La motivación laboral contable: una genealogía para su análisis en el período 1960-1970

Motivation to Work in the Accounting Field: a Genealogy for an Analysis between 1960 and 1970

Contenido principal del artículo

Ángel David Roncancio García
David Andrés Camargo Mayorga

Resumen

El propósito de este artículo es hacer una genealogía de la investigación en motivación laboral en el campo contable. Para ello se hace un recorrido bajo el método historiográfico-genealógico, de donde se obtienen dos grandes categorías de análisis desde la relación entre contabilidad y conducta, y motivación laboral en el trabajo contable, en el periodo 1960-1970, cuando se gestan las primeras investigaciones y se formulan las hipótesis en esta área. Secciones que permiten crear un marco de análisis teórico y metodológico de los estudios en este campo.

Palabras clave: motivación laboral, genealogía, contabilidad, ciencias de la conducta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
3114
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Becker, S. y Green, D. (1962). Los presupuestos y la conducta de los empleados. The Journal of Bussines, 35(4),
392-402.

Birnbergh, J. y Nath, R. (1967). Las ciencias de la conducta y sus repercusiones en la contabilidad. En W. Bruns y D. De Coster. (Ed.),
La contabilidad y el comportamiento humano. Ciudad de México, México: Trillas.

Bruns, W. y De Coster, D. (1975). La contabilidad y el comportamiento humano. Ciudad de México, México: Trillas.

Brummet, R., Flamholtz, E. y Pyle, W. (1968). Medición de los recursos humanos: un desafío para los contadores. En W. Bruns y D. De Coster. (Ed.),
La contabilidad y el comportamiento humano. Ciudad de México, México: Trillas.

Foucault, M. (2008). Genealogía del racismo. La Plata, Argentina: Altamira.

Maslow, A. (1963). Motivación y personalidad. Barcelona, España: Sagitario.

Mc Gregor, D. (1960). The Human Side of Enterprise. New York, United States: Mc Graw Hill Book Company.

Ryan, B., Scapens, R. y Theobald, M. (2004). Metodología de la investigación en finanzas y contabilidad. Barcelona, España: Ediciones Deusto.

Sawatsky, J. (1967). La motivación y la contabilidad ¿cuáles son las motivaciones para trabajar? The Canadian Chartered Acountant, 90(1),
40-43.

Stedry, A. (1964). Los presupuestos y la conducta de los empleados, una réplica. En W. Bruns y D. De Coster. (Ed.),
La contabilidad y el comportamiento humano. Ciudad de México, México: Trillas.

Wallace, M. (1966). Consideraciones respecto a la conducta y los presupuestos. En W. Bruns y D. De Coster. (Ed.),
La contabilidad y el comportamiento humano. Ciudad de México, México: Trillas.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.