(Neo)liberalismo, producción y criminalización de la pobreza ((Neo)liberalism, production and criminalization of poverty)
(Neo)liberalism, production and criminalization of poverty.
Contenido principal del artículo
Resumen
*Autor invitado de honor.
Contra la sensación de cómo las actuales e históricas relaciones sociales desiguales constituyen una suerte de condiciones naturales e imperativos propios del desenvolvimiento y reacomodo del sistema capitalista, en la presente reflexión se indaga críticamente sobre las nuevas y cínicas manifestaciones del capitalismo neoliberal. Se aborda el neoliberalismo como discurso y modelo civilizatorio y como práctica gubernamental; igualmente se analiza la (re)producción de la pobreza, la inseguridad y la sensación de inseguridad, la erosión del trabajo remunerado/estable y su conversión en inseguridad ontológica, y en suma, el tratamiento de la pobreza y la marginalidad como problemas de criminalidad.
Paradójicamente, numerosas acciones desde los nuevos aparatos filantrópicos estatales combinados con la intensificación y severidad del sistema penal dan cuenta del desinterés global por abordar, nutrir y consolidar un proyecto de democratización social, capaz de contraponerse a los imperantes regímenes de ´fascismo social´ y de ´apartheid global´. Comprender estas nuevas y hasta sutiles estrategias también es indispensable a la hora de pensar en transformaciones sustantivas de la sociedad y en favor de la producción y de la reproducción de la vida.
Palabras clave: proyecto ontológico, subjetividad, tecnología de gobierno, marketing de sí mismo, marginalidad, criminalización de la pobreza.
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
Deleuze, G. (1971). Los códigos, el capitalismo y otros temas. Recuperado de http://elorbita.galeon.com/pensar4.html
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica: curso en el College de France (1978-1979). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Lander, E. (2014). Crisis civilizatoria, límite del planeta, asaltos a la democracia y pueblos en resistencia. En Pablo Quintero (Editor),
Crisis civilizatoria, desarrollo y buen vivir. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Signo.
Lander, E. (2000). La Colonialidad del Saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Lazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid, España: Traficantes de sueños.
Martínez, R. y García, D. (2014). El emprendimiento y el ‘sex appeal’ del negocio de la pobreza. Fundaciones y empresas promueven el capitalismo incluyente como nuevo mercado. Recuperado de https://www.diagonalperiodico.net/global/21901-emprendimiento-y-sexappeal-del-negocio-la-pobreza.html
Méndez, J. (2009). O Banco Mundial como ator político, inteletual e financeiro (1944- 2008). (Tesis de posgraduación en historia). Universidad Federal Fluminense, Niteroi.
Negri, T. y Hardt, M. (2004). Multitud. Guerra y democracia en era del imperio. Barcelona, España: Ediciones Debate.
Øyen, E. (2004). Knowledge about Poverty Production as a Key Word to Poverty Reduction. NFU conference, Bergen.
Piketty, T. (2015). La economía de las desigualdades. Cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.
Prahalad, C. y Hart, S. (2002). The Fortune at the Bottom of the Pyramid. Strategy+Business, 26, 54-67.
Quijano, A. (2001). Colonialidad del poder, globalización y democracia. Utopías, nuestra bandera: revista de debate político, 188, 97-123.
Quijano, O. (2016). Ecosimías. Visiones y prácticas de diferencia económico/cultural en contextos de multiplicidad. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
Sales, A. (2014). El delito de ser pobre: Una gestión neoliberal de la marginalidad. Barcelona, España: Icaria.
Santos, B. (2005). El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Madrid, España: Trotta/Ilsa.
Sloterdijk, P. (2001). Normas para el parque humano. Madrid, España: Siruela.
Torre, I. (2015). La criminalización de la pobreza al servicio del neoliberalismo. Viento Sur, 138, 93-101.
Wacquant, L. (2015). Poner orden a la inseguridad. Polarización social y recrudecimiento punitivo. En Sergio García y Débora Ávila (Coord.). Enclaves de riesgo. Gobierno neoliberal, desigualdad y control social. Madrid, España: Traficantes de Sueños.
Wacquant, L. (2006). Castigar a los parias urbanos. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 2, 59-66.
Zibechi, R. (2010). América Latina: contrainsurgencia y pobreza. Bogotá, Colombia: Ediciones Desde Abajo.