La teoría biosocial: una perspectiva antropológica

La teoría biosocial: una perspectiva antropológica

Contenido principal del artículo

Natalia Andrea Restrepo H.

Resumen

La importancia dada durante los últimos años a los trabajos antropológicos de corte social, bioarqueológico o forense radica en la información que se puede obtener de los diversos contextos que se exploren. El problema se encuentra en la forma de estudio que se quiera adaptar, pues dependiendo de ella se obtendrá la información requerida. A partir de estas pretensiones, surge la teoría biosocial, la cual conjuga las esferas biológica y cultural que conforman al individuo perteneciente a una sociedad determinada. El escrito resalta la importancia que se le está brindando a la síntesis biosocial en Colombia y en el mundo, exponiendo cómo ha variado el estudio de la muerte al trascurrir los años y las diferentes investigaciones que se han realizado para vislumbrar el nexo existente entre el ser biológico y el ser social, estudiado desde el enfoque biosocial.

Palabras clave: ser biológico, ser social, contexto forense, bioarqueología, cultura material.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
3131
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria

Detalles del artículo