Cal como factor influyente en la resistencia a compresión diagonal de la mamposteria

Lime as an influential factor in the diagonal compressive strength of masonry

Contenido principal del artículo

Alma Zacaria
Sulpicio Sánchez

Resumen

En este artículo se analiza el uso de la cal en la mezcla del mortero de pega. Se analizó el agregado fino para saber las características de esta. Así como también se realizaron cubos de mortero para realizar las pruebas de resistencia a compresión fj, se realizaron 8 muretes, 8 pilas de compresión y 10 pilas de adherencia, se obtuvieron  los resultados por medio de ensayes a los especímenes, de los cuales las piezas fueron pegadas con mezclas de mortero con diferentes cantidades de cal, los valores obtenidos se compararon con los de  la norma y los valores de los trabajos experimentales analizados anteriormente, determinando si la cal  hizo un cambio considerable en la resistencia a compresión del mortero y la resistencia a compresión diagonal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
8%
33%
Días para la publicación 
228
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria

Detalles del artículo

Referencias (VER)

[1] E. R. G. H. Roberto Arroyo Matus, Sulpicio Sánchez Tizapa, Celia Patricia Téllez Tapia, “Diagnóstico del comportamiento observado en edificaciones durante el sismo de Zumpango, Guerrero, México, ( Mw= 6.5) del 11 de Diciembre de 2011 y propuesta para reducir la vulnerabilidad estructural”, Tlamati, 2014.
[2] L. M. Buendía Sánchez y E. Reinoso Angulo, “Análisis De Los Daños En Viviendas Y Edificios Comerciales Durante La Ocurrencia Del Sismo Del 19 De Septiembre De 2017”, Rev. Ing. Sísmica, núm. 101, pp. 19-35, 2019, doi: 10.18867/ris.101.508.
[3] J. N. R. I. Hugon Juárez García, Alonso Gómez Bernal, José Luis Rangel Núñez, Arturo Tena Colunga, Elsa Pelcastre Pérez, “Sismo de Ometepec, Guerrero, del 20 de marzo de 2012”, ResearchGate, núm. 55, pp. 1-18, 2012.
[12] A. M. Sulpicio Sánchez Tizapa, Alma Villaseñor Franco, “Propuesta de valores de referencia para la resistencia de diseño a compresión diagonal y compresión de la mampostería en el estado de guerrero, México,” Alconpat, vol. 7, no. Maio-Agosto, pp. 186-199, 2017, [Online]. Available: http://www.mda.cinvestav.mx/alconpat/revista/documentos/Revista ALCONPAT, Volumen 1, Numero 1, Enero-Abril 2011/Revista ALCONPAT, Volumen 1, Numero 1, Enero-Abril 2011.pdf.
[13] V. Flores, S. Sánchez-Tizapa, R. Arroyo, and R. Barragán, “Propiedades mecánicas de la mampostería de tabique rojo recocido utilizada en Chilpancingo, Gro (México),
” Inf. la Constr., vol. 65, no. 531, pp. 387-395, 2013, doi: 10.3989/ic.12.084.