Modelos organizativos emergentes en el contexto de la economía colombiana

Emerging organizational models in the context of the Colombian economy

Contenido principal del artículo

Juan Carlos Olier Restrepo
Ricardo Jaramillo Yepes
Uriel Osorio Arango
Diego Londoño Ramírez
Camilo Alberto Garcia Gomez

Resumen

El presente artículo es el resultado del proyecto de investigación que asumió como propósito investigar en el contexto de la economía de Colombia los modelos emergentes de Administración empresarial al albor de la teoría de las organizaciones que se autogestionan, con el fin de determinar en las MiPymes la viabilidad práctica de implementar un modelo ajustado a la realidad de la gestión empresarial que en ellos se efectúa.


La investigación que se realizó fue de tipo  exploratoria, dado que sirve para preparar el terreno, usualmente antecede a los otros tipos de investigación; de su objeto de estudio se tomó como población las Pymes de los sectores manufacturero, comercial y de servicios, ubicadas en las ciudades de Medellín, Bogotá y Cali, para una muestra aleatoria estratificada de 4.640 empresas, donde se realizaron encuestas de tipo formal estructurado, con las cuales se efectuó un análisis cualitativo para darle respuesta a la investigación con sus respectivas conclusiones. Los resultados de la investigación muestran que la realidad de las MiPymes latinoamericanas presentan debilidades y fragilidades, acompañadas de diseños organizacionales tradicionales, siendo en esta área de predominio el empirismo como práctica cotidiana, ante lo cual los modelos emergentes se perciben como el cambio respuesta necesario para dar a estas organizaciones la dimensión adecuada a los desafíos y retos que en el mundo actual se presentan.


 


 

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Juan Carlos Olier Restrepo, Institución Universitaria Digital de Antioquia

Magister en Administración de empresas. Profesor universitario, Institución Universitaria Digital de Antioquia, grupo de investigación INDDES. Contacto: juancarlosolier@gmail.com Orcid: https://orcid.org/0000-0002-2533-8353

Ricardo Jaramillo Yepes, Institución Universitaria Digital de Antioquia

Magister en Marketing y Dirección Comercial. Profesor universitario, Institución Universitaria Digital de Antioquia. Contacto: ricardojy788@hotmail.com Orcid: https://orcid.org/0000-0002-1012-2250

Uriel Osorio Arango, Corporación Universitaria Americana Sede Medellín

Magíster en Administración de Negocios Internacionales. Profesor Universitario Corporación Universitaria Americana Sede Medellín - Colombia. Contacto: uropsic@gmail.com Orcid: https://orcid.org/0000-0001-9437-0827

Diego Londoño Ramírez, Institución Universitaria Digital de Antioquia

Especialista en Marketing y Modelos de Negocio On line. Profesor Universitario, Institución Universitaria Digital de Antioquia. Contacto: diegolondonor77@gmail.com Orcid: https://orcid.org/0000-0002-2612-1754

Camilo Alberto Garcia Gomez, Institución Universitaria Digital de Antioquia

Magíster en Fisiología. Politécnico.  Estudiante de Administración de Empresas, Institución Universitaria Digital de Antioquia, Colombia. Contacto: camilgarciag@gmail.com Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5956-5423

Referencias (VER)

Aktouf, O. (2016). La administración entre la tradición y la renovación. Quebec: Gaëtan Morin.

Asmar. S. (2021, 8 de septiembre). Reactivacion de las Pymes. Diario La Republica, p. 31. Barreno Verau, E., Chue Gallardo, J., Millones Rivalles, R., Vásquez Urbano, F. y Castillo Crespo, C. (2009). Estadística aplicada. Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima.

CNC. (2018). Caracterización de las MiPyME Colombianas y conocimiento de su relación con las tecnologías de la información y las comunicaciones. Bogotá: Centro Nacional de Consultoria.

