Características De La Logística E Infraestructura De Puerto Antioquia En Las Exportaciones Antioqueñas
Resumen
Objetivo: definir las características de la logística y la infraestructura de Puerto Antioquia en Urabá para que éste sea más competitivo frente a los demás puertos en Colombia.
Metodología: el tipo de estudio es descriptivo, la recopilación de la información se realizó a través de entrevistas semiestructuradas, se eligieron dos empresas por cada sector que interviene en la operación logística: navieras, transportista terrestre, agencia de aduana, proveedores, tercero beneficiado de puertos y comercializadoras.
Resultados: Los actores que intervienen en la operación logística están en pro de iniciar la operación automatizada, Puerto Antioquia, será la puerta de entrada del caribe, que traerá desarrollo a la región de Urabá, proporcionado rutas comerciales, abriendo oportunidades y capacidad de emprendimiento en el futuro; en el presente, es una zona que genera oportunidades de negocio y está forjando cambios en pro de mejorar la calidad de vida de la comunidad, y de la mano de la inversión de las empresas que están desarrollando la operación de comercio exterior por esta zona, además del mejoramiento de la infraestructura portuaria e incrementando las exportaciones e importaciones en el país.
Conclusión: Los procesos y tecnología portuaria son una necesidad latente de la región, el diseño del puerto está orientado a dar respuesta a las necesidades de infraestructura portuaria, asimismo, las carreteras y vías de acceso están en proceso de construcción, la comunidad será la primera beneficiada seguida del incremento de la gestión en comercio exterior en las ciudades principales del país.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).

El sello editorial institucional se llama Marca-T, y respalda las publicaciones científicas del Tecnológico de Antioquia.