Las TIC: un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual

ICT: edublogs as a way to improve text comprehension and production

Contenido principal del artículo

Héctor Mauricio Jaramillo Sánchez

Resumen

Este artículo resulta de una investigación pedagógica de tipo cualitativo, aplicada a estudiantes del grado quinto de primaria de una institución educativa del Municipio de Titiribí, Antioquia, Colombia. Su objetivo fue la mejora significativa de desempeños en comprensión y producción textual mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), específicamente edublogs o blogs educativos. La investigación partió del supuesto teórico de que la cognición humana es sociocultural en tanto el sujeto aprende de la cultura que lo rodea y de los edublogs como herramienta en intervenciones pedagógicas. Es así como las TIC, por ser permeadas por la cultura, se convierten en vehículo de aprendizajes. Uno de los principales resultados de la investigación fue que los estudiantes mejoraron sustancialmente, a través de las actividades propuestas en el edublog, sus resultados en las pruebas SABER y en los informes académicos. Con esto se concluye que los procesos académicos en el Siglo XXI deben estar atravesados por las tecnologías educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
15%
33%
Días para la publicación 
281
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Ausubel, D. (1976). Teoría del aprendizaje significativo. Recuperado de http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_significativo.pdf

Arnaiz, P. y Azorín, C. (Diciembre de 2012). El edublog como herramienta de aprendizaje para todos en el entorno virtual. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia (24). Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/DIM/article/viewFile/269826/357351

Jaramillo, S. (29 de enero de 2015a). Cuento narrado [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://mauriciojaramillointeractivo.blogspot.com.co

Jaramillo, S. (2015b). Edublog, “mundo interactivo del lenguaje”: una herramienta para el fortalecimiento de la lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto de la institución educativa Benjamín Correa Álvarez sede la peña del municipio de Titiribí, Antioquia. Medellín: Universidad de Santander.

Perfetti, M. (28 de enero de 2012). Colombianos “rajados” en lectura. El universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.co/cartagena/educacion/colombianos-%E2%80%98rajados%E2%80%99-en-lectura-62476

Richardson, W. (2010). Blogs, Wikis, Podcasts,and Other Powerful Web Tools for Classrooms. California: Corwin.

Richardson, W. (2012). Not So Distant Future. Recuperado de http://futura.edublogs.org/tag/will-richardson

Vigotsky, L. (1960). Psicología y pedagogía. Madrid: Akal. El 60% de escolares del país se raja en comprensión de lectura. (21 de enero de 2013). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12532754