Correa, F. Leiva, V. y Stumpo, G. (2019). Mypymes y heterogeneidad estructural en América Latina. Santiago: Naciones Unidas.

Goldratt, E. M. (1990). Theory of constraints. Croton-on-Hudson: North River.

Estragó, A. (2022). El "nuevo estilo de relaciones"¿vislumbre futurista de la gestión organizacional? SaberEs, 1-19.

Franco-Ángel, M. (2019). Caracterización de las pymes colombianas y de sus fundadores: un análisis desde dos regiones del país. Estudios Gerenciales, 81-91.

Fraser, R. y Hope, J. (2003). ¿Quién necesita presupuestos? Harvard Business Review, 81(2), 86-93.

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodologia de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mexico: Macgraw-hill Interamericana editores.

Ismail, S. Malone. M S. y Van Geest, Y. (2016). Organizaciones exponenciales. Barcelona: Bubok Publishing S.L.

John A. Buck, G. E. (2004). LA SOCIOCRATIE. Paris.

Laloux, F. (2017). Reinventar las organizaciones. Barcelona: Arpa editores.

Letelier Torres, P. y Sánchez López, E. A. (2003). Metodologías ágiles en el desarrollo de software. Alicante: Grupo ISSI. https://issi.dsic.upv.es/archives/f-1069167248521/actas.pdf

Luna, S. A. (1998). Tequila y resacas: Flujos de capital, crecimiento y crisis. Investigación económica, 59-87.

Liker, J. K. (2019). El modelo Toyota para la excelencia en los servicios: Transformación Lean en empresas de servicios. Profit Editorial.

Martínez-Rosales, M. C.-M.-F. (2017). Factores de que pueden Influir en el estancamiento o cierre, de las Pequeñas y Medianas Empresas, ¿son una constante en las empresas Latino América? En R. O. Pérez-Nieves, Análisis sistémico de la micro y pequeña empresa Latinoamericana: Productividad de la mype como función de la dirección de la organización (p. 109). Mexico: ECORFAN.

Miceli, A. D. (2017). Gobierno Corporativo. Brasilia: Escuela de Negocios Álvares Penteado (Fecap).

Mintzberg, H. (1991). Mintzberg y la dirección. Ediciones Díaz de Santos.

Mora, M. L. (1983). La teoría contingencial en la administración. Cuadernos de administración. Cuadernos de administración, 6(7), 21-31. https://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/330/401

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa. https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/morin___introduccion_al_pensamiento_complejo.pdf

Ocampo, J. A. y Montenegro, S. (2007). Crisis mundial, protección e industrialización. Editorial Norma.

Otero de Navascués, J. (2017). Modelización de organizaciones evolutivas: caso asociaciones políticas. Madrid: Universidad Politecnica de Madrid.

Plaeging, N. (2012). Organizar para la complejidad. BetaCodex Network Associates.

Porter, M. E. (2015). Estrategia competitiva: Técnicas para el analisis de los sectores industriales y de la competencia. Mexico: Grupo Editorial Patria S.A.

Paus, E. y Robinson, M. (2022). Innovaciones a nivel de las empresas, políticas gubernamentales y trampa del ingreso medio: enseñanzas de cinco economías Latinoamericanas. Revista Cepal, 110.

Stumpo, M. D. (2019). Mipymes en América Latina un fragil desempeño y nuevos desafios para las políticas de fomento. Santiago: Naciones Unidas.

S, G. (2002). Estadistica palicada. Antoni Bosch.

Scharmer, C. O. (2017). Teoria de la U, liderar el futuro a medida que emerge. Barcelona: Eleftheria.

Selmer, R. (1994). La administración sin administradores. São Paulo: Vergara editores.

Senge, P. M. (2012). La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Ediciones Granica SA.

Vico Llorens, P. (2019). Evolución del desarrollo organizativo: hacia organizaciones TEAL. Madrid: Universitat Jaume I.

Villena, S. (1994). Estudios críticos de la sociedad. Argumentos.