Contribución de las energías renovables a la disminución de los gases efecto invernadero: una revisión de literatura

Contribution of renewable energies to the reduction of greenhouse gases: a literature review

Contenido principal del artículo

Lyda Yiced Machuca Rojas
Jessica Lorena Cifuentes López

Resumen

La demanda energética en el mundo se ha convertido en una necesidad imperativa de la sociedad, debido a que los avances tecnológicos requieren disponibilidad continua de energía. Sin embargo, la energía convencional, al provenir de recursos naturales no renovables conlleva a la generación de impactos ambientales altamente significativos, los cuales en un futuro no muy lejano ocasionarán escases e incremento de los precios. Además, contribuirá a través de su proceso productivo a la generación de gases efecto invernadero, ya que estos permiten que la temperatura de superficie de la tierra se incremente. Por ello, se hace necesario el uso de energías renovables, que permitan disminuir la concentración de estos gases en el planeta.  Ahora bien, se han desarrollado diferentes estudios enfocados al uso e implementación de energías renovables como alternativa a la disminución de estos gases. En consecuencia, se hace necesario realizar una revisión literaria de estudios realizados a nivel mundial, nacional y regional frente a la implementación de las energías renovables y su contribución a la disminución de los gases efecto invernadero, obteniendo resultados positivos a nivel de eficiencia energética y sector de servicios, en donde las energías renovables actuaron como fuerzas sustitutivas reduciendo las emisiones de con una tasa marginal de sustitución decreciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
3
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
11%
33%
Días para la publicación 
276
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria

Detalles del artículo

Referencias (VER)

E. Perino, R. Kiesling, A. Silnik, A. Perelló, "Energías renovables y sustentabilidad: una eficiente forma de gestionar los recursos naturales, Revista Digital Universitaria, vol. 22, n° 3, 2021. http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.3.4

Banco Mundial, “Energía”, 2020. [En línea]. Disponible en https://www.bancomundial.org/es/topic/energy/overview (accessed Sep. 19, 2022).

Enerdata, “Estadísticas de consumo energético mundial”, 2021. [En línea]. Disponible en https://datos.enerdata.net/energia-total/datos-consumo-internacional.html (accessed Sep. 19, 2022).

"International Energy Agency". 2020. [En línea]. Disponible en https://www.iea.org/data-and-statistics/data-tools/energy-end-uses-and-efficiency-indicators-data-explorer

I. T. Tambari, M. O. Dioha, y P. Failler, “Renewable energy scenarios for sustainable electricity supply in Nigeria”, Energy Clim. Chang., vol. 1, p. 100017, 2020. doi: 10.1016/j.egycc.2020.100017.

G. Liobikienė and M. Butkus, “Determinants of greenhouse gas emissions: A new multiplicative approach analysing the impact of energy efficiency, renewable energy, and sector mix”, Journal of Clean. Prod., vol. 309, p. 127233, 2021. doi: 10.1016/J.JCLEPRO.2021.127233.

R. Janzen, M. Davis, y A. Kumar, “Greenhouse gas emission abatement potential and associated costs of integrating renewable and low carbon energy technologies into the Canadian oil sands”, Journal of Clean. Prod., vol. 272, p. 122820, 2020. doi: 10.1016/J.JCLEPRO.2020.122820.

Y. Chang, Y. Wei, J. Zhang, X. Xu, L. Zhang, y Y. Zhao, “Mitigating the greenhouse gas emissions from urban roadway lighting in China via energy-efficient luminaire adoption and renewable energy utilization”, Resour. Conserv. Recycl., vol. 164, p. 105197, 2021. doi: 10.1016/J.RESCONREC.2020.105197.

M. A. Lima et al., “Renewable energy in reducing greenhouse gas emissions: Reaching the goals of the Paris agreement in Brazil”, Environ. Dev., vol. 33, p. 100504, 2020. doi: 10.1016/J.ENVDEV.2020.100504.

N. Ghorbani, A. Aghahosseini, y C. Breyer, “Assessment of a cost-optimal power system fully based on renewable energy for Iran by 2050 – Achieving zero greenhouse gas emissions and overcoming the water crisis”, Renew. Energy, vol. 146, pp. 125–148, 2020. doi: 10.1016/J.RENENE.2019.06.079.

J. A. Nieves, A. J. Aristizábal, I. Dyner, O. Báez, y D. H. Ospina, “Energy demand and greenhouse gas emissions analysis in Colombia: A LEAP model application”, Energy, vol. 169, pp. 380–397, 2019. doi: 10.1016/J.ENERGY.2018.12.051.

