Cultura en el manejo del reciclaje en los hogares de Medellín Colombia

Culture related to the management of recycling in homes in the city of Medellin Colombia

Contenido principal del artículo

Resumen

El objetivo de la investigación fue caracterizar la cultura relacionada con el reciclaje en la ciudad de Medellín Colombia. Se empleó una encuesta de carácter cualitativo con respuesta dicotómica y muestreo aleatorio de proporciones, con un error máximo permisible del 2.0% y un nivel de confiabilidad del 95%, dando un tamaño de muestra de 2.400 hogares seleccionados de manera aleatoria. Se utilizó análisis del factor por medio de la técnica de componentes principales basado en la matriz de correlación de Pearson. El estudio permitió detectar un buen habito y gusto por reciclar en la mayoría de los hogares evaluados, donde el 69.9% de los encuestados reciclan y el 87.4% consideran que es beneficioso para el ambiente, adicionalmente el 66% de los hogares separan los residuos. Se puede concluir que existe buena actitud en relación al reciclaje por parte de los hogares de la ciudad de Medellín.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
264
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Fernando Restrepo-Betancur, Universidad de Antioquia

Docente Titular Universidad de Antioquia Colombia. Estadístico, Especialista en Estadística y en Biomatemática. Grupo de investigación: STATISTICAL. Contacto: frbstatistical@yahoo.es Orcid: https://orcid.org/0000-0002-8583-5028

Referencias (VER)

Abarca-Guerrero, L., Mass, G. & Hogland, W. (2015). Desafíos en la gestión de residuos

sólidos para las ciudades de países en desarrollo. Tecnología en Marcha, 28(2),

-168.

https://www.scielo.sa.cr/pdf/tem/v28n2/0379-3982-tem-28-02-00141.pdf

Amasuomo, E. & Baird, J. (2016). The Concept of Waste and Waste Management. Journal

of Management and Sustainability, 6(4), 88-96.

http://dx.doi.org/10.5539/jms.v6n4p88

Bello, I. A., Ismail, M. N. B. & Kabbashi, N. A. (2016). Solid Waste Management in

Africa: A Review. Int J Waste Resour, 6(2), 2-4.

http://dx.doi.org/10.4172/2252-5211.1000216

Cañedo-Villarreal, R., Barragán-Mendoza, M. C., Olivier-Salomé, B. & Juárez-Romero, O.

(2015). Calidad de vida y medio ambiente: residuos sólidos y bienestar en tres

escuelas de la cuenca alta del río La Sabana, Acapulco, Guerrero, México. Población

y Salud en Mesoamérica, 12(2), 1-26. http://dx.doi.org/10.15517/psm.v12i2.15579

Chacon-Olivares, M., Pacheco-Rivera, A., Cendejas-López, M. & Ortega-Herrera, F.

(2016). Tendencia del crecimiento en la cultura del reciclaje. Revista de Ciencias

Ambientales y Recursos Naturales, 2(5), 63-72. https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Ciencias_Ambientales_y_Recursos_Naturales/vol2num5/Revista_de_Ciencias_Ambientales_y_Recursos_Naturales_V2_N5_7.pdf

Cervera M. A. (2020). Los problemas en los procesos de reciclaje en Bogotá, Ámbito

Investigativo. Revistas de divulgación at Ciencia Unisalle, 1(2), 1-12.

https://ciencia.lasalle.edu.co/ai

Colorado-Lopera, D., Echeverry-Lopera, G. & Colorado-Lopera, H. (2019). Logistics as an

essential area for the developing of the solid waste management in Colombia.

Informador Técnico, 83(2), 131-154. https://doi.org/10.23850/22565035.2065

Dian H, Syafrudin, T. & Sasongko S. B. (2019). Review Modeling of Solid Waste

Transportation Routes Using Geographical Information System (GIS). E3S Web of

Conferences 1 25, 07006 ICENIS. https://doi.org/10.1051/e3sconf/201912507006

Duguma, E., Tesfaye, F., Amaha, K. & Balew, A. (2018). Municipal solid waste generation

and disposal in Robe town, Ethiopia, Journal of the Air & Waste Management

Association, 68(12), 1391-1397. https://doi.org /10.1080/10962247.2018.1467351

Escalona-Guerra, E. (2014). Daños a la salud por mala disposición de residuales sólidos y

líquidos en Dili, Timor Leste. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología,

(2):270-277. http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v52n2/hig11214.pdf

Franco-Urquiza, E., Ferrando, H. E., Luis, D. P. & Maspoch, M. L. I. (2016). Reciclado

mecánico de residuos plásticos. Caso práctico: Poliestireno de alto impacto para la

fabricación de componentes de TV. Revista Afinidad, 73(575), 226-235.

https://www.raco.cat/index.php/afinidad/article/view/313761

Freiles-Ariza, N. S. (2016). Manejo y separación de residuos sólidos urbanos. Análisis

comparativo entre Madrid (España) y el distrito especial industrial y portuario de

Barranquilla (Colombia). Obs. Medioambient, 19, 197-211.

http://dx.doi.org/10.5209/OBMD.54168

Geetha, R. & Rajalakshmi, S. (2020). Problem Faced by The Public Due to The Improper

Waste Disposal and Behaviour of Waste Disposal Int. J. Soc. Sc. Manage, 7(2), 70-77.

http://dx.doi.org /10.3126/ijssm.v7i2.28593

Lema, G., Getachew Mesfun, M., Eshete, A. & Abdeta, G. (2019). Assessment of status of

solid waste management in Asella town, Ethiopia. BMC Public Health. 19(1261), 2-7.

https://doi.org/10.1186/s12889-019-7551-1

Kaoje, A. U., Sabir, A. A., Yusuf, S., Jimoh, A. O. & Raji M. O. (2017). Residents

perception of solid waste disposal practices in Sokoto, Northwest Nigeria. African

Journal of Environmental Science and Technology, 11(2), 94-102.

https://doi.org/10.5897/AJEST2014.1791

Kumar Rai, R., Nepal, M., Singh-Khadayat, M. & Bhardwaj, B. (2019). Improving

Municipal Solid Waste Collection Services in Developing Countries: A Case of

Bharatpur Metropolitan City, Nepal. Sustainability, 11(11), 3010.

https://doi.org/10.3390/su11113010

Molano-Camargo, F. (2019). El relleno sanitario Doña Juana en Bogotá: la producción

política de un paisaje tóxico, 1988-2019. Historia Crítica, 4(74), 127-149.

https://doi.org/10.7440/histcrit74.2019.06

Paghasian, M. C. (2017). Awareness and Practices on Solid Waste Management among

College Students in Mindanao State University Maigo School of Arts and Trades.

Advances in Social Science, Education and Humanities Research. 128, 5-12.

https://doi.org/10.2991/icet-17.2017.2

Pasotti, E. (2010) Sorting through the trash: the waste management crisis in Southern Italy.

South European. Society and Politics, 15, 289-307.

https://doi.org/10.1080/13608740903497733.

Reyes-Curcio, A., Pellegrini Blanco, N. & Reyes Gil, R. E. (2015). El reciclaje como

alternativa de manejo de los residuos sólidos en el sector minas de Baruta, Estado

Miranda, Venezuela. Revista de Investigación, 39(86), 157-170.

https://www.redalyc.org/pdf/3761/376144131008.pdf

Ruiz-Guajala, M. E., Luzuriaga-Jaramillo, H. A. & Rodríguez-Peña, C. (2015). El

Comportamiento del consumidor y la cultura de reciclaje de residuos sólidos: Caso

Mancomunidad Patate–Pelileo. Revista digital de Medio Ambiente “Ojeando la

agenda”, 36,1-15. https://dialnet.uniroja.es

Ruiz-Guajala. M. E., Álvarez-Jimenez, E. M. & Ortíz-Román, H. D. (2017). Manejo

integral de desechos sólidos en los principales barrios de un gobierno autónomo

descentralizado parroquial. Revista Digital de Medio Ambiente “Ojeando la Agenda”,

, 29-44. https://dialnet.uniroja.es

Sáez, A., Urdaneta, G. & Joheni A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América

Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135.

https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf

Sanmartín-Ramón, G. S., Zhigue-Luna, R. A. & Alaña-Castillo, T. P. (2017). El reciclaje:

un nicho de innovación y empren¬dimiento con enfoque ambientalista. Revista

Universidad y Sociedad, 9(1), 36-40. http://rus.ucf.edu.cu/

Socrat G., Maya S. & Haifa A. M. (2017). Trash Crisis and Solid Waste Management in

Lebanon-Analyzing Hotels’ Commitment and Guests’ Preferences. Journal of

Tourism Research & Hospitality, SciTechnol, 6(3), 1-18.

https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01611253/document

Timmerman, M. E. & Lorenzo-Seva, U. (2011). Dimensionality Assessment of Ordered

Polytomous Items with Parallel Analysis. Psychological Methods, 16, 209-220.

https://doi.org/10.1037/a0023353

Valderrama-Ócoro, M. F., Chavarro-Guzmán, L. E., Osorio-Gómez, J. C. & Peña-Montoya,

C. C. (2018). Estudio dinámico del reciclaje de envases pet en el Valle del Cauca.

Revista Lasallista de Investigación, 15(1), 67-74. https://doi.org/10.22507/rli.v15n1a6

Velázquez-García, A. N, Trejo-Sánchez, A. & Tobón-García, J. B. (2020). Cultura de

reciclaje en México: La educación ambiental. Publicación semestral, Boletín

Científico Investigium de la Escuela Superior de Tizayuca, 6(11), 24-32.

https://doi.org/10.29057/est.v6i11.5561