(Neo)liberalismo, producción y criminalización de la pobreza ((Neo)liberalism, production and criminalization of poverty)

(Neo)liberalism, production and criminalization of poverty.

Contenido principal del artículo

Resumen

*Autor invitado de honor.

Contra la sensación de cómo las actuales e históricas relaciones sociales desiguales constituyen una suerte de condiciones naturales e imperativos propios del desenvolvimiento y reacomodo del sistema capitalista, en la presente reflexión se indaga críticamente sobre las nuevas y cínicas manifestaciones del capitalismo neoliberal. Se aborda el neoliberalismo como discurso y modelo civilizatorio y como práctica gubernamental; igualmente se analiza la (re)producción de la pobreza, la inseguridad y la sensación de inseguridad, la erosión del trabajo remunerado/estable y su conversión en inseguridad ontológica, y en suma, el tratamiento de la pobreza y la marginalidad como problemas de criminalidad.

Paradójicamente, numerosas acciones desde los nuevos aparatos filantrópicos estatales combinados con la intensificación y severidad del sistema penal dan cuenta del desinterés global por abordar, nutrir y consolidar un proyecto de democratización social, capaz de contraponerse a los imperantes regímenes de ´fascismo social´ y de ´apartheid global´. Comprender estas nuevas y hasta sutiles estrategias también es indispensable a la hora de pensar en transformaciones sustantivas de la sociedad y en favor de la producción y de la reproducción de la vida.

Palabras clave: proyecto ontológico, subjetividad, tecnología de gobierno, marketing de sí mismo, marginalidad, criminalización de la pobreza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Bourdieu, P. et al. (1993). La misére du monde. París, La France: Seuil.

Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.

Deleuze, G. (1971). Los códigos, el capitalismo y otros temas. Recuperado de http://elorbita.galeon.com/pensar4.html

Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica: curso en el College de France (1978-1979). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Lander, E. (2014). Crisis civilizatoria, límite del planeta, asaltos a la democracia y pueblos en resistencia. En Pablo Quintero (Editor),
Crisis civilizatoria, desarrollo y buen vivir. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Signo.

Lander, E. (2000). La Colonialidad del Saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Lazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control. Madrid, España: Traficantes de sueños.

Martínez, R. y García, D. (2014). El emprendimiento y el ‘sex appeal’ del negocio de la pobreza. Fundaciones y empresas promueven el capitalismo incluyente como nuevo mercado. Recuperado de https://www.diagonalperiodico.net/global/21901-emprendimiento-y-sexappeal-del-negocio-la-pobreza.html

Méndez, J. (2009). O Banco Mundial como ator político, inteletual e financeiro (1944- 2008). (Tesis de posgraduación en historia). Universidad Federal Fluminense, Niteroi.

Negri, T. y Hardt, M. (2004). Multitud. Guerra y democracia en era del imperio. Barcelona, España: Ediciones Debate.

Øyen, E. (2004). Knowledge about Poverty Production as a Key Word to Poverty Reduction. NFU conference, Bergen.

Piketty, T. (2015). La economía de las desigualdades. Cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Prahalad, C. y Hart, S. (2002). The Fortune at the Bottom of the Pyramid. Strategy+Business, 26, 54-67.

Quijano, A. (2001). Colonialidad del poder, globalización y democracia. Utopías, nuestra bandera: revista de debate político, 188, 97-123.

Quijano, O. (2016). Ecosimías. Visiones y prácticas de diferencia económico/cultural en contextos de multiplicidad. Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Sales, A. (2014). El delito de ser pobre: Una gestión neoliberal de la marginalidad. Barcelona, España: Icaria.

Santos, B. (2005). El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Madrid, España: Trotta/Ilsa.

Sloterdijk, P. (2001). Normas para el parque humano. Madrid, España: Siruela.

Torre, I. (2015). La criminalización de la pobreza al servicio del neoliberalismo. Viento Sur, 138, 93-101.

Wacquant, L. (2015). Poner orden a la inseguridad. Polarización social y recrudecimiento punitivo. En Sergio García y Débora Ávila (Coord.). Enclaves de riesgo. Gobierno neoliberal, desigualdad y control social. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Wacquant, L. (2006). Castigar a los parias urbanos. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 2, 59-66.

Zibechi, R. (2010). América Latina: contrainsurgencia y pobreza. Bogotá, Colombia: Ediciones Desde Abajo.