Virtopsia. Su pertinencia como herramienta de apoyo judicial en Colombia
Virtopsy. Its relevance as s judicial support tool in Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
La autopsia convencional es un procedimiento que se realiza para determinar las causas de muerte de un individuo, utilizando equipamiento quirúrgico elemental. La autopsia virtual o la virtopsia, consiste en la realización de autopsias con equipos y métodos de alta tecnología como resonancia magnética, tomografía axial computarizada y radiología, donde el médico puede visualizar los hallazgos en imágenes digitalizadas y/o realizar una reconstrucción exhaustiva de lo ocurrido en el cuerpo de la víctima. En el presente artículo, se obtuvo información sobre la virtopsia y su pertinencia como herramienta de apoyo judicial en Colombia, para lo cual se consultaron artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales, manuales del Instituto Nacional de Medicina Legal y la legislación colombiana, publicados entre los años 1990 y 2019. Se utilizaron bases de datos y buscadores como Google Académico, ScienceDirect, Scopus, Springer y Ebsco Host, y los descriptores: autopsia, médico forense, ciencias forenses, radiología y tomografía computarizada. Colombia podría implementar la virtopsia como técnica complementaria a la autopsia convencional, mediante la integración de servicios ofrecidos por entidades estatales como el Instituto Nacional de Medicina Legal y por universidades públicas y privadas que, hasta la actualidad, se han encargado de la formación de investigadores en el área de criminalística y ciencias forenses.