). “Construcciones y diálogos desde la enseñanza de la Historia Presente y las Pedagogías de la Memoria en el escenario colombiano”. Revista Aedos, 7(16). 382-403. DOI: https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2015.1.a08

Trejos, L. (2013). “Colombia: Una revisión teórica de su conflicto armado”. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 11(18), 55-75.

Uribe, M. (2003). “Estado y sociedad frente a las víctimas de la violencia”. Estudios Políticos, (23), 9–25. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.espo.1383