Editorial. La palabra dibujada. Trazos de una contadora pública

Editorial. The word drawn. Strokes of a public accountant

Contenido principal del artículo

Resumen

Escribir es dibujar, es construir una identidad, una habitación propia; es pronunciar el mundo a muchas voces para transformarlo. Es una construcción intersubjetiva y una acción política que pasa por la exteriorización de los códigos culturales y lugares desde donde se enuncia (Freire, 2005) hasta llegar a las lecturas e interpretaciones de otras y otros, es decir, a la esfera de lo público. Escribir se nos presenta como posibilidad histórica de la memoria, de la disputa por el poder, la verdad y el conocimiento, pero también como camino que se recorre para encontrar placer estético y reafirmarnos en la vastedad de lo finito, en la babel de lo singular y en la vanidad de mostrarnos con nuestras emociones y pensamientos, o lo que es lo mismo, de ser y estar en el mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
195
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores.

Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Anthropos.