Modelo de formación docente intergeneracional para la educación digital: reactivando saberes, integrando tecnologías
Intergenerational Teacher Training Model for Digital Education: Reactivating Knowledge, Integrating Technologies
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo describe y presenta un modelo de formación docente intergeneracional, concebido como resultado de una experiencia formativa de 120 horas dirigida a profesores jubilados convocados a reincorporarse como docentes en modalidad virtual en una universidad pública venezolana. La propuesta busca reducir la brecha digital y revalorizar el capital pedagógico acumulado en docentes con trayectoria, a través de estrategias pedagógicas adaptadas, tutorías intergeneracionales y el uso crítico de Tecnologías de Información y Comunicación. A partir de una metodología cualitativa con análisis mixto, que incluyó encuestas, rúbricas, análisis de reflexiones y observación participante, se diseñó un modelo replicable con componentes claramente definidos. La experiencia demostró la alta pertinencia del contenido, la transformación de la práctica docente, el crecimiento en la confianza tecnológica y la eficacia de la interacción intergeneracional. Los hallazgos confirman la viabilidad del reaprendizaje tecnológico en adultos mayores, la pertinencia de metodologías situadas y el impacto positivo de la inclusión digital para fortalecer el vínculo institucional, el sentido pedagógico y la innovación en la educación superior. El modelo resultante consta de siete componentes claves: enfoque intergeneracional, andragogía crítica, modalidad multimodal, acompañamiento personalizado, evaluación transformadora, inclusión digital crítica y sostenibilidad institucional, que garantizan su aplicabilidad y flexibilidad en diversos contextos educativos. Este artículo aporta una propuesta innovadora que puede ser replicada en contextos similares mediante Recursos Educativos Abiertos (REA).
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Tecnológico de Antioquia
- Editorial
- Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Detalles del artículo
Referencias (VER)
F. Salajan et al., "Digital divides in higher education: A study of age-related challenges in a digital teaching context," Education and Information Technologies, vol. 27, no. 1, pp. 123–145, 2022.
M. Quispe Huanca et al., "Habilidades digitales y tecnoestrés en docentes universitarios mayores de 60 años," MEDISAN, vol. 27, no. 6, p. e4698, 2023.
M. S. Knowles, Andragogy in action: Applying modern principles of adult learning. San Francisco, CA: Jossey-Bass, 1984.
N. Martínez Heredia y A. M. Rodríguez García, "Educación intergeneracional: Un nuevo reto para la formación del profesorado," REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 17, no. 33, pp. 113–124, 2018.
E. Iglesias Vidal, C. Simón Rueda, y M. Jiménez Ramírez, "Manifiesto por una educación crítica en tiempos de pandemia," Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, vol. 9, no. 2, pp. 15–32, 2020.
A. W. Bates, Teaching in a Digital Age: Guidelines for designing teaching and learning. Victoria, BC, Canadá: B.Ccampus, 2015.
H. Arribas-Cubero, J. Frutos-de Miguel, y X. M. González-González, "Aprendizaje-servicio en experiencias intergeneracionales: Un estudio de caso en la formación de Educación Social," Estudios Pedagógicos, vol. 47, no. 4, pp. 245–269, 2021.
G. Echeita y M. Fernández-Blázquez, "Herramientas de evaluación para procesos de formación docente inclusiva," en Actas de Investigación Educativa No Publicadas, Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid, 2021, pp. 1–20.
M. Fernández Rodríguez, "Proyectos eTwinning y competencia digital docente: Un análisis crítico," Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, no. 64, pp. 23–41, 2022.
C. Coll y A. Engel, La educación del siglo XXI: Hacia una inclusión tecnológica crítica y un cambio pedagógico. Barcelona, España: Universidad de Barcelona, 2019.
G. Y. Jiménez Ramírez et al., "Estrategias de acompañamiento familiar en la educación preescolar durante la pandemia: implicaciones para la inclusión digital crítica," Revista Latinoamericana de Educación y Tecnología, vol. 10, no. 2, pp. 75–92, 2024.
Universidad de Murcia, "Diversidad generacional en contextos universitarios: Análisis crítico y propuestas," Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, Murcia, España. [En línea]. Disponible en: https://www.um.es/publicaciones. [Consultado: 21 de junio de 2025].
C. Marcelo y D. Vaillant, El cambio en el aula: Una mirada desde las competencias profesionales docentes. Madrid, España: Santillana, 2018.
UNESCO, Open Educational Resources: A Catalyst for Innovation in Education. París, Francia: UNESCO Publishing, 2023.
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Docencia en la era digital: políticas y prácticas. Madrid, España: OEI, 2024.
Banco Mundial, World Development Report 2022: Finance for an Equitable Recovery. Washington, DC: World Bank, 2022.
P. Mishra y M. J. Koehler, "Technological Pedagogical Content Knowledge: A framework for teacher knowledge," Teachers College Record, vol. 108, no. 6, pp. 1017–1054, 2006, doi: 10.1111/j.1467-9620.2006.00684. x.
L. M. Espinosa Cevallos, Educación intergeneracional: Tendencias y desafíos en el contexto latinoamericano. Quito, Ecuador: Editorial Universitaria, 2024.
