La escritura como autopoiesis formativa

La escritura como autopoiesis formativa

Contenido principal del artículo

Carlos Montoya Álvarez

Resumen

La escritura, per se, no constituye un método educativo, pero ciertamente puede ser un poderoso mediador no sólo del conocimiento, sino de la formación humana. Los seres humanos hemos desarrollado la facultad de simbolización, la cual nos permite objetivizar, distanciarnos, proyectar y, finalmente, intervenir el mundo, en el mundo. Así, el logos nos define, nos construye, nos media, nos habita y nos alberga, por tal razón, nuestros actos lingüísticos resultan poiéticos y autopoiéticos. Desde una perspectiva ontológica, el Ser encuentra en la escritura un vehículo de ida y vuelta entre el mundo interior y exterior. En este ensayo se discutirá el papel formativo de la escritura, más allá de su carácter instrumental, con el fin de comprender su papel tanto en los procesos instructivos, como en aquellos que buscan una formación humana más profunda.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
2715
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
N/D
Editorial 
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Cassirer, E. (1998). Filosofía de las formas simbólicas. México: Fondo de cultura económica.

Echevarría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Santiago: J.C. Sáez.

Foucault, M. (1999) Estética, ética y hermenéutica. Paidós, Barcelona.

Heidegger, M. (1997). Ser y Tiempo. México: Fondo de cultura económica.

Luhmann, N (1998). Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general. México: Anthropos.

Maturana, H., & Varela, F. (1998). El árbol del conocimiento. Santiago: Universitaria.