La salud, una metáfora biopolítica del temor a la muerte. Lectura desde las epistemologías locales

La salud, una metáfora biopolítica del temor a la muerte. Lectura desde las epistemologías locales

Contenido principal del artículo

Rubiela Arboleda Gómez

Resumen

Con el título, La salud, una metáfora biopolítica del temor a la muerte. Lectura desde las epistemologías locales, se pretende plantear el miedo a la muerte, como un constitutivo antropológico y las estrategias biopolíticas que éste genera por la vía de la metáfora de la salud. Desde la noción cultura corporal, que enuncia la relación entre cuerpo-salud y cultura, se evalúan versiones in situ, con las cuales se nutre e interpreta la tensión entre la búsqueda de la salud y las estrategias apropiadas de regulación y control. La disertación sigue un itinerario sintetizado en tres acápites: 1. ¿Qué cuerpo, qué salud? Apuntes nocionales; 2. La salud, el temor a la muerte y la biopolítica; 3. Epistemologías locales, o el redescubrimiento de lo propio. Este orden obedece a la lógica: referente, trama, contextos.

Palabras clave: Miedo a la muerte, salud, biopolítica, cuerpo, cultura corporal, epistemologías locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
N/D
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
3694
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria

Detalles del artículo