Derecho de gentes: guerra y humanitarismo en los ilustrados y liberales hispanoamericanos del siglo XIX

Derecho de gentes: guerra y humanitarismo en los ilustrados y liberales hispanoamericanos del siglo XIX

Contenido principal del artículo

Luis Ociel Castaño Zuluaga

Resumen

El ensayo da cuenta de los antecedentes directos de lo que, con posterioridad, tendrá ocasión de consolidarse discursiva, política y jurídicamente como el derecho humanitario bélico propiamente dicho. En particular, señala cómo, antes de la consolidación de la independencia política de las naciones hispanoamericanas, en la mentalidad de los ilustrados criollos, habían calado profundo las doctrinas de los ius internacionalistas, en especial, algunas instituciones propias del derecho de gentes, tendentes no solo a regular, sino también a matizar los efectos perversos e inhumanos de la actividad bélica.

Dichas teorías tendrán ocasión de ser puestas en práctica en las contiendas armadas de las guerras de independencia y en los conflictos civiles que les sucedieron en unas jóvenes entidades estatales propensas a un endémico enfrentamiento armado de sus élites por hacerse al control del poder político.

Palabras clave: derecho de gentes, derecho natural, derecho humanitario, guerra, conflicto, independencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
3131
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria

Detalles del artículo