La configuración de las ciencias y el imperativo de trascender las formas de conocer en lo social

La configuración de las ciencias y el imperativo de trascender las formas de conocer en lo social

Contenido principal del artículo

Juan David Cardona Hernández

Resumen

Este artículo de reflexión parte de reconocer que el abordaje de la realidad social implica una postura particular ante las formas de conocer, igualmente plantea que las ciencias sociales se han desarrollado a partir de saberes posicionados de manera autosuficiente, que parcelan la realidad y que por su configuración (conceptos, formas de entender la realidad, clasificaciones, relaciones, teorías) no permiten el diálogo entre las diversas ciencias. Se pone en cuestión la división tajante que hacen las ciencias de la realidad y la forma como se han construido, haciendo énfasis en la necesidad de construir formas de entendimiento de la realidad que en vez de cerrar las posibilidades de construcción e integración, permitan erigir puentes que admitan vislumbrar la realidad en su complejidad, dinámica, transformación y desarrollo.

Palabras clave: totalidad social, parcelación de la realidad, ciencias sociales,
epistemología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
329
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo