El régimen simple de tributación en Colombia. Análisis crítico de su impacto en la erosión de la base gravable del impuesto de renta

The simple taxation regime in Colombia: A critical analysis of its impact on the erosion of the taxable base of income tax

Contenido principal del artículo

Resumen

Este artículo tiene como propósito reflexionar acerca de cómo el Régimen de Tributación Simple, RST, representa una amenaza para el recaudo tributario en Colombia, al constituirse en un instrumento que permite la erosión de la base gravable del impuesto sobre la renta y complementarios. Para sustentar esta tesis, los autores emplean una metodología mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. El componente cualitativo, se evidencia en el análisis de vacíos normativos presentes en la legislación tributaria nacional. Además,  se hace una crítica a dichos vacíos y se argumenta la necesidad de crear nuevas medidas que obstruyan las operaciones que atentan contra el equilibrio del deber de contribuir. Finalmente, en el componente cuantitativo se presenta un ejercicio que demuestra cómo el RST puede convertirse en un mecanismo de erosión de la base gravable del impuesto sobre la renta y complementario.


 


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
222
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

José Darío Zuluaga Calle, Universidad Autónoma Latinoamericana

Docente investigador de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Integrante del grupo de investigación GICOR. Contacto: jose.zuluagaca@unaula.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0001-9046-6776

Carlos Mario Restrepo Pineda, Universidad Autónoma Latinoamericana

Docente investigador de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Integrante del grupo de investigación GICOR. Contacto: carlosmariorestrepo@unaula.edu.co  Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7638-9724

Enan Arrieta Burgos, Universidad Pontificia Bolivariana

Docente investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana. Integrante del grupo Grupo de Investigaciones en Sistema y Control Penal Contacto: enan.arrieta@upb.edu.co  Orcid: https://orcid.org/0000-0001-7877-7715

Referencias (VER)

Asamblea Nacional Constituyente. (1991, julio 20). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional, No. 116.

Beuchot, M. (2000). Tratado de hermenéutica analógica. Hacia un nuevo modelo de interpretación (2a ed.). Universidad Nacional Autónoma de México/Itaca.

Bonilla, R., Córdoba, R., Lewin, A., Morales, O. D., Montoya, S., Perry, G., Piza, J. R., Urrutia, M. & Villar, L. (2015). Informe final presentado al Ministro de Hacienda y Crédito Público. Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria. Ministerio de Hacienda. https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/LIBAgosto2016Comision.pdf

Cetrángolo, O., Goldschmit, A., Gómez, J. C. & Morán, D. (2014). Monotributo en América Latina. Los casos de Argentina, Brasil y Uruguay. Organización Internacional del Trabajo. https://bit.ly/2TH6d7w

Curtis, E., Comiskey, C. & Dempsey, O. (2016). Importance and use of correlational research. Nurse Researcher, 23(6), 20–25.

Congreso de la República de Colombia. (2008, diciembre 5). Ley 1258 de 2008. Diario Oficial, No. 47.194.

Congreso de la República de Colombia. (2012, agosto 22). Ley 1575 de 2012. Diario Oficial, No. 48.530.

Congreso de la República de Colombia. (2012, diciembre 26). Ley 1607 de 2012. Diario Oficial, No. 48.655.

Congreso de la República de Colombia. (2014, diciembre 23). Ley 1739 de 2014. Diario Oficial, No. 49.374.

Congreso de la República de Colombia. (2016, diciembre 29). Ley 1819 de 2016. Diario Oficial, No. 50.101.

Congreso de la República de Colombia. (2018, diciembre 28). Ley 1943 de 2018. Diario Oficial, No. 50.820.

Congreso de la República de Colombia. (2019, diciembre 27). Ley 2010 de 2019. Diario Oficial, No. 51.179.

Consejo de Estado. (2022, noviembre 10). Sentencia 11001-03-27-000-2020-00025-00 (25400). Magistrada ponente: Myriam Stella Gutiérrez Arguello. https://samai.consejodeestado.gov.co/Vistas/Casos/list_procesos.aspx?guid=110010327000202000025001100103

Corte Constitucional. (1993, marzo 21). Sentencia C-015 de 1993. Magistrado ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-015-93.htm

Corte Constitucional. (1999, octubre 6). Sentencia C-740 de 1999. Magistrado ponente: Álvaro Tafur Galvis.

Corte Constitucional. (2019, octubre 16). Sentencia C-481 de 2019. Magistrado ponente: Alejandro Linares Cantillo.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. (2024, marzo 16). Estadísticas de recaudo. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/EstadisticasRecaudo.aspx

Grondin, J. (2006). L'herméneutique. Presses Universitaires de France.

Guastini, R. (2011). Distinguiendo. Gedisa.

Heidegger, M. (1999). Ontología. Hermenéutica de la facticidad. Alianza.

Jarach, D. (1994). Finanzas públicas y derecho tributario. Abeledo-Perrot.

Lozano, E. (2014). Tributación de pequeños contribuyentes y regímenes simplificados en Colombia. Revista de Derecho Privado, (51), 1–14. https://www.redalyc.org/pdf/3600/360033222006.pdf

Morin, E. & Le Moigne, J. (1999). L’intelligence de la complexité. L’Harmattan.

OCDE. (2021). Proyecto sobre Erosión de la Base Imponible y Traslado de Beneficios, BEPS de la OCDE y el G20. https://www.oecd.org/tax/beps/

Piza, J. R. (2015). La obligación tributaria y sus fundamentos constitucionales. Universidad Externado de Colombia.

Presidencia de la República de Colombia. (1989, marzo 30). Decreto 624 de 1989. Diario Oficial, No. 38.756.

Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 0327 de 2015.

Restrepo P., C. M. & Bedoya M., O. H. (2015). El deber de tributar, la elusión, la evasión, los costos y la responsabilidad social. XIV Congreso Internacional de Costos. Medellín, Colombia. https://intercostos.org/wp-content/uploads/2019/01/54.pdf

Restrepo P., C. M. (2020). Tributos: un asunto de dioses. Revista Espacios, 41(19), 89-101. https://www.revistaespacios.com/a20v41n19/a20v41n19p07.pdf

Zuluaga C., J. D. (2020). Estudios críticos y económicos del régimen colombiano de tributación simple [Tesis de maestría inédita, Universidad Externado de Colombia].