Calidad de educación superior: el reto de las Instituciones de Educación Superior en Colombia
Quality of higher education: The challenge of higher education institutions in Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
La calidad de la educación superior en Colombia ha estado tradicionalmente enfocada en abordar temas de cobertura y eliminar barreras de acceso al sistema. No obstante, se avecinan retos cruciales que serán determinantes para el sostenimiento de las Instituciones de Educación Superior (IES) en el país. Este ejercicio recopila información a partir de una revisión de literatura y un análisis estadístico descriptivo exploratorio, con el objetivo de examinar la calidad de la educación superior y los grandes desafíos asociados. Se presta especial atención a las dinámicas sociales, territoriales, económicas y políticas que influyen tanto en las decisiones de los nuevos estudiantes que ingresan al sistema, como en las tendencias sociales que están transformando la demanda y la oferta de programas académicos
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Tecnológico de Antioquia
- Editorial
- Tecnológico de Antioquia
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Toro, J. (2024). Cambios demográficos recientes y envejecimiento poblacional. https://doi.org/10.32468/blog12082024
Encuesta de Opinión Docentes - Fundación Empresarios por la Educación FExE. (2024, octubre 31). Fundación Empresarios Por La Educación FExE. https://www.fundacionexe.org.co/en/que-hacemos-movilizar/encuesta-de-opinion-docentes/
Delahoz-Domínguez, Enrique, Rohemi Zuluaga-Ortiz, Arantxa Periñan-Luna, y Silvana Mendoza-Brand. 2022. «Un enfoque de Seis Sigma para evaluar la calidad de la educación superior en Colombia». Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 33: 386-407. doi:10.46661/revmetodoscuanteconempresa.5313.
Dinarte-Diaz, Lelys, Maria Marta Ferreyra, Sergio Urzua, y Marina Bassi. 2023. «What makes a program good? Evidence from short-cycle higher education programs in five developing countries». World Development 169: 106294. doi:10.1016/j.worlddev.2023.106294.
Gaviria, Alejandro, y Jorge H Barrientos. 2001. «Determinantes de la calidad de la educación en Colombia».
Portocarrero-Sierra, Lorenzo, Jorge A. Restrepo-Morales, Jorge E. Arias-Calderón, Lorenzo Portocarrero-Sierra, Jorge A. Restrepo-Morales, y Jorge E. Arias-Calderón. 2020. «Evaluación del impacto de la acreditación de alta calidad en las instituciones públicas de educación superior de Colombia». Formación universitaria 13(6): 37-50. doi:10.4067/S0718-50062020000600037.