Adaptación iconográfica de los descriptores del índice de inclusión para Colombia

Iconographic adaptation of descriptors of the index inclusion for Colombia

Contenido principal del artículo

Diana Vanessa Vanegas Montoya
Eliana María Tabares Peláez

Resumen

El índice de inclusión de Colombia es una herramienta que se utiliza en las instituciones educativas para  conocer la percepción que tiene la comunidad frente a la atención de la diversidad y fue diseñado en un único formato que limita la comprensión del código alfabético convencional de la lengua castellana. El análisis de esta situación lleva a proponer la investigación sobre la adaptación iconográfica de los descriptores del cuestionario correspondiente a dicho índice mediante la comparación de técnica de imágenes globales y pictográficas. Para ello se tomaron como muestra 16 estudiantes que utilizan diferentes códigos de comunicación y que presentan las siguientes características: discapacidad auditiva, cognitiva o autismo de alto funcionamiento y sin castellano escrito; y 8 padres de familia que no manejen el código alfabético convencional. Se llegó a la conclusión de que las imágenes globales favorecen mayores niveles de accesibilidad del instrumento.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Ángel Nepomuceno, Francisco J. Salguero, Francisco José Salguero Lamillar, José Francisco Quesada. (2001). Información, tratamiento y representación.

Camacho Ruiz, Sandra. (2007). La inclusión educativa, autoría temática: la inclusión en el sistema educativo. Centro, localidad, provincia, Granada. Recuperado de http://sepiensa.org.mx/contenidos/2006/l_iconografia/icono1.htm

García Ferrer, Gemma. (2005). Investigación Comercial. 2. Ed. Madrid: Ediciones Esic Editorial. Madrid, España 2. Ed

González De Zárate, J.M. (1991). Método iconográfico. Vitoria. Ed. Ephialte (Institutos de estudios iconográficos). Recuperado de http://usuarios. multimania.es/odiseomalaga/Art_02.htm

Henry, Shawn Lawton. (2002). Understanding Web Accessibility en Constructing Accessible Web Sites. Glasshaus.: April 2002. ISBN: 1904151000. Recuperado de http://www.macromedia.com/macromedia/accessibility/pub/acc_sites_chap01.pdf

Ministerio de Educación de Colombia (2008). Guía y Herramienta 34, Educación Inclusiva con calidad “Construyendo Capacidad Institucional para la Atención a la Diversidad”. Recuperado de http://www.slideshare.net/beruscka/inclusion-educativa

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con NNE, Guía No.12., Bogotá.

Namakforoosh Mohammad, Naghi. (2005). Metodología de la Investigación. México: Limusa, 2 Edición, Capítulo 4.

Nielsen, Jacob. (2001). Beyond Accessibility, Treating People with Disabilities as People. Alertbox, 11 de Noviembre de 2001. Recuperado de http://www.useit.com/alertbox/20011111.html

Pernalete, Natividad. (2006, enero-junio). Tercer entorno y discapacidad. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, (206-224). Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30910112> ISSN 1316-4090

Royo, Javier, (2004). Diseño Digital. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.S.A. Recuperado de http://www.paidos.com

Santiago, Sebastián. (1994). Mensaje Simbólico, del Arte Medioeval. Madrid, 1¬ª Edición, noviembre, 1994, capítulo II (47-69). 1ª Reimpresión marzo 1996.

Villa Orrego, Nora Helena. (2008, enero-junio). Propuesta de alfabetización visual para estudiantes de educación básica apoyada en recursos hipermediales: Un aporte a la comprensión lectora. Revista Interamericana de Bibliotecología. (207-225). Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=179014347009>

Cibergrafía

http://www.catedu.es/arasaac/http://office.microsoft.com/es-hn/imágenes http://pensandoenimaxes.blogspot.com/2008_09_01_archive.html,teniendo.