La dinámica exportadora de las grandes empresas de Colombia y Antioquia (2009-2018)
The exporting dinamic of largest companies of Colombia and Antioquia (2009-2018)
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente artículo de investigación es describir la dinámica exportadora de las grandes empresas de Colombia y Antioquia entre los años 2009-2018. El artículo lo compone la introducción, la metodología la cual es de corte descriptiva-cualitativa, se utilizó una muestra de 3.126 empresas grandes de Colombia y Antioquia. Los resultados encontraron en las exportaciones anuales de las empresas más grandes de Colombia y Antioquia su dinámica exportadora, los departamentos de origen y los países de destino. Se concluyó que las exportaciones de Colombia entre los años 2009-2018 se vieron afectadas por precios internacionales de las materias primas.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Tecnológico de Antioquia
- Editorial
- Tecnológico de Antioquia
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Buendía, E. (2013). El papel de la ventaja competitiva en el desarrollo económico
de los países. Análisis Económico, 28(69), 55-78. http://www.redalyc.org/
pdf/413/41331033004.pdf
Cámara de Comercio de Medellín. (10 de junio de 2019). https://www.
camaramedellin.com.co/
Congreso de la República. (10 de julio de 2000). Ley 590. Por la cual se dictan
disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y
medianas empresa.
Contreras, C. (2013). Los efectos de la dotación de factores y ventajas absolutas
en el comerico internacional. Estudioo de caso el potencial de exportación
de Manguey en México [Tesis de maestría]. Instituto Politécnico Nacional.
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/11796/27.pdf?sequence=1
DANE. (10 de junio de 2019). https://www.dane.gov.co/
Decreto 957. (05 de junio de 2019). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/
gestornormativo/norma.php?i=94550
DIAN. (10 de junio de 2019). https://www.dian.gov.co/
Gallego, J. (2014). Introducción a los negocios internacionales. Esumer.
https://www.esumer.edu.co/images/centroeditorial/Libros/fei/libros/
Introduccionalosnegociosinternacionales.pdf
González, B. (2011). Diferentes teorías del comercio internacional. Tendencia
y Nuevos Desarrollos de la Teoría Económica, 858, 103-118. http://
vonhumboldt.org/paper/Blanco%20-%20resumen%20teorias%20
comercio%20internacional.pdf
Guerrero, D. (1995). La técnica, los costes, la ventaja absoluta y la competitividad.
Comercio Exterior, 400-407. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/
magazines/315/7/RCE7.pdf
Huerta, R. (2009). Ventajas comparativas y política industrial en una economía
abierta. Investigacion economica, 68(269), 113-141. http://www.scielo.org.
mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672009000300004
Legiscomex. (10 de junio de 2019). Legiscomex. https://www.legiscomex.com/
Levitt, T. (1981). El ciclo de vida del producto. Gran oportunidad de marketing.
Harvard Deusto business review, 6, 5-28.
Masahisa, F., y Krugman, P. (2004). La nueva geografía económa: pasado,
presente y futuro. Investigaciones Regionales, 4, 177-206. https://ebuah.
uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/32283/nueva_fajita_IR_2004_
N4.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (26 de agosto de 2018). ¿Qué son los
tratados de libre comercio. http://www.tlc.gov.co/
Porter, M. (1991). La ventaja competitivas de las naciones. Vergara.
Reina, M., Zuluaga, S., y Rozo, M.. (2006). La globalización ecónomica. Banco
de la Repúblicahttps://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/
archivos/guia4_la_globalizacion.pdf
Ricardo, D. (1817). Principios de economía politica y tributación.
Smith, A. (1776). Las riquezas de las naciones (Vols. 1-3).
Urrutia, M., Posada, C., Pontón, A., y Martínez, O. (2000). Comercio exterior y
actividad ecónomica de colombia en el siglo XX: exportaciones totales y
tradicionales. 1-80. Banco de la República.
Valencia, G. (2011). Teoría económica y formación del Estado nación: mercantilistas
y liberalistas. Ecos de Economia, 15(32), 147-169. file:///C:/Users/
Mandaryservir/Downloads/329-Article%20Text-940-1-10-20111010.pdf
Vargas, L. (2017). Caracterizacion de las exportciones de Colombia ¿Que exporta
realmente Colombia? http://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/236/1/
CARACTERIZACION%20DEL%20COMERCIO%20EXTERIOR%20
COLOMBIANO%20QUE%20EXPORTA%20REALMENTE%20
COLOMBIA.pdf