Aproximaciones Trialistas al Derecho Disciplinario. El Avocamiento en el Juicio a las Juntas y la Exclusión de las Fuerzas Armadas de la Ley Bases en Argentina

Trialist Approaches to Disciplinary Law. The Assumption of Jurisdiction in the Trial of the Juntas and the Exclusion of the Armed Forces from the Basic Law in Argentina

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo aborda el derecho disciplinario desde una perspectiva trialista, que integra el derecho desde un enfoque tridimensional: el reparto inicial de poder (hechos), su captación normativa (norma) y el valor justicia (constructivismo axiológico). Se analizan dos casos: el avocamiento en el Juicio a las Juntas, como instituto que permitió superar los distingos dogmáticos entre el derecho administrativo sancionador y el penal; y la reciente exclusión de las fuerzas armadas y de seguridad de la “Ley Bases”, que limita la aplicación de los principios de tutela administrativa efectiva y de consulta pública en materia disciplinaria. Ambos ejemplos muestran que una comprensión integrativista, y situada del derecho disciplinario, en clave de derechos humanos, permite —desde una pauta de corrección axiológica— superar los límites tradicionales del derecho administrativo. En este marco, el análisis sitúa la problemática argentina en un paradigma retributivo frente a los crímenes en masa, en contraste con la orientación hacia la reconciliación que caracteriza al proceso colombiano. Aunque, finalmente, se proyecta que este enfoque puede ofrecer claves útiles para el estudio del derecho disciplinario en otros contextos latinoamericanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal. (1985). Causa originariamente instruida por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas en cumplimiento del Decreto 158/83 del Poder Ejecutivo Nacional. 09 de diciembre de 1985.

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). (s. f.). Plan Cóndor. Una asociación ilícita para la desaparición forzada de personas. Recuperado el 14 de agosto de 2025, de https://www.cels.org.ar/especiales/plancondor/

Ciuro Caldani, M. (2020). Una teoría trialista del derecho. Comprensión iusfilosófica del mundo jurídico. 2a ed. Astrea.

Ciuro Caldani, M. (2025). Comprensión trialista del Derecho Administrativo. En J. Conte-Grand (Dir.), Desafíos e Institutos del Derecho Administrativo de cara al Derecho Internacional de los Derechos Humanos. IJ Editores. https://ijeditores.com/index.php?option=publicacion&idpublicacion=1520

Comadira, F. (2024). Derecho administrativo disciplinario (2a ed., Vol. 1). Cathedra Jurídica.

Dabove, M. (2025). La filosofía jurídica argentina. Sus cursos de vida en Latinoamérica y su porvenir. En Atienza M. (Ed.), Contrapuntos de teorías del derecho (1a ed., pp. 185-208). Astrea.

Decreto Nacional N° 158/1983. Sométase a juicio sumario ante el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas a los integrantes de la Junta Militar que usurpó el gobierno. 15 de diciembre de 1983. Poder Ejecutivo Nacional.

Decreto Nacional N° 187/1983. Constituye la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). 15 de diciembre de 1983. Poder Ejecutivo Nacional.

Decreto Nacional N° 383/2025. Apruébase el Estatuto, proceso de reforma y modernización de la Policía Federal Argentina. 17 de junio de 2025. Poder Ejecutivo Nacional.

Decreto Nacional N° 454/2025. Apruébase el Estatuto de la Gendarmería Nacional Argentina. 8 de julio de 2025. Poder Ejecutivo Nacional.

Decreto Nacional N° 455/2025. Apruébase el Estatuto del Servicio Penitenciario Federal. 8 de julio de 2025. Poder Ejecutivo Nacional.

Decreto Nacional N° 456/2025. Modificación de la Ley Nº 26.102 (Sistema de Seguridad Aeroportuaria). 8 de julio de 2025. Poder Ejecutivo Nacional.

Decreto Nacional N° 457/2025. Modificación de la Ley Nº 18.398 (Prefectura Naval Argentina). 8 de julio de 2025. Poder Ejecutivo Nacional.

Gargarella, R. (Ed.) (2025). Cuando hicimos historia. 1a ed. Siglo XXI.

Goldschmidt, W. (2005) [1978]. Introducción filosófica al derecho: la teoría trialista del mundo jurídico y sus horizontes. 6a ed. LexisNexis Argentina S.A.

Gutiérrez Colantuono, P. (2025). Ley Bases y sus principios fundamentales en el marco de una nueva selectividad en el Derecho Administrativo. En prensa, 1–19.

Lemaitre, J., Lugones, M., y Sarrabayrouse, M. (2025). ¿Qué pasó en otras geografías y tiempos del juicio? Más allá de Buenos Aires. En R. Gargarella (Ed.), Cuando hicimos historia (1a ed., pp. 186-215). Siglo XXI.

Ley 23.492 de 1986. Punto final. 23 de diciembre de 1987. B.O. 29/12/1986.

Ley 27.742 de 2024. Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos. 27 de junio de 2024. B.O. 08/07/2024.

Ley de facto N° 22.924. Ley de Pacificación Nacional. 22 de septiembre de 1983. B.O. 27/09/1983.

Ley N° 23.040. Deroga por inconstitucional y declara insanablemente nula la Ley de facto Nº 22.924. 22 de diciembre de 1983. B.O. 29/12/1983.

Malamud Goti, J. (2016). Crímenes de Estado. 1a ed. Hammurabi.

Pereyra, S. (30–31 de mayo de 2024). La prisión domiciliaria en causas de lesa humanidad: perspectivas desde el Estatuto de Roma [Ponencia]. IX Encuentro de Jóvenes Penalistas “El derecho penal de la democracia”, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Asociación Argentina de Profesores y Profesoras de Derecho Penal (AAPDP). https://es.scribd.com/document/738826704/PEREYRA-PAULO-La-Prision-Domiciliaria-En-Causas-de-Lesa-Humanidad-perspectivas-Desde-El-Estatuto-de

Pereyra, S. (2025). El principio de legalidad en el procedimiento disciplinario y en el proceso penal: a propósito de las voces de la doctrina y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública (RAP), 560/561, 77–87.

Rorty, R. (2007). Sobre la verdad: ¿validez universal o justificación? 1a ed. Amarrortu – eEditores.

Ruocco, G. (2025). El interés general y el Estado social y democrático de derecho. En J. Rodríguez-Arana Muñoz (Ed.), La buena administración para la realización de los derechos sociales fundamentales en el derecho administrativo iberoamericano: Actas de las XIV Jornadas Prof. Meilán Gil de Derecho Administrativo Iberoamericano (Pazo de Mariñán) (pp. 55-76). Colex, S.L. [Versión PDF].

Salgan Ruíz, L. (2025). Impacto de la ley 27.742 en el derecho administrativo disciplinario. Revista Derecho Administrativo, 158, 37-57.