Prácticas exitosas de gerencia del talento humano en doce empresas antioqueñas (Colombia)

Successful Talent Management Practices in 12 Companies in Antioquia

Contenido principal del artículo

Maritza Barrios González
Gustavo Gallego Pineda
Angélica María López Velásquez
Francisco Restrepo Escobar

Resumen

La investigación que soporta este artículo se ejecutó tomando como base tres ejes principales, la relación entre la teoría sobre gestión humana y las prácticas empresariales de gestión humana; las prácticas tradicionales de gestión humana; y, las prácticas innovadoras en gestión humana. El análisis de contenido realizado a las entrevistas de los jefes de talento humano participantes en el estudio, apoyado en herramientas de análisis cualitativo de información como el Atlas.ti, permitió identificar un conjunto de prácticas que para las organizaciones han sido exitosas y que son innovadoras, además de encontrar una clara relación entre algunos aspectos de la cotidianidad empresarial y los referentes conceptuales sobre la gestión del talento humano.

Palabras claves: organización, gestión humana, práctica exitosa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
3124
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Asimet Capacitación. (S.F). Evaluación en 360°: una herramienta de apoyo a la gestión de recursos. Recuperado de http://www.asimetcapacitacion.cl/evaluacion_360grados.htm,

Beer, M. (1990). Gestión de Recursos Humanos. Madrid, España: Ministerio del Trabajo.

Bohlander, G., Snell, S. y Sherman, A. (2001). Administración de Recursos Humanos. Ciudad de México, México: Thomson Learning.

Brown, G. (s.f.). Desarrollo a Escala Humana. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/brown1.pdf

Business dictionary. (S.F). Best practice. Recuperado de http://www.businessdictionary.com/definition/best-practice.html.

Bustillo, C. (1994). La Gestión de Recursos Humano y la Motivación de las personas. Capital Humano, VI(73),
51-63.

Calderón, G., Naranjo, C. y Álvarez, C. (2010). Gestión Humana en Colombia: roles, prácticas, retos y limitaciones. Bogotá, Colombia: Luna Libros.

Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE). (2009). ¿Qué es la responsabilidad social empresarial? Recuperado de www.ccre.org.co/upload/2art03_g.pdf.

Chiavenato, I. (1990). Administración de recursos humanos. Ciudad de México, México: Altos.

Clause, J. (2011). Best Practice. Delaware: University of Delaware. Recuperado de http://www.cis.udel.edu/~clause/teaching/CISC611spring11/slides/Chapter4.pdf.

Davis, K. y Werther, W. (1991). Administración de Personal y Recursos Humanos. Ciudad de México, México: McGraw-Hill.

Gallego, C. (2010). Módulo: Gerencia del Talento Humano en el Mundo del Trabajo. (Maestría en Gerencia del Talento Humano). Universidad de Manizales.

Guevara, D. (2003). Globalización y mercado de trabajo en Colombia: Algunas consideraciones en el marco de la flexibilización laboral. Reflexión política, 5(010),
102-114. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/110/11051009.pdf.

Harper y Lynch. (1992). Manuales de recursos humanos. Madrid, España: Gaceta de Negocios.

Hay Management Consulting (HayGroup). (S.F.). Uso de las competenciaspara identificar a los mejores: Una perspectiva General de los conceptosbásicos. Recuperado de http://www.haygroup.com.

Miles, R. y Snow, Ch. (1984). Designing strategic human resources systems. Organizational Dynamics, Summer, 13(1),
36-52.

Quintero, P. (2009). Un reconocimiento a las mejores prácticas empresariales. El tiempo. Colombia. Recuperado de http://www.estrategialaboral.com/colombia/investigacion_laboral/unreconocimiento-a-las-mejorespracticas-empresariales-/7092667

Saldarriaga, J. (2009). La responsabilidad social aplicada como estrategia de gestión humana. Recuperado de http://upacifico.edu.ec/cladea_2009/PDF2/upac01_submission_411.pdf

Toro, F. (2009). Clima organizacional: Una aproximación a su dinámica en la empresa latinoamericana. Medellín, Antioquia: Artes Gráficas JAVA.