El desarrollo como relatoría o prospectiva. Notas para América Latina.(The development as a rapporteur or prospectively. Notes for Latin America)

The development as a rapporteur or prospectively. Notes for Latin America.

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo tiene que ver con Desarrollo como categoría analítica y política, y con América Latina como sistema de acción concreto regional. Se realiza una revisión de la categoría en diferentes contextos, ámbitos y deiniciones, tratando de encontrar en estos algunos aspectos comunes, para analizar lo que se considera desarrollo económicopolítico y, por lo tanto, social o humano. Se revisan las propuestas alternativas y diversiicadas sobre el tema, asumiendo que en estas está presente como componente común la perspectiva de lo humano; y finalmente, se hace una aplicación de esos elementos conceptuales, y se presentan algunas propuestas a manera de ideal político para la región. Se considera como una aportación teórico metodológica, la propuesta de distinción entre lo que nombro relatoría del desarrollo, frente a la prospectiva del mismo, y el supuesto de un entramado institucional como condición de comprensión y diagnóstico.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Ander-Egg, E. (1998). Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Lumen-Humanitas.

Beckhard, R. (1969). Organization development: Strategies and models. Massachusetts, United States: Addison- Wesley.

Bértola, L. y Ocampo, J. (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Boisier, S. (2001). Desarrollo (local): ¿De qué estamos hablando?. En Madoery, O. y Vázquez Barquero, A. (Eds.). Transformaciones globales, Instituciones y Políticas de desarrollo local. Rosario, Argentina: Editorial Homo Sapiens.

Boisier, S. (2006). América Latina en un medio siglo (1950/2000): el desarrollo, ¿donde estuvo? Investigaciones Regionales, 9, 145-167.

Brundtland, G. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. PNUMA.

Bustelo, E. (1991). La producción del Estado de Malestar. Ajuste y política social en América Latina. Salud Pública de México, 33(3),
215-226.

Capalbo, L. (Comp.). (2000). Desarrollo, del Dominio Material al de las Ilimitadas Potencialidades Humanas. El Resigniicado del Desarrollo Buenos Aires, Argentina: UNIDA.

Cardoso, F. y Faletto, E. (1996). Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Castillo, P. (2011). Política económica: crecimiento económico, desarrollo económico, desarrollo sostenible. Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho, III, 1-12.

Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007). Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (Eds.). El giro decolonial. Relexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. (pp.9-23). Bogotá, Colombia: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores.

Cejudo, R. (2006). Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría de las capacidades de Amartya Sen a la educación. Revista Española de Pedagogía, LXIV (234),
365-380.

Césaire, A. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid, España: Akal.

Delval, J. (2002). El desarrollo humano. Madrid, España: Siglo XXI.

Escobar, A. (1999). El inal del Salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá, Colombia: ICAN-CEREC.

Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo: el programa de investigación de modernidad/colonialidad Latinoamericano. Tabula Rasa, 1, 51-86.

Frenkel, R. (2003). Globalización y crisis inancieras en América Latina. Revista de Economía Política, 23(3),
94-111.

Galeano, E. (2004). Las venas abiertas de América Latina. Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Grifin, K. (2001). Desarrollo humano: origen, evolución e impacto. En Ibarra P. y Unceta, K. (Coords.). Ensayos sobre desarrollo humano. Barcelona, España: Icaria.

Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona, España: Herder.

Han, B. 2014). Psicopolítica. Barcelona, España: Herder.

Klagman, J. (2010). Informe sobre desarrollo humano 2010: La verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. PNUD.

Klein, N. (2007). La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre. Barcelona, España: Paidos.

Maier, H. (1969). Tres Teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson, Piaget y Sears. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

Mansilla, M. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de Investigación en Psicología, 3(2),
105-116.

Max-Neff, M., Elizalde A. y Openhayn, M. (2010). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Madrid, España: Biblioteca CF+S.

McLean, G. (2005). Organization development: Principles, processes, performance. Oakland, United States: Be rrett-Koehler Publishers.

Múnera, M. (2001). El desarrollo desde una perspectiva semántica y discursiva. Documento de trabajo. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Myers, R., Martínez, A., Delgado, M., Fernández, J. y Martínez, A. (2013). Desarrollo infantil temprano en México: Diagnóstico y recomendaciones. Washington, Estados Unidos: BID.

Naciones Unidas. (2005). Objetivos de desarrollo del Milenio: Informe de 2005. United Nations Publications.

Ortiz, M., Sánchez, F., Rebollo, M. y Etxebarria, I. (2014). Desarrollo afectivo y social. Madrid, España: Ediciones Pirámide.

Osorio, J. (1995). El desarrollo como utopía y dilemas de un proyecto alternativo. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 26(103),
209-227.

Prebisch, R. (2012). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Naciones Unidas-Cepal.

Linares, A. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Barcelona, España: Universitat Autónoma de Barcelona.

Redorta, J. (2011). Gestión de conlictos: lo que necesita saber. Barcelona, España: Editorial UOC.

Romo G. (2008). La nación inconclusa. Instituciones y creación del Estadonación en México. Zapopan, México: Universidad de Guadalajara.

Romo, G. (2016). La familia como institución y universal. Análisis de los cambios modernos. En Gerardo Romo Morales (Coord.) La familia como institución. Cambios y permanencias. Universidad de Guadalajara.

Sanhueza, A. (2006). Psychomotor development, environmental stimulation, and socioeconomic level of preschoolers in Temuco, Chile. Pediatric Physical Therapy, 18(2),
141-147.

Seers, D. (1970). The meaning of development. Revista Brasileira de Economía, 24(3),
29-50.

Sen, A. (2010). La idea de la justicia. Ciudad de México, México: Taurus.

Sen, A. y Kliksberg, B. (2007). Primero la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Barcelona, España: Deusto.

Subirats, J. y Parés, M. (2014). Cambios sociales y estructuras de poder ¿nuevas ciudades, nueva ciudadanía? Interdisciplina 2(2),
97-118.