Garantías Procesales a los Servidores Públicos en los Recursos Extraordinarios de Casación y Revisión

Procedural Guarantees of Public Servants in Extraordinary Appeals of Jurisdiction - Study of the Extraordinary Appeal for Cassation vs. Extraordinary Appeal for Review

Contenido principal del artículo

Resumen

En Colombia, los servidores públicos, según sea el tipo de vinculación, pueden llevar sus controversias laborales a las jurisdicciones: ordinaria laboral o contenciosa administrativa, pudiendo obtener una resolución diferente del mismo asunto juzgado, y tener uso de distintos recursos por la especialidad de la jurisdicción. En este artículo se hace una revisión en materia laboral del recurso extraordinario de casación de la jurisdicción ordinaria y el de revisión de la jurisdicción contencioso administrativo, donde se describen los aspectos que son comunes a ambos, y aquellos donde se marcan grandes diferencias, que se ven reflejadas en garantías para unos y desventajas para otros, razón por la cual conlleva eventualmente a la vulneración del derecho a la igualdad de los trabajadores, que dependiendo del tipo de servidor público es destinatario de las consecuencias ventajosas o no de esta brecha jurídica. Este análisis se da a partir de una metodología cualitativa abordada desde un enfoque hermenéutico y jurídico, y con un alcance descriptivo y analítico, que permite concluir que el recurso extraordinario de casación ofrece mayores garantías desde el punto de vista procesal y sustancial para los servidores públicos que pueden acudir a la jurisdicción de lo contencioso administrativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Betancur, C. (1992). Derecho procesal administrativo. Señal Editora.

Calamandrei, P. (1959). Casación civil (S. Sentís Melendo y M. Ayerra Redín, Trad.). Ediciones Jurídicas Europa-América.

Constitución Política de Colombia de 1991. Artículos 123, 234, 235 y 333. 07 de julio de 1991 (Colombia). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlBerrocal

Corte Constitucional de Colombia. Sala plena. (2011). Sentencia C-3721. Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-372-11.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2015). Sentencia C-450. Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-450-15.htm

Corte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia SU-026: Magistrado Ponente Cristina Pardo Schlesinger. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU026-21.htm

Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Casación Laboral. (2020). Providencia AL1658-2020 con Radicación N° 87746. Magistrado Ponente Gerardo Botero Zuluaga. https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/not/laboral20/prov/87746%20%2815-07-20%29.pdf

De Laubadère, A. (1984). Manual de Derecho Administrativo. Temis.

Decreto Ley 2158 de 1948. Sobre Procedimientos en los juicios del Trabajo. Código Procesal del Trabajo. 24 de junio de 1948. D.O. 44.640. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_procedimental_laboral.html.

Decreto Ley 3135 de 1968. Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales. 26 de diciembre de 1968. D.O. 32.689. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1567

Decreto 01 de 1984. Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo. 02 de enero de 1984. D.O. 36439. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_contencioso_administrativo.html

Decreto 1083 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública. 26 de mayo de 2015. D.O. 49523. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62866

Devis Echandía, H. (2015). Teoría general del proceso. Temis.

Dromi, R. (1987). Manual de derecho administrativo. Tecnos.

Entrena Cuesta, R. (1999). Curso de derecho administrativo. (Vol. 1, 9ª ed.). Tecnos.

Escuin, V. (2005). Elementos de derecho público. Astrea.

Ferrajoli, L. (2006). Sobre los derechos fundamentales y sus garantías (M. Carbonell, A. de Cabo, y G. Pisarello, Trad.). Editorial Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Guevara Florez, L., Gómez Ortega, F., y Velásquez Salazar, K. (2024). Conflictos de jurisdicción de docentes ocasionales y de cátedra de las IES públicas en Colombia. Nuevo Derecho, 20(34), 1–26. https://doi.org/10.25057/2500672X.1631

Ley 6 de 1945. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo. 19 de febrero de 1945. D.O. 25790. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1167

Ley 75 de 1945. Por la cual se conceden unas autorizaciones al Gobierno y se dictan disposiciones provisionales sobre jurisdicción y procedimiento del trabajo. 21 de diciembre de 1945. D.O. 26019. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1622894

Ley 167 de 1941. Sobre organización de la jurisdicción Contencioso-administrativa. 24 de diciembre de 1941. D.O. 24853. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1793577

Ley 909 de 2004. Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. 23 de septiembre de 2004. D.O. 45680. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0909_2004.html

Ley 1437 de 2011. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 18 de enero de 2011. D.O. 47956. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html

Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. 12 de julio de 2012. D.O. 48489. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html

Martínez Cárdenas, E., y Ramírez Mora, J. (2008). Régimen del Servidor Público. Editorial Escuela Superior de Administración Pública.

Prieto Monroy, C. (2003). El proceso y el debido proceso. Vniversitas, 52(106), 811–823. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14836

Quintero, B., y Prieto, E. (2008). Teoría general del derecho procesal. Temis.

Real Academia Española. (s. f.). Garantía. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el 10 de septiembre de 2024, de https://dle.rae.es/garant%C3%ADa

Real Academia Española. (s. f.). Garantías procesales. En Diccionario panhispánico del español jurídico. Recuperado el 10 de septiembre de 2024, de https://dpej.rae.es/lema/garant%C3%ADas-procesales

Rico Puerta, L. (2008). Teoría general del proceso (3ª ed.). Leyer.

Serrano Guirado, E. (1953). El nombramiento y la toma de posesión de los funcionarios. Revista de Administración Pública, 12, 161-184. https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-12-septiembrediciembre-1953/el-nombramiento-y-la-toma-de-posesion-de-los-funcionarios-publicos-3

Taruffo, M. (2012). Proceso y decisión. Lecciones mexicanas de derecho procesal. Marcial Pons.

Velásquez, F. (1987). Comentarios al nuevo Código de Procedimiento Penal. Temis.

Villegas Arbeláez, J. (2021). Tratado de Derecho del Trabajo en la Función Pública. Régimen Laboral de los Trabajadores Estatales. Tomo I: Principios, Estructura y Nociones Generales (12 a. ed.). Ibañez.