Revista de la facultad de ciencias administrativas y económicas
Ágora es una publicación de circulación nacional e internacional, de periodicidad semestral y que recibe para evaluación y publicación artículos científicos, resultados de investigación, artículos de reflexión disciplinal y revisión sobre información general propendiendo por fortalecer los procesos lecto-escriturales del estudiantado, particularmente de quienes pertenecen al área de las ciencias económicas, contables y sociales con la firme intención de abrir esa primera puerta a la formación profesional con un alto sentido de lo crítico y desde una esfera que pugne por unas disciplinas al servicio de la sociedad.
Identificación:
ISSN: 2422-3989
Correo para recepción de artículos: agora@tdea.edu.co
ARTÍCULOS RESULTADO DE INVESTIGACIÓN: Trabajos académicos en formato artículo que son producto de procesos investigativos estudiantiles, como por ejemplo, trabajos de grado u otras elaboraciones. Tendrán extensión entre 4.000 y 15.000 palabras y se recomienda que contenga:
- Resumen y abstract: Máximo 150 palabras con su correspondiente traducción al inglés. Adicionalmente, se registrarán un máximo de cinco palabras clave que identifiquen los ejes temáticos del texto propuesto para publicación.
- Introducción
- Metodología
- Antecedentes o estado del arte
- Marco teórico/referencial/conceptual
- Resultados
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas (APA 7 ed.)
ARTÍCULOS DE REFLEXIÓN: Son ensayos críticos que resultan de ejercicios académicos dentro y fuera del aula de clase, contienen reflexiones mas flexibles y la postura del autora o autora es visible. Tienen una extensión entre 1.500 y 5.000 palabras. Se recomienda que contenga:
- Resumen y abstract: Máximo 150 palabras con su correspondiente traducción al inglés. Adicionalmente, se registrarán un máximo de cinco palabras clave que identifiquen los ejes temáticos del texto propuesto para publicación.
- Introducción
- Desarrollo de la temática
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
Número actual | Núm. 15 (2023): Ágora Revista Virtual de Estudiantes
Artículos resultados de investigación
EL SOFTWARE CONTABLE COMO HERRAMIENTA TRANSVERSAL EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA DEL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA
Accounting software as a transversal tool for teaching and learning in the Public Accounting program at Tecnológico de Antioquia.
Vistas de resúmen 292 | Vistas de PDF 188 | pp. 1-23
USO COMERCIAL DE MONEDAS VIRTUALES EN COLOMBIA: POSIBILIDADES Y RETOS PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS
Commercial use of virtual currencies in Colombia: Possibilities and challenges for the country's economy.
Vistas de resúmen 159 | Vistas de PDF 74 | pp. 24-40
REFORMA LABORAL COLOMBIANA: UNA MIRADA DESDE EL ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS
Colombian labor reform: A human rights perspective
Vistas de resúmen 308 | Vistas de PDF 155 | pp. 41-62
EL GASTO PÚBLICO DE MEDELLÍN: UN ANÁLISIS COMPARATIVO ANTES Y DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19
Medellin's Public Spending: A Comparative Analysis Before and During the COVID-19 Pandemic
Vistas de resúmen 140 | Vistas de PDF 100 | pp. 63-81
Artículos de reflexión
EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA EDUCACIÓN CONTABLE: RECONOCIMIENTO, RETOS Y TÁCTICA
Critical thinking in accounting education: recognition, challenges and tactics.
Vistas de resúmen 147 | Vistas de PDF 215 | pp. 82-90
INVERSIÓN EN ACTIVIDADES CIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN EN COLOMBIA (ACTI) Y LATINOAMÉRICA
Investment in scientific, technological and innovation activities in Colombia and Latin America
Vistas de resúmen 129 | Vistas de PDF 206 | pp. 91-103