Editorial. El territorio con perspectiva de género

The territory with a gender perspective

Contenido principal del artículo

Alexandra López Martínez

Resumen

La escritora Rita Segato (2016) y el historiador Yuval Harari (2014) coinciden en que el concepto de género es cultural y no natural y consideran que es necesario colocar la historia dentro de este. No obstante y a pesar que esta categoría ha logrado incorporarse en las agendas públicas a nivel mundial como por ejemplo, entre los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) se encuentra el cinco con la igualdad de género, aún hay un camino de muy largo plazo por recorrer y en el que nosotras las mujeres debemos de seguir trabajando para ganar un espacio como seres humanos, con derechos iguales que los de los hombres y conseguir que en el imaginario de la población en general, que se entienda que el movimiento feminista no quiere tener una relación de poder frente a los hombres, lo que realmente promueve es la justicia en las relaciones humanas y la emancipación de las mujeres y de todos los seres humanos (LGT-BIQ+) que han sido discriminados a lo largo de la historia. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
200
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Allende, I. (2021). Mujeres del alma mía: sobre el amor impaciente, la vida larga y las brujas buenas. Plaza & Janés.

Harari, Y. N. (2014). Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. Debate.

Marchionni, M., Gasparini, L. & Edo, M. (2018). Brechas de género en América Latina. Un estado de situación (CAF - Banco de desarrollo de América Latina (ed.)). CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.

Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficante de Sueños.