Bacterias nitrificantes y desnitrificantes asociadas a la rizosfera y a la biopelícula formada en humedales artificiales de flujo subsuperficial y flujo superficial
Nitrifying and denitrifyng bacteria associated with the rhizosphere and biofilm formed in subsurface flow and surface flow constructed wetlands
Contenido principal del artículo
Resumen
El crecimiento acelerado de la población, la elevada producción de agua residual y su falta de tratamiento, junto con la concienciación de la sociedad respecto de la calidad ambiental, han llevado a la búsqueda de sistemas de depuración eficientes, económicos, fáciles de operar y que permitan considerar el agua residual como un recurso. Los humedales construidos son sistemas de tratamiento promisorios para este fin, pero la investigación sobre los microorganismos involucrados en la transformación de los nutrientes en estos humedales es aún incipiente. En este estudio se reportan los resultados de la cuantificación de bacterias nitrificantes y desnitrificantes asociadas a la rizosfera y a la biopelícula formada en dos humedales construidos (HC),
un humedal artificial de flujo subsuperficial y uno de flujo superficial, los cuales fueron sometidos a distintas cargas hidráulicas y diferentes especies vegetales: Heliconia psittacorum, Lemna minor y uno con Heliconia psittacorum como control. El humedal con Lemna minor presentó mayor densidad de bacterias desnitrificantes y fijadoras de nitrógeno. El elevado número de las poblaciones encontradas, sugiere la importante actividad metabólica y dinámica de estos microorganismos en los sistemas de humedales construidos.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
[2] W. Llagas Chafloque, y E. Guadalupe Gómez, “Diseño de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales en la UNMSM”, Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas, vol. 9, núm. 17, pp. 85-96, 2012. Disponible en: https://doi.org/10.15381/iigeo.v9i17.699
[3] A. Eaton, L. Clesceri, E. Rice y A. Greenberg, Eds., Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 21st Ed., American Public Health Association, 2005.
[4] (UNESCO, 2017).
[5] (ACODAL, 2017).
[6] J. L. Fuster Soto, “Estudio de la aplicabilidad de humedales artificiales para la mejora de la calidad de las aguas en los meandros abandonados del río Segura”, Tesis de grado, Universidad Politècnica de València, 2016.
[7] E. Jerez. “El cultivo de las Heliconias”. Rev. Cul. Trop., vol. 28, núm. 1, p. 8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215858005
[8] C. Marín, R. Solís, G. López, R. Bautista y M. Romellón, “Tratamiento de aguas residuales por humedales artificiales tropicales en Tabasco, México”, Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias, vol. 5, núm. 13, 2016. Disponible en: http://www.ciba.org.mx/index.php/CIBA/article/view/54
[9] H. Gutiérrez, M. R. Peña y A. Aponte, “Estimación del balance de nitrógeno en un humedal construido subsuperficial plantado con Heliconia psittacorum para el tratamiento de aguas residuales domésticas”, Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, núm. 56, pp. 87-98. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-62302010000600009&script=sci_abstract&tlng=es
[10] A. Silva y H. Zamora, “Humedales artificiales”, Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química, Manizales, Colombia.
[11] Kadlec, R., Knight, R., Vymazal, J., Brix, H., Cooper, P., y Haberl, R. (2000). Constructed Wetlands for Pollution Control: Processes, Performance, Design and Operation Lewis Publishers, Chelsea, Michigan, IWA Publishing. 21-40. Recuperado de http://biblioteca.cehum.org/handle/CEHUM2018/1649.
[12] Kemp, M. y George, D. (1997). Subsurface flow constructed wetlands treating municipal wastewater for nitrogen transformation and removal. Water Environment Research, vol. 69 (7),
1254-1262. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/25044993.
[13] D. P. Forero Velásquez y A. M. Guayacundo Gómez, “Dimensionamiento de un humedal construido piloto. Caso de estudio Campus Cajicá”, Tesis de grado, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, 2011.
[14] Organización Lara Tunja, Implementación del primer humedal documentado en Colombia de flujo subsuperficial, 1997.
[15] K. Senhadji, M. Ruíz y J. Rodríguez, “Estado ecológico de algunos humedales colombianos en los últimos 15 años: Una evaluación prospectiva. Colombia Forestal”, vol. 20, núm. 2, pp. 181-191, 2017. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cofo/v20n2/v20n2a07.pdf
[16] C. E. Ortiz, “Factibilidad del diseño de un humedal de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales municipales de 30.000 habitantes”, Escuela Colombiana de Ingeniería-Julio Garavito. Escuela de Ingeniería Julio Garavito, 2014.
[17] E. Rice, R. Baird, A. Eaton y L. Clesceri, Eds., Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 22nd edition. Amer Public Health Ass., 2012.
[18] L. Belser, “Nitrate reduction to nitrite, a possible source of nitrite for growth of nitrite-oxidizing bacteria”, Applied and Environmental Microbiology, vol. 34, núm 4, pp. 403-410, 1977. Disponible en: https://aem.asm.org/content/aem/34/4/403.full.pdf
[19] Montoya (2010)
[20] R. Manser, W. Gujer y H. Siegrist, “Decay processes of nitrifying bacteria in biological wastewater treatment systems”, ScienceDirect, vol. 40, núm. 12, pp. 2416-2426, 2006. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0043135406002351
[21] J. Garcia, J. Morató y J. Bayona, Eds, Nuevos criterios para el diseño y operación de humedales construídos. Una alternativa de bajo coste para el tratamiento de aguas residuales. CPET, Centro de Publicaciones de Campus Nord, 2004.