D. Rodríguez-Urrego y L. Rodríguez-Urrego, “Photovoltaic energy in Colombia: Current status, inventory, policies and future prospects”, Renew. Sustain. Energy Rev., vol. 92, pp. 160–170, 2018. doi: 10.1016/J.RSER.2018.04.065.

A. Mostafaeipour, A. Bidokhti, M. B. Fakhrzad, A. Sadegheih, and Y. Zare Mehrjerdi, “A new model for the use of renewable electricity to reduce carbon dioxide emissions”, Energy, vol. 238, p. 121602, 2022. doi: 10.1016/J.ENERGY.2021.121602.

J. G. Rueda-Bayona, A. Guzmán, J. J. C. Eras, R. Silva-Casarín, E. Bastidas-Arteaga, y J. Horrillo-Caraballo, “Renewables energies in Colombia and the opportunity for the offshore wind technology”, Journal of Clean. Prod., vol. 220, pp. 529–543, 2019, doi: 10.1016/J.JCLEPRO.2019.02.174.

Ley 2099 de 2021 - Gestor Normativo - Función Pública. 2021. Congreso de Colombia. [En línea]. Disponible en https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=166326 (accessed Oct. 01, 2022).

A. Sagastume Gutiérrez, J. J. Cabello Eras, L. Hens, and C. Vandecasteele, “The energy potential of agriculture, agroindustrial, livestock, and slaughterhouse biomass wastes through direct combustion and anaerobic digestion. The case of Colombia”, Journal of Clean. Prod., vol. 269, p. 122317, Oct. 2020, doi: 10.1016/J.JCLEPRO.2020.122317.

F. López, Eficiencia energética: clave para un desarrollo sostenible, 2023.

M. Aguilar, D. Aguirre y L. Gaona, "Gobernanza del aire: estrategia para el mejoramiento de la calidad del aire en ciudades", Revista Gestión y Ambiente, vol. 24 n° 3, 2021.

M. Romero, F. Olite y M. Álvarez, "La contaminación del aire: su repercusión como problema de salud, "Revista Cubana de Higiene y Epidemiología", vol. 44, n° 2, 2017.

E. Velasco, A. Retama, "La contaminación del aire: un problema de salud pública", Universitarios Potosinos, pp. 12-17, 2019.

M. Gavito, et al., "Ecología, tecnología e innovación para la sustentabilidad: retos y perspectivas en México", Rev. Mex. Biodiv. vol. 88, 2017.

C. Torres, Análisis de los efectos del Crecimiento Económico sobre la Calidad Ambiental. Evidencia empírica para el caso de Colombia de 1970 – 2012, [Tesis de grado], Universidad del Norte, Barranquilla, 2019.

X. Labandeira, P. Linares y K. Würzburg, "Energías renovables y cambio climático", Cuaderno Economícos de ICE", VOL. 83, pp. 37-60, 2012.

W. Palacios, A. Caicedo y N. Calixto, Energías Renovables. El camino hacia la sostenibilidad energética, Santander, 2023.

G. Sanmartí y C. Romeva, (2022). Transición energética y la sostenibilidad de las grandes ciudades", CienciAmérica, vol. 11, n° 2, pp. 11-30, 2022. https://doi.org/10.33210/ca.v11i2.392.

L. Amezquita y J. Cepeda, "Energía eólica, una alternativa ambientalmente sostenible desde el Ejército Nacional de Colombia", Revista Brújula, vol. 9, n° 17, pp. 48-66, 2021.

J. Quintero y L. Quintero, "Perspectivas del potencial energético de la biomasa en el marco global y latinoamericano", Revista Gestión y Ambiente, vol. 18, n° 1, pp. 179-188, 2015.

Grupo de Trabajo I al Sexto Informe de Evaluación, Cambio climático 2021: La base científica física, Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. Cambridge University, 2021. ISBN 978-92-9169-358-0

I. Mercadal, "Desafíos regulatorios en la incorporación de energías renovables", Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Research Department working papers, 2023.

E. Pica, E. Sauma, "Los desafíos de la utilización de energías renovables no convencionales intermitentes", Revista Temas de la Agenda Pública, vol. 10, n° 81, 2015.

D. Urbano, G. Beltrán y A. Roldan, Energías renovables en colombia: viabilidad, desarrollo y potencial de implementación para la diversificación de la matriz energética del país, [Tesis de grado], Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, 2023.