Restricciones de la cadena de valor del turismo en Córdoba: análisis desde la Metodología CEPAL

Constraints of the tourism value chain in Córdoba: analysis using ECLAC Methodology

Contenido principal del artículo

Resumen

Córdoba se proyecta como uno de los departamentos con mayor crecimiento en el sector turístico debido a su riqueza y diversidad de recursos, tanto materiales como inmateriales. Sin embargo, en el proceso de desarrollo de estas actividades turísticas pueden existir restricciones dentro de los eslabones o actores de la cadena de valor que pueden afectar el desarrollo de las mismas. A pesar de ser un departamento lleno de mucha riqueza cultural y ambiental, son pocas las estrategias que se han impulsado para el fortalecimiento de este sector y, en algunos casos, estas han quedado solamente en el papel. En este sentido, la implementación de metodologías participativas, como la desarrollada por la CEPAL, mejora la competitividad de la cadena de valor del turismo en Córdoba, al facilitar la integración de actores locales y la formulación de políticas públicas, teniendo en cuenta las restricciones a las cuales se enfrenta la cadena turística del departamento y analizar cómo ello puede influir en el desarrollo económico y social. En este estudio se desarrolla un tipo de investigación cualitativa mediante el uso de la matriz de análisis documental.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a (VER)

Carlos Andrés Causil Lengua, Corporación Universitaria Americana

Magíster en Educación y Desarrollo Digital Pedagógico (en curso). Especialista en Finanzas. Docente investigador de la Corporación Universitaria Americana sede Montería. Contacto: ccausil@americana.edu.co, orcid: https://orcid.org/0000-0001-5643-2193

Zuleima Ballestas, Corporación Universitaria Americana

Magíster en Administración de Negocios. Magíster en Gerencia Financiera (en curso). Docente de la Corporación Universitaria Americana sede Montería. Contacto: zballestas@americana.edu.co, orcid: https://orcid.org/0000-0003-2742-9360

Jorge de Jesús Pimienta Peña, Corporación Universitaria Americana

Estudiante del programa de Contaduría Pública. Semillerista de la Corporación Universitaria Americana sede Montería. Contacto: pimientajorge72@americana.edu.co, orcid: https://orcid.org/0009-0001-3787-1331

Fausto Manuel Gómez Yepes, Corporación Universitaria Americana

Estudiante del programa de Contaduría Pública. Semillerista de la Corporación Universitaria Americana sede Montería. Contacto: gomezfausto81@americana.edu.co, orcid: https://orcid.org/0009-0004-1425-309X

Referencias (VER)

Álvarez Cáceres, S. C. y Gil Galvis, M. (2019). Turismo como motor de crecimiento económico en Colombia: Análisis del potencial económico y competitivo del sector. Universidad de Los Andes, Facultad de Economía. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/45168/u827082.pdf

Arboleda Jaramillo, C. A., Arias Arciniegas, C. M., Pérez Sánchez, E. O. y Correa Janne, P. (2020). Innovación social como estrategia para fortalecer el turismo rural comunitario en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 25(89), 92-104. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29062641008

Brida, G., Rodríguez Brindis, M. A. y Mejía-Alzate, M. L. (2020). La contribución del turismo al crecimiento económico de la ciudad de Medellín - Colombia. Revista de Economía del Rosario, 24(1). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.8926

Bonet-Morón, J. y Aguilera-Díaz, M. (2022). Demografía y economía del departamento de Córdoba, 1951-2019. Cuadernos de Historia Económica, 57, 1-49. https://doi.org/10.32468/chee.57

Caldas Moreno, J. A. (2019). Análisis de la competitividad de Colombia en el sector turístico en el periodo 2011-2018. [Trabajo de pregrado]. Fundación Universidad de América. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7673/1/533008-2019-III-NIIE.pdf

Comisión Económica para América Latina [CEPAL]. (2017). Fortalecimiento de cadenas de valor rurales. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fabbc416-e488-4cbe-aeb8-0b050e8a5a8f/content

Corzo Arévalo, D. (2021). Análisis de políticas públicas. El caso del Plan Sectorial de Turismo de Colombia 2018-2022. Gran Tour, Revista de Investigaciones Turísticas, 23, 283-302. http://hdl.handle.net/10201/112004

Corzo Arévalo, D. y García Méndez, S. (2020). La gestión de departamentos y destinos turísticos de Colombia según el Índice de Competitividad Turística Regional. Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 4(2), 158-177. https://doi.org/10.21071/riturem.v4i2.13010

Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. La Carreta Editores. https://biblioteca.colson.edu.mx/e-docs/RED/Estrategias_de_investigacion_social_cualitativa.pdf

Gutiérrez Quiroga, L.G., Castro Casallas, E.L. y Largacha-Martínez, C. (2021). Ecoturismo sostenible: benchmarking del caso de Costa Rica para impulsar el turismo en Colombia. Turismo y Sociedad, 29, 239-262. DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n29.11.

Hendrickson, M. & Skerrette, N. (2019). Industrial upgrading and diversification to address competitiveness challenges in the Caribbean. The case of Tourism. Studies and Perspectives, 85, 1-83

Herrera Espinosa, E. y Sierra Gutiérrez, Y. M. (2023). Gestión de Proyectos Sostenibles en las Empresas del Sector Turístico de Alojamiento del Departamento del Quindío [Tesis de Maestría]. Universidad EAN. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/12894/SierraYalitza2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Kaplinsky, R. & Morris, M. (2000). A handbook for value chain research. Food and Agriculture Organization (FAO). https://www.fao.org/fileadmin/user_upload/fisheries/docs/Value_Chain_Handbool.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2023, mayo-junio). Informe mensual de turismo. Bogotá: MinCIT. https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-turismo/2023/mayo/oee-yv-turismo-mayo.pdf.aspx

Morera-Ubaque, N. (2020). Potencialidades y obstáculos del sector turismo en Colombia. Departamento Nacional de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/513.pdf

Parra Perilla, L. V. (2020). Planificación y gestión de destinos turísticos en Colombia “Colombia territorio de paz”. Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 1(1), 1-7.

https://doi.org/10.15765/wpngs.v1i1.1571

Santamaría-Freire, E. J. y López-Pérez, S. A. (2019). Beneficio social de la actividad turística en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 416-428. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29059356007

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños. Evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009&lng=es&tlng=es

Santiago Escobar, D. M. (2019). Turismo sostenible y desarrollo: análisis del desarrollo turístico sostenible colombiano mediante el estudio de la efectividad de los programas de asistencia al desarrollo como modelos de ayuda a la sostenibilidad local. Universitat de Girona. http://hdl.handle.net/10803/667297

Serrano Amado, A. M. y Cazares, I. (2019). La sostenibilidad factor determinante para el turismo en Colombia. Revista espacios, 40(13), 1-12. https://www.revistaespacios.com/a19v40n13/a19v40n13p12.pdf

Serrano Amado, A. M., Montoya Restrepo, L. A. y Amado Cely, N. P. (2021). La competitividad turística. Una aproximación desde el Departamento de Boyacá, Colombia. Tendencias, 22(1), 226-253.

https://doi.org/10.22267/rtend.212201.162