La Responsabilidad Social como factor determinante en la cadena de abastecimiento de las empresas en Medellín, Colombia

Social responsibility as a Determining Factor in the Supply Chain for Companies in Medellin, Colombia

Contenido principal del artículo

Anny Elen Asprilla Agualimpia
Edenia del Carmen Padilla Cuesta

Resumen

En los últimos tiempos el planeta ha sufrido una serie de cambios que han llevado a su degeneración y que por ende afectan de forma negativa el existir de su hábitat y todo lo que este contiene. Por tal razón, se ha visto que, poco a poco, los gobiernos a nivel mundial se han dedicado a concientizar a las empresas para que contribuyan a resarcir el daño tanto social como ambiental que generan en el medio que les rodea, lográndolo así, a través de la llamada Responsabilidad Social Empresarial. De esta manera, el propósito del presente artículo es dar a conocer el impacto que tiene la Responsabilidad Social Empresarial en la cadena de abastecimiento de las empresas, especialmente en Medellín, Colombia.

Palabras clave: Responsabilidad Social Empresarial, cadena de abastecimiento, medio ambiente, logística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
3124
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alea, A. (2007). Responsabilidad Social Empresarial: su contribución al desarrollo sostenible. Revista Futuros, 5(17).

Artaraz, M. (2001). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible. Ecosistemas, X(3),
1-6. Recuperado de http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/614

Asprilla, A. y Padilla, E. (Entrevistadores) y Duarte, L. (Entrevistado). (2015). (Archivo de audio).

Asprilla, A. y Padilla, E. (Entrevistadores) y Guisao, E. (Entrevistada). (2015). (Archivo de audio).

Asprilla, A. y Padilla, E. (Entrevistadores) y Jaramillo, J. (Entrevistado). (2015). (Archivo de audio).

Cancino, C. y Morales, M. (Diciembre de 2008). Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Christian_Cancino/publication/43650508_RESPONSABILIDAD_SOCIAL_EMPRESARIAL/links/53f1a1f50cf23733e815be14.pdf

De la Cuesta, M., Valor, C. y Kreisler, I. (2003). Promoción institucional de la RSE. Boletín ICE Económico, 2813, 9-20.

Duran, D. (2010). Las dimensiones de la sustentabilidad. Revista Eco Portal. Recuperado de http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Desarrollo-Sustentable/las_dimensiones_de_la_sustentabilidad.

Giraldo, G. (2008). Responsabilidad Social Empresarial en Antioquia. Revista Universidad EAFIT, 44(149),
38-59.

Guisao, É. y Giraldo, L. (2013). Perspectivas comerciales y logísticaas hacia Brasil para el empresariado antioqueño. En-Contexto, 1, 141-158.

ISO. (2010). ISO 26000: Responsabilidad Social. Recuperado de http://www.iso.org/iso/diCSovering_iso_26000-es.pdf

Mejías, A., García, J., Prado, J., Fernández, A. y Comesaña, J. (2012). Modelo para la aplicación de la Responsabilidad Social Corporativa en la Gestión de la Cadena de Suministro. Revista Dirección y Organización, 45, 20-33.

Naciones Unidas. (s.f.). Los diez principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Recuperado de https://www.unglobalcompact.org/what-is-gc/mission/principles

Trejos, E., Espinal, A. y Flórez, J. (2012). Responsabilidad social de cadenas de suministro. Revista Gestión y Región, 13, 89-